Bruins, presidente de LTO North, después de un año turbulento: «Queremos ponernos manos a la obra»

Miles de agricultores tendrán que decidir el próximo año qué quieren hacer con su explotación: innovar, mudarse o parar. El presidente de LTO North, Dirk Bruins, cree que ahora las autoridades vuelven a estar demasiado calladas. Los agricultores quieren tomar medidas, dice Bruins. Mira hacia atrás y hacia adelante después de un año turbulento.

«Inmediatamente pienso en las palabras de Johan Remkes», dice Dirk Bruins cuando piensa en 2022. «Dijo: he visto desesperación en los ojos de personas muy razonables». 2022 fue el año en el que los agricultores volvieron a hacerse oír en la crisis del nitrógeno. «Mucho realmente se ha reducido al sector. Lo siento todo el tiempo, incluida la incomodidad».

Motivo para mirar hacia atrás (y hacia adelante) con el capataz de la organización que defiende a los agricultores y horticultores. Una conversación sobre las protestas que van al límite, el Randstad versus el campo y la política en La Haya.

Es a principios de enero cuando un nuevo gabinete asume el cargo después de meses de negociaciones. Henk Staghouwer está al frente de la agricultura y el ministro de nitrógeno está en manos de Christianne van der Wal. Después de un año lleno de protestas de los agricultores, deben intentar sacar a los Países Bajos del callejón sin salida del nitrógeno.

«Estábamos ansiosos por el nuevo gabinete», dice Bruins. Antes de ese momento, LTO Noord, junto con VNO-NCW, organizaciones de la naturaleza y Bouwend Nederland, está trabajando en el plan llamado Balance Sostenible. «La intención, por supuesto, es salir de ese callejón sin salida del nitrógeno. Así que sí, lo esperábamos con muchas ganas. Pensamos: ahora realmente sucederá y habrá claridad y perspectiva para todos».

Han pasado muchas cosas entre entonces y ahora, por supuesto, pero en resumen, Bruins concluye rápidamente que en realidad no pasó nada. «Y sí, eso es bastante doloroso», dijo el capataz de LTO. Como ejemplo, menciona a los reporteros del PAS, que aún no están seguros de su supervivencia. «Algunos de ellos se enfrentan a una sanción de 130.000 euros cada tres meses».



ttn-es-41