Cappella Amsterdam te envuelve con las ‘Vísperas’ de Rachmaninoff como una manta de lana

El compositor Sergei Rachmaninoff calculó su Vísperas él mismo entre sus mejores obras, y la forma en que el coro de Cappella Amsterdam las canta esta semana te hace entender por qué: la música suena brillante, fluida y tridimensional. Maravillosas armonías llenan el espacio como una cálida manta de lana que te envuelve por todos lados. Especialmente cuando la acústica es agradable, como el viernes por la noche en la Kampense Broederkerk.

El nombre con el que se conoce esta querida obra coral ha sido traducido un tanto lamentablemente: las vísperas, oraciones vespertinas católicas y ortodoxas, forman sólo una parte de la pieza completa. Les siguen ocho maitines (oraciones de la madrugada) y una parte final de la prima, que pertenece al amanecer. Juntos duran aproximadamente una hora y forman una estela, o vigilia.

Para la obra a capella de quince partes, Rachmaninoff tomó las melodías de once cantos monofónicos de la iglesia ortodoxa rusa (él mismo inventó el resto) y compuso armonías románticas con hasta once grupos de voces diferentes. El director Daniel Reuss hace que todo esto sea espacialmente audible. Cuando, tras el clímax del conmovedor ‘Bogoroditse Devo’ (‘Ave María’), los altos retoman la melodía y se separan del resto.

‘Nyne otpushchayeshi’ (‘Ahora déjame ir’) también tiene un sonido tan translúcido en Cappella, en el que las voces altas y oscilantes y los graves extremadamente bajos contrastan el cielo y la tierra. Esta quinta parte es el cántico bíblico del viejo Simeón, quien puede morir en paz después de ver a Jesús recién nacido en el templo. Rajmáninov quería tocar esta música en su propio funeral. Escuchas cómo el solo de tenor es enterrado lentamente por un motivo descendente en los bajos, que termina en si bemol bajo. una de las notas más bajas de la literatura coral.

https://www.youtube.com/watch?v=9DrTo6PsjCI

Toque abierto y cerrado

Con gestos a veces sorprendentemente escasos con las manos, Daniel Reuss consigue sacar un volumen gigantesco de su coro de 32 personas. Los pianissimos podrían haber sido un poco más suaves, pero la dinámica aumentada es impresionante. ¡La palabra Slava vuelve a ser más fuerte y más suave! (‘Honor [aan god]’) en la séptima parte va tan bien que parece como si Reuss estuviera abriendo y cerrando un grifo.

Ese amplio rango de volumen te convierte en Rachmaninoffs Vísperas (o mejor aún: Vigilia durante toda la noche) hay que escucharlo en directo. Eso parece obvio: ¿qué música no sería mejor escuchar en vivo? – pero en CD el Vísperas Incluso suena casi desagradable. Loud rápidamente se vuelve chillón. Los crescendos son a veces ensordecedores y los solos estridentes. Pero en vivo en Cappella Amsterdam, los solos de Dorien Lievers (alto profundo, bellamente oscuro) y Martin Logar (tenor brillante) están bien integrados en el fluido sonido coral. Los alegres aleluyas de ‘Khvalite imya Gospodne’ (alabado sea el nombre del Señor) de repente empiezan a sonar a tu alrededor como verdaderas campanas de iglesia en la Broederkerk de dos naves. Puedes sentir la vibración del bajo.

Y luego las impresionantes armonías que prescribe Rachmaninoff: Cappella Amsterdam siempre las canta con un timbre tan cálido y transparente que uno desearía que duraran toda una noche.






ttn-es-33