Campeonatos del Mundo de Atletismo, Rehm siempre sorprende. Caironi vuelve a intentarlo

La alemana vuelve a dominar la larga masculina y en la competición femenina le toca a la azul buscar el oro

Él, siempre él, muy fuertemente él. Como siempre, Markus Rehm es el atleta más aplaudido, buscado y fotografiado de los Juegos Mundiales y Paralímpicos. Y nunca defrauda. Ni siquiera lo hizo en el Mundial de París, oro y récord de campeonato en su habitual espectáculo de salto de longitud paralímpico, que una vez más, gracias a él, tiene medidas que no se alcanzan a nivel olímpico. El campeón alemán gana en 8,49, la mejor medida absoluta de la temporada, porque el indio Aldrin, entre los olímpicos, paró en 8,42. Preciosa carrera para Rehm, que se hace con el liderato del campeonato en el último salto de una competición que reúne tres categorías diferentes, en la que también participó el italiano Marco Cicchetti. El saltador T44 (lesión en un miembro inferior) de la Fiamme Azzurre, ya satisfecho con la cuarta plaza mundialista en los 100 metros, se desenvuelve bien en una competición de altísimo nivel para ocupar la sexta posición como en Tokio.

El azul

El bronce continental de especialidad se hace inmediatamente con la cuarta plaza con el salto inaugural a 6,41 con viento al límite (+1,9) y muchos rivales fuera de juego. En el segundo intento, con un molesto viento en contra de -2,7, gana 17 centímetros (6,58) pero desciende un puesto en la clasificación. En las siguientes tres medidas (un nulo, 4.36, 4.49) es séptimo pero la última actuación de 6.64 es la que cuenta para la clasificación final: “Ha sido una carrera maravillosa donde repetí mi sexto puesto Tokio. Me las arreglé para colocar todas las persecuciones hermosas y, aparte de uno a cero, estoy muy contento con esto. Lo más importante es que logré vencer a mis rivales directos de T44 y lo hice muy bien”.

sueños pospuestos

Riccardo Bagaini, por otro lado, se ve obligado a posponer sus sueños de campeonato mundial. El velocista piamontés está descalificado de la final de los 400 T47 por haber tocado la curva en una carrera que le había visto conseguir la que hubiera sido la cuarta plaza en 49.07 en meta. Para el bronce europeo solo quedan lágrimas y desesperación: “No tengo muchas palabras, lo que puedo decir es que estoy arrepentido y enfadado porque desperdicié una temporada para el año que viene. Terminar cuarto significaba ir a los Juegos Paralímpicos, así que el camino es cuesta arriba. En Tokio me lo perdí por 31 centavos, aquí porque soy estúpido. Lo siento, defraudé a mi entrenador, a mi familia, a la federación. Los tiempos cuentan cuando son oficiales, aquí hice una tontería y esto me quedará grabado el resto de mi vida porque, en un final mundial como este, perdí una oportunidad. No quería tener que ir a Kobe (para el próximo Mundial) porque es más difícil, los dos primeros están ahí y es en mayo. El tren pasa una vez. Pasó por Tokio la primera vez y lo perdí, vuelve a pasar y lo vuelvo a perder. Espero mañana mirarlo con otros ojos, pero estoy resentido, lo llevo conmigo. Espero que pase pero no haces estas cosas. Si quieres estar con los adultos, tienes que ser inteligente. Ayer competí como veterano como me definía mucha gente, hoy competí como cadete, que tristeza”. Muy estricto consigo mismo, pero tiene la posibilidad de compensar París, gracias también a la ayuda de los amigos de Fly to Paris, el grupo de atletas de art4sport, la asociación de Bebe Vio, que aspiran a los Juegos Paralímpicos. El sábado 15 de julio es el único partido programado para la selección, pero uno de los que cuentan. A las 18.40 (en directo RaiSport a partir de las 18.30) la multimedallista y campeona del mundo Martina Caironi intentará volver a subir al podio en el T63 largo, donde ostenta el récord mundial con 5,46 m, tras la plata conseguida en los 100 T63 el jueves .



ttn-es-14