Chiara la americana tras los pasos de Tania: «Ahora medio kilo de helado»

Pellacani, que triunfó en la Eurocopa desde el trampolín olímpico, estudia y entrena en EEUU y ahora se ha convertido en el heredero de Cagnotto: «Ganar en casa es demasiado bueno»

Chiara la americana, o más bien la romana. Nunca será un coche como el chino pero sabe disfrutar el momento, sabe aprovechar el momento, disfrutó en casa del oro más importante de sus cinco medallas europeas, la del trampolín olímpico. Tres metros para regalarte una noche en Cagnotto’s. Es ella, Chiara Pellacani, de 19 años, la heredera natural del legendario Bolzano. Que después del triunfo, antes de unos días en el mar y el regreso a Luisiana donde bucea y estudia, se dice así: “¿Qué me dijo Thomas? De principio a fin me dijo que lo creyera, que lo disfrutara hasta el final. Porque yo estaba en casa con toda esta gente. Para disfrutar cada momento. Tania? Tuvimos reuniones todas las noches y ella dio consejos a todos, contándonos su experiencia durante la carrera y cómo manejó la tensión. ¿Tan joven y líder? No me siento líder. Pero me siento parte de este equipo que es un equipo hermoso. somos jóvenes y deportistas con un poco más de experiencia. Podemos compartir nuestros pensamientos y experiencias”.

Experiencia

Y luego está la experiencia de 12 medallas ganadas, con 5 oros con solo 19 años. “¿Qué importaba más hoy? ¿Calma proverbial? Me subí al trampolín y sentí los vítores. Traté de vivirlo bien diciéndome: estoy en casa. Intento dar lo mejor de mí y luego llega lo que viene. ¿Sonreír antes de la última inmersión? Porque era el último clavado y sentí los vítores y me hizo feliz. Simplemente lo disfruto. ¿Cómo voy a celebrar? Esta noche gran tina de helado. ¿Sabores? Clásico. Chocolate, nata y pistacho. Medio kilo… ¿Sabías que era la carrera con más expectativas? Sí, porque trabajé mucho en ello e imaginé un poco este momento. Pero nunca se da nada por sentado, especialmente en este deporte donde la cabeza importa mucho. Y así al final lo logré y estoy muy feliz. ¿Es difícil cambiar de pareja y luego estar solo? ¿Encontrar foco? Tengo que decir que sí porque tengo parejas muy parecidas a mí. No cambia mucho y es algo natural para mí. ¿El europeo en casa aumenta la satisfacción? Mucho». Y Tommaso Marconi, el técnico del Premiata tufferia Marconi, ya medallista europeo que reemplazó a Chiara cuando viene de EE. UU. de Domenico Rinaldi (ahora seleccionador de España), cuenta cómo vivió el triunfo a bordo del trampolín: «A Chiara le dije , cuando tenía 10 puntos de ventaja: de nada sirve hablar de técnica, jugábamos por el oro, la presioné, diciéndole que se zambullera tranquila, sin exagerar. Necesitamos las 6:30. Está a nuestro alcance. La vi muy serena. A pesar de que los vítores eran increíbles, podían hacer temblar a cualquiera. ¿Qué hay de nosotros en 2009, los canadienses frente a nosotros en el Campeonato Mundial en Roma por el bronce? El trauma pasó, pero viví mucho con eso. No lo pensé hoy. No fue una revancha para mí hoy. Pensé en Chiara y en el hecho de que podría llevarse la medalla más preciada. Ella tuvo éxito con una prueba de carácter. Llegamos aquí sin estar en forma, lo sabíamos. Pero sabes que llegas aquí y ves a los demás que no saltan bien, te equivocas por un momento. En cambio, hizo una carrera muy fuerte y bonita, demostró una vez más que tiene las posibilidades y las características para ser campeona de Europa”. Al final de cinco podios que la vieron protagonista de un vaivén de emociones, también recordó cuando hacía nado salvavidas con un amigo en la escuela primaria en los campamentos de verano: él se retiró, ella empezó a bucear. Y fue amor. Su hermana Stella, de dieciséis años, va a la escuela secundaria científica, el papá Giampaolo es periodista deportivo en La7 y la mamá Francesca (con quien comparte el mismo tatuaje, una mariposa) es profesora de apoyo en el Istituto Alberghiero. Chiara mira ahora a los Juegos de París 2024, consciente de que subiendo un poco los coeficientes podrá jugar sus cartas. De otra cosa está segura: “Yo no iría a entrenar a China, allí los buzos son unas máquinas”. Y abajo una sonrisa: dorada.



ttn-es-14