Canadá, EE. UU. y el Reino Unido se mueven para despojar al representante ruso del título de la junta del FMI


Canadá, EE. UU. y el Reino Unido quieren que Aleksei Mozhin, representante de Rusia en el FMI, renuncie o sea despojado de su título como jefe honorario de la junta ejecutiva del prestamista multilateral, debido a la invasión de Ucrania.

Según personas familiarizadas con el asunto, Canadá propuso por primera vez que Mozhin renunciara al título de decano de la junta del FMI durante una reunión el 25 de febrero, un día después de que Rusia desatara su ataque. Estados Unidos respaldó el esfuerzo durante la misma reunión y el Reino Unido también apoya su destitución del cargo, dijeron las fuentes.

El papel de decano de la junta ejecutiva, que Mozhin ha ocupado desde 2015, es un título en gran medida honorario otorgado al miembro con más años de servicio, que no conlleva responsabilidades ni autoridad oficiales. La directora gerente del FMI, actualmente Kristalina Georgieva, preside la junta y es responsable de convocar reuniones, establecer la agenda y facilitar la discusión.

Sin embargo, cuando la junta está buscando un nuevo director gerente, o surgen preguntas sobre uno en funciones, como fue el caso el año pasado cuando Georgieva fue acusada de manipular datos en nombre de China durante su tiempo en el Banco Mundial, el decano interviene. ocasionalmente para hablar en nombre de la junta. Para algunos miembros del FMI, hacer que Mozhin realice incluso esas tareas ceremoniales limitadas en nombre de la junta directiva tras el asalto de Rusia a Ucrania se ha vuelto inaceptable.

“Sobre una base operativa [the role] es algo irrelevante”, dijo un ex alto funcionario del FMI. “Pero estos son tiempos inusuales y ciertamente el aspecto de señalización de no tener un ruso en ese puesto sería significativo”.

Mozhin no respondió a una solicitud de comentarios sobre sus intenciones. No ha mostrado disposición a renunciar al título, dijeron personas familiarizadas con el asunto, y no está claro si existe un mecanismo para destituirlo del cargo o si hay suficiente apoyo para eso. El FMI se negó a comentar.

El intento de despojar a Mozhin de su título es parte de un esfuerzo más amplio de las naciones occidentales y muchos otros en la comunidad internacional para aislar y castigar a Rusia por el ataque a Ucrania, desde sanciones económicas hasta la condena dentro de las instituciones multilaterales.

Dentro del FMI, un paso mucho más significativo sería tratar de negarle a Rusia sus derechos de voto en la junta, pero esto requeriría un apoyo abrumador dentro de la junta, así como una evaluación de que Moscú no cumplió con sus obligaciones con el Fondo en base a criterios económicos y financieros, que podrían ser difíciles de probar.

La participación de Rusia en el poder de voto en el FMI es del 2,59 por ciento, en comparación con el 16,5 por ciento de Estados Unidos. Mientras tanto, algunos miembros occidentales del FMI han estado sopesando cómo negarle a Rusia la capacidad de convertir $17 mil millones en derechos especiales de giro, una forma de activo de reserva emitido por el FMI, en monedas fuertes como dólares, euros o yenes, para eludir las sanciones impuestas a su banco central.

“Estados Unidos está comprometido a tomar todas las medidas para evitar que Rusia se beneficie de sus tenencias de DEG del FMI”, dijo un funcionario del Tesoro de EE. UU. al Financial Times, y agregó que Moscú “enfrentaría obstáculos significativos, incluso insuperables, para usar sus DEG”.

“Estados Unidos y nuestros socios, que comprenden la gran mayoría de las contrapartes disponibles en el sistema de transacciones de DEG del FMI, no realizarán intercambios de DEG con Rusia”.

Si bien manejar la presencia de Rusia como un importante accionista del FMI ha sido complicado para el Fondo a la luz de la guerra, no ha tenido reparos en expresar su apoyo a Ucrania. Esta semana, Georgieva se unió a David Malpass, presidente del Banco Mundial, al decir que sus instituciones “apoyan al pueblo ucraniano a través de estos horribles acontecimientos”, “están trabajando juntas para apoyar a Ucrania en los frentes financiero y político y están aumentando urgentemente ese apoyo”.

Ucrania acordó un programa del FMI de $ 2.800 millones en noviembre pasado, después de un tiempo difícil con el FMI presionando al gobierno de Kiev para mejorar la independencia de su banco central y abordar la corrupción.

El FMI se negó a comentar sobre el impulso para destituir a Mozhin como decano de la junta.

Mozhin llegó por primera vez al FMI justo después del colapso de la Unión Soviética en 1992 como director ejecutivo suplente, convirtiéndose en el principal representante de Rusia en 1996.

En 2007, antes de convertirse en decano de la junta, se pronunció públicamente en contra de la nominación de Dominique Strauss-Kahn para dirigir el Fondo, diciendo que carecía de las habilidades técnicas para el puesto. Después de que Strauss-Kahn se viera obligado a dimitir en 2011, Mozhin dijo que el FMI debería abandonar la convención de que su director gerente sea europeo.

En 2018, mientras Christine Lagarde, la jefa del FMI en ese momento, visitaba San Petersburgo, Rusia, incluida una reunión con el presidente Vladimir Putin, Mozhin la llevó a recorrer la ciudad.



ttn-es-56