Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba proyecto de ley de financiación gubernamental con apoyo bipartidista


Manténgase informado con actualizaciones gratuitas

La Cámara de Representantes de Estados Unidos votó a favor de evitar un costoso cierre del gobierno, en una victoria significativa para el nuevo presidente que mantendría financiado al gobierno federal hasta principios del próximo año y dejaría en el limbo miles de millones de dólares de financiación para Israel y Ucrania.

La Cámara votó 336-95 el martes por la noche a favor de un plan del presidente republicano Mike Johnson para mantener el gasto público en los niveles actuales hasta 2024.

De los que se opusieron al proyecto de ley, 93 eran republicanos y dos demócratas, mientras que 209 demócratas y 127 republicanos votaron a favor.

Se espera que el proyecto de ley sea aprobado por el Senado de Estados Unidos, controlado por los demócratas, antes de ser enviado al presidente Joe Biden para su firma antes de la inminente fecha límite del viernes.

No incluye los miles de millones de dólares en ayuda adicional para Israel y Ucrania que ha solicitado la Casa Blanca. Johnson ha dicho que considerará un proyecto de ley de financiación “suplementario” para hacer frente a la ayuda exterior adicional para Israel, así como dinero para Taiwán y el aumento de la seguridad en la frontera entre Estados Unidos y México, en las próximas semanas.

Más temprano el martes, Johnson insistió en que “no se estaba rindiendo” al depender de los votos demócratas para evitar un cierre.

«Salir del cierre y garantizar que el gobierno siga funcionando es una cuestión de conciencia para todos nosotros, se lo debemos al pueblo estadounidense», dijo a los periodistas. “Cuando tienes una mayoría pequeña, es necesario que algunas cosas tengan que ser bipartidistas”.

El apoyo de los demócratas fue fundamental para Johnson después de que el House Freedom Caucus, un grupo ultraconservador de republicanos, dejara claro que se oponía a su plan.

El Freedom Caucus emitió un comunicado más temprano el martes diciendo que estaba en contra del acuerdo de financiamiento a corto plazo porque “no contiene reducciones de gastos, ni seguridad fronteriza y ni una sola victoria significativa para el pueblo estadounidense”.

Los demócratas de la Cámara de Representantes mostraron su apoyo a regañadientes, diciendo que habían respaldado el plan para evitar un cierre que habría dejado sin trabajo a millones de trabajadores federales.

“Una vez más, la mayoría republicana necesita votos demócratas para gobernar”, dijo Rosa DeLauro, la principal demócrata en el comité de asignaciones de la Cámara de Representantes. «El valor de este acuerdo quedará demostrado por lo que viene después».

La propuesta de dos niveles de Johnson impone plazos escalonados para financiar diferentes partes del gobierno federal: el 19 de enero y el 2 de febrero.

A diferencia de su predecesor, Kevin McCarthy, no se espera que Johnson pague un precio político por llegar a un acuerdo para evitar un cierre.

McCarthy fue derrocado como presidente hace seis semanas en una rebelión encabezada por ocho miembros de su propio partido. Se mostraron en desacuerdo con un acuerdo de financiación a corto plazo que él negoció para mantener al gobierno financiado en los niveles actuales.

Sin embargo, los republicanos no parecen interesados ​​en castigar a Johnson, un recién llegado al liderazgo de la Cámara.

Johnson, un legislador cristiano conservador de Luisiana, fue elegido presidente hace tres semanas después de un proceso durante el cual los republicanos de la Cámara de Representantes no lograron unirse en torno a tres candidatos anteriores: Steve Scalise, Jim Jordan y Tom Emmer.

Mientras tanto, McCarthy fue objeto de controversia en el Capitolio el martes después de que Tim Burchett, un congresista republicano de Tennessee, acusara al expresidente de darle un codazo en los “riñones” en los pasillos del Congreso.

Burchett fue uno de los ocho republicanos que votaron a favor de destituir a McCarthy como presidente el mes pasado. McCarthy negó haber golpeado a Burchett.



ttn-es-56