Carta abierta a la ministra Adema: iniciar la transición a una agricultura sostenible con menos insumos y menos reglas | opinión

En una carta abierta, Peter Oosterhof pide al ministro Piet Adema (Agricultura, Naturaleza y Calidad Alimentaria) que realmente inicie la transición hacia una agricultura sostenible.

Estimado Ministro Adema/Estimado Piet, ‘En ninguna parte puede haber un lío tan grande que no pueda ser aclarado de nuevo’. Un ministro con sus huellas en la industria de la limpieza: mis esperanzas, por difíciles que sean las de Drent, están puestas en este frisón con los pies en la tierra.

El pasado miércoles asististe a la cumbre del suelo, un evento organizado por tu Ministerio de Agricultura, Naturaleza y Calidad Alimentaria, para refrendar y fomentar la importancia de un suelo bueno, sano y vivo. Pero la causa del gran lío actual, para permanecer en términos de limpieza, fue un poco ignorada. ¿Por qué no se menciona una fuente importante de miseria, a saber, el uso de fertilizantes nitrogenados?

Hacer este fertilizante inicialmente cuesta mucha energía (fósil) y por lo tanto emisiones de CO2, y el uso de este fertilizante provoca la pérdida de materia orgánica (residuos de plantas y raíces) en el suelo. Y eso si bien el almacenamiento de materia orgánica es una importante captura de CO2. «Técnicamente, los gases de efecto invernadero» no me parecen algo limpio.

Gran potencial pervertido

El uso de este fertilizante proporciona pasto rico en proteínas, que por supuesto es bueno para la producción de leche, pero desafortunadamente parte de esta proteína también termina en el estiércol y la orina de la vaca. Y, lamentablemente, también puede filtrarse en el suelo como nitrato o volatilizarse como amoníaco. Así que ‘nitrógeno y nitrato técnicamente’ es un gran pervertido potencial.

¿Es posible sin fertilizante? Sí, pero luego los monocultivos, grandes campos con un solo tipo de pasto, tienen un momento muy difícil en términos de producción. ¿Y optar por una mayor diversidad de plantas es una solución? Trabajando juntos, los diferentes tipos de pastos y hierbas hacen su trabajo, las raíces penetran más profundamente en el suelo y también aseguran una mayor floración en los campos.

Los insectos y la vida del suelo disfrutan de este método de producción. Las raíces profundas de estos ‘campos de hierba’ junto con las lombrices, que también prosperan mejor sin este fertilizante, aseguran un suelo hermoso, funcional y saludable. Una tierra que volverá a funcionar para nosotros como esponja y filtro. Una maravillosa y brillante oportunidad para una mayor biodiversidad, secuestro de CO2 y aguas subterráneas y superficiales limpias.

Un sistema enfermo y sucio

En mi opinión, el uso de fertilizantes mantiene en funcionamiento un sistema enfermo y sucio, que por un lado requiere todo tipo de trucos engañosos para poder producir, pero también trucos artificiales extraños y costosos en la parte posterior para eliminar las cosas; inyección de estiércol, hacer obligatorias las franjas de protección en las que no se permite la fertilización, lavadores de aire que tienen que filtrar el aire estable, cuentas de estiércol completas para dar cuenta de cada caca y pedo, digestores de estiércol que extraen demasiada energía residual del estiércol, permisos que deben permitirse para usar dicho pedo en absoluto dejándolos en establos o prados, comprando cargadores pico, y puedo pensar en algunos más.

Todas estas son reglas que aumentan los costos y ‘distorsionan el placer del trabajo’. Terminar la tubería soluciones Y esto mientras que la causa, a saber, eliminar una entrada excesiva de fertilizante y concentrado, también es una solución. Estimular esta agricultura no necesariamente tiene que ser con una bolsa de dinero, sino que también se puede hacer dando más opciones a los agricultores que ya están en este camino.

Menos aportes, menos reglas

El suelo vivo como base para un futuro bueno y saludable, a través de una buena política agrícola. Menos entrada, menos reglas. Por favor, ministro, una oportunidad para que usted inicie realmente una transición hacia la agricultura sostenible y aliento para los agricultores que ya han tomado este camino para que podamos centrarnos una vez más en desarrollar aún más un sistema agrícola basado en un suelo vivo, en lugar de emisiones- provocando entradas.

Entiendo que nuestra forma de ser agricultor no es (todavía) para todos los agricultores, y también que nuestro precio orgánico no es igualmente fácil de pagar para todos los consumidores. Pero si le da al agricultor pobre en insumos (orgánico) reglas diferentes a las del agricultor convencional, entonces su política seguirá brillando sin mucho pulido.

Peter Oosterhof es un productor lechero orgánico en Foxwolde



ttn-es-45