Campeonato de Europa de balonmano: estrecha victoria del DHB contra Islandia: ¿avance en el pebetero?

La selección alemana de balonmano celebró una estrecha victoria contra Islandia ante un público que lo vitoreaba frenéticamente. El éxito trae consigo grandes oportunidades.

Cuando Julian Köster finalmente dejó todo claro con su objetivo de poner el 26:24 a cinco segundos del final, gritó su alegría con todas sus fuerzas. Pero a pesar de que su rostro se transformó en una mueca debido a la intensidad del grito, Köster permaneció en silencio, una alegre pantomima en medio del Lanxess Arena de Colonia. El ruido de los 19.750 espectadores en las gradas de la sala con entradas agotadas era demasiado ensordecedor para que Köster pudiera atravesarlo con su rugido.

Esto fue precedido por un partido de la ronda principal del Campeonato de Europa contra Islandia, que se convirtió en una verdadera prueba de resistencia para la selección alemana de balonmano. En un partido duro y equilibrado a lo largo de toda la distancia, el equipo DHB logró imponerse y mantener así sus posibilidades de llegar a las semifinales. El público transformó el estadio de Colonia en un pebetero y permitió al equipo superarse en el terreno de juego. Juntos pueden haber creado un momento clave en el camino hacia grandes metas.

La quiebra francesa suscitó dudas

El partido contra Islandia destaca claramente en la historia del torneo del equipo alemán hasta el momento. El equipo del seleccionador nacional Alfred Gíslason comenzó la Eurocopa en casa con dos claras victorias ante Suiza y Macedonia del Norte. Sin embargo, fueron victorias que sólo generaron una limitada confianza en sí mismos. Incluso antes de que comenzara el torneo, estaba claro que la primera prueba real les aguardaba en el último partido de la fase de grupos contra los campeones mundiales récord de Francia.

Video | Wolff salva el thriller contra Islandia: lo más destacado en el vídeo

Fuente: ARD/ZDF

Allí la selección de DHB mostró una actuación luchadora, pero tuvo que rendir homenaje a la gran clase individual de los franceses, especialmente en los minutos finales, y finalmente admitió la derrota por 30:33. La consecuencia lógica fueron dudas sobre el desempeño del equipo alemán. ¿Puede eso ser suficiente para atacar el título?

El público local aún no ha podido inspirar al seleccionador nacional

El apoyo del público local en los primeros partidos no cumplió con las expectativas, al menos en opinión del seleccionador nacional Alfred Gíslason. El islandés describió el partido de la fase de grupos contra Macedonia del Norte en Berlín como un “ambiente amistoso”. Ni siquiera el récord de asistencia de más de 53.000 espectadores en el partido inaugural en el estadio de fútbol de Düsseldorf le impresionó especialmente. Gíslason dijo después que no había más ruido que en Colonia.

Allí, en la “Meca del balonmano”, como llamó el extremo izquierdo Rune Dahmke al Lanxess Arena, su equipo tenía que jugar el primer partido del destino. Después de la derrota ante Francia, la selección alemana no puede perder en la ronda principal si quiere seguir cumpliendo el sueño del título. Mucha presión para un equipo que en gran medida todavía es muy joven.

Hui en la parte de atrás, ¡qué asco en el frente!

Cuando los islandeses tomaron una ventaja de 2-0 desde el principio e impidieron que el equipo de DHB anotara con eficacia durante dos minutos y medio, quedó claro que sería otra pelea dura. «Hacía muchos meses que no podía vivir un partido competitivo como este. Me di cuenta de que teníamos que trabajar increíblemente duro para cada objetivo», dijo después del partido el director deportivo de la DHB, Axel Kromer, resumiendo los acontecimientos que acababan de suceder. sucedió en la cancha.

La actuación del equipo alemán podría describirse mejor como «hui atrás, uf adelante»: sólo el 58 por ciento de los intentos alemanes de gol dieron en el blanco, incluidos algunos tiros libres. «Tenemos que volver a mejorar el ataque. A veces no fue tan efectivo», se quejó Julian Köster después del partido. Sin embargo, el fuerte Viktor Gísli Hallgrímsson en la portería islandesa, que desvió el 34 por ciento de los lanzamientos alemanes, también fue responsable de la ineficaz actuación ofensiva.



ttn-es-10