Boris Johnson apelará a Arabia Saudita para aumentar la producción de petróleo


Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido, se enfrenta a una misión diplomática de enormes proporciones esta semana para persuadir a una Arabia Saudita reacia a bombear más petróleo para aliviar la volatilidad del mercado tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Downing Street dijo que Johnson hablaría con los saudíes sobre «una amplia gama de temas, no solo el suministro de energía», pero al mismo tiempo criticó a Riad por una ejecución masiva el fin de semana.

Gran Bretaña denunció la ejecución saudí de 81 personas por terrorismo y cargos relacionados el 13 de marzo. La ministra de Relaciones Exteriores, Amanda Milling, dijo que el Reino Unido estaba «conmocionado».

“Ningún aspecto de nuestra relación con Arabia Saudita nos impide hablar con franqueza sobre los derechos humanos”, dijo Milling a la Cámara de los Comunes, repitiendo la fuerte oposición de Gran Bretaña a la pena de muerte.

Número 10 se negó a confirmar si Johnson viajaría a Arabia Saudita esta semana, pero dos funcionarios familiarizados con su plan dijeron que Johnson visitaría Riyadh para presionar por una mayor producción para compensar la pérdida de petróleo ruso.

Sin embargo, no estaba claro de inmediato si el viaje había finalizado. El gobierno saudí no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Arabia Saudita ha rechazado la presión de Estados Unidos para aumentar la producción. Los dos aliados tradicionales han tenido relaciones gélidas desde que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asumió el cargo y prometió convertir al reino en un paria por cuestiones de derechos humanos. El Reino Unido tiene mejores relaciones con el rey Salman y su hijo, el príncipe heredero y gobernante cotidiano Mohammed bin Salman.

Pero los funcionarios saudíes han argumentado que su postura sobre la producción no está relacionada con su disputa con Washington y que se basa en las demandas del mercado. Dicen que no hay escasez de petróleo y que aumentar la producción podría no afectar los precios, mientras que reduciría su capacidad disponible.

Desde la invasión de Ucrania, Arabia Saudí ha reiterado públicamente su compromiso con el acuerdo OPEP+ en el que los productores acordaron un aumento mensual de 400.000 barriles diarios. Rusia es parte de la OPEP+ y Moscú y Riyadh han coordinado los niveles de producción desde finales de 2016. Los estados del Golfo no han mostrado interés por desviarse de la OPEP+ desde que las tropas rusas invadieron Ucrania.

Brent se acercó a su máximo histórico después de la invasión de Ucrania y desde entonces ha bajado a $105.

No está claro si Johnson podría persuadir a Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo del mundo, para que cambie su postura. En una sesión informativa el lunes, un portavoz del primer ministro del Reino Unido reconoció que «no había soluciones rápidas», pero agregó: «Queremos reducir la volatilidad».

Johnson había planeado una visita a Riad a principios de este año, pero fue cancelada debido a la amenaza de una invasión rusa de Ucrania, según un diplomático británico. A diferencia de Biden, Johnson ha cortejado al príncipe heredero, en parte con la esperanza de atraer más inversiones sauditas en el Reino Unido y sellar un acuerdo comercial con el Consejo de Cooperación del Golfo.

Boletín dos veces por semana

La energía es el negocio indispensable del mundo y Energy Source es su boletín. Todos los martes y jueves, directo a su bandeja de entrada, Energy Source le trae noticias esenciales, análisis con visión de futuro e inteligencia interna. Registrate aquí.

Si visita Arabia Saudita esta semana, los críticos cuestionarán el momento, ya que se produciría días después de la ejecución masiva.

El Ministerio del Interior dijo que muchas de las 81 personas ejecutadas habían estado involucradas en ataques de ISIS y Al Qaeda, o habían trabajado con los rebeldes chiítas Houthi en Yemen. Los activistas antigubernamentales afirmaron que la mitad de los hombres ejecutados pertenecían a la minoría chiíta de Arabia Saudita.

La semana pasada, Liz Truss, ministra de Relaciones Exteriores del Reino Unido, dijo en un discurso en Washington que Occidente necesitaba poner fin a su «dependencia estratégica de los regímenes autoritarios para nuestra energía y otros recursos vitales».

Pero la esperada visita de Johnson a Arabia Saudita sugiere que se refería principalmente a Rusia y no al aliado de Gran Bretaña en el Medio Oriente.



ttn-es-56