Bruno Bruins: «Nada podría impedir que la Cámara o los gabinetes continúen con su dura política de fraude»


Lo había advertido una y otra vez, afirmó Bruno Bruins. Como presidente de la junta directiva del UWV, vio desde los más altos rangos administrativos cómo los recortes en la agencia de beneficios serían desastrosos y cómo la Ley de Fraude calificaba a ciudadanos inocentes como estafadores. Y una y otra vez, la reacción política fue la misma, como se desprende de la historia de Bruins, que fue interrogado el viernes por la comisión de investigación parlamentaria sobre políticas y servicios de fraude: escucharon cortésmente y luego continuaron por el mismo camino.

En los últimos días, ministros como Henk Kamp (VVD) y Paul de Krom (VVD), que como ministro y secretario de Estado supervisó la Ley de Fraude, dijeron que, en su opinión, la legislación había dejado suficiente espacio para la indulgencia si la gente se metía en problemas. La comisión de investigación quería saber el viernes si los altos funcionarios cercanos a la implementación también lo veían así. El mensaje de los Bruins, también VVD, fue claro: no. Hizo sonar la alarma cada vez más fuerte cuando vio cómo las cosas iban mal. Pero nadie escuchó.

Bruins dio varios ejemplos de esta rígida actitud política. Por ejemplo, como presidente de la UWV en 2012, tuvo que aplicar recortes «masivos», lo que hizo prácticamente imposible el contacto personal entre los solicitantes de empleo y la UWV. Al mismo tiempo, el sitio web werk.nl, el sustituto previsto del contacto personal, todavía no funcionaba correctamente. Y el desempleo también aumentó. El resultado: los ciudadanos acabaron con el dedo metido en la puerta.

Según el propio Bruins, se trataba de un “mensaje que no debe perderse”. De estos riesgos no sólo había advertido al Ministro Henk Kamp, sino también a altos funcionarios del Ministerio de Asuntos Sociales y Empleo y de la Cámara de Representantes.

No condujo a nada. “No existía el espacio político para hacer menos recortes. Todo el mundo lo dejó así”.

Lea tambiénLa Cámara de Representantes quiere saber de Rutte y otros: ¿cómo es posible que la política antifraude se haya descarrilado tanto?

En el mismo 2012, Bruins volvió a advertir, esta vez sobre la próxima Ley de Fraude, que inmediatamente castigaría con una multa los errores administrativos de los beneficiarios de las prestaciones. Bruins: «Pensamos que el régimen de multas era demasiado estricto». No sólo porque las multas aumentaron mucho, sino también porque el régimen castigó cada error como fraude. “El UWV quiere imponer multas si la gente reprime deliberadamente las cosas. Pero suele ser un error, porque las personas que solicitan prestaciones se encuentran en un período vulnerable e inestable”.

Tenía a Bruins llorando en su escritorio.

Bruins los había tenido en su escritorio, a veces llorando. Personas que, tras perder su trabajo, tenían poco espacio emocional para arreglar adecuadamente sus asuntos, no hablaban el idioma o no sabían orientarse en los términos oficiales o en el nuevo sitio web de la UWV. Mientras había que comprar alimentos, los niños fueron llevados a la escuela.

En realidad, la UWV debería haber sido una «mano de apoyo en sus espaldas», dijo Bruins. “Queríamos poder dar una advertencia, no una multa inmediata. Porque creemos que la mayoría de la gente es buena”.

Pero nuevamente el UWV fue rechazado. Lo mismo ocurrió después de que el máximo tribunal declarara ilegal la despiadada política de multas el 24 de noviembre de 2014. La «sonrisa» con la que los Bruins recibieron el fallo desapareció rápidamente. El UWV propuso inmediatamente reembolsar a las 66.000 personas una multa injustificada. Bruins: “Si quieres hacer un barrido limpio, tienes que hacerlo bien la primera vez. Pensamos que podríamos restaurar parte de la confianza de los ciudadanos en el gobierno”. El UWV también había informado al Ministerio de que una «parte significativa» de estas personas había informado al UWV de problemas económicos.

Pero el miembro del PvdA Lodewijk Asscher, que sucedió a Henk Kamp como ministro en otoño de 2012, decidió condonar sólo las 6.000 multas que todavía estaban sujetas a objeciones y apelaciones. Bruins: “La motivación era que, de lo contrario, costaría demasiado dinero y estarías sentando un precedente”. Había estado enojado, confirmó Bruins. “Pensé que era desafortunado e injustificado. Pero después de que la Cámara estuvo de acuerdo, fue un libro cerrado para nosotros. Y muchos holandeses se quedaron con las manos vacías”.

El mensaje de Bruins, que dejó el cargo de presidente de la junta en 2017, fue claro: nada podría impedir que la Cámara o los gabinetes continuaran con la dura política de fraude. Ni siquiera las advertencias de la organización que podría haber conocido y predicho cuáles serían las consecuencias para los ciudadanos vulnerables. Y lo que su interrogatorio también dejó claro fue que, en última instancia, los Bruins siempre se movían con el viento político.



ttn-es-33