Bono de guardería para 425 mil niños y reducción del 70% en los costes de las estructuras públicas


El bono guardería ha comenzado a correr. La prestación introducida en 2017 para apoyar los ingresos familiares y de alguna manera apoyar la tasa de natalidad registró un máximo de 425.000 beneficiarios en 2022. Según la fotografía tomada por el INPS en su informe anual presentado a la Cámara el miércoles 13 de septiembre, se trata de un 50% más de beneficiarios que en 2019. Los datos aún son provisionales, explica el Instituto, dado que la extracción estadística se detiene en mayo de 2023 y donde Los beneficiarios incluyen menores de edad. Un impulso a la facilitación provino sobre todo de la simplificación del procedimiento de acceso y solicitud. De hecho, con la introducción de la autocertificación, el tiempo medio de pago de las cuotas se ha reducido y hoy en día se realiza de forma automática. El INPS siempre mantiene el control de las solicitudes de autocertificación.

Las cantidades medias están creciendo

El importe medio de la bonificación, explica el INPS, varía según la zona geográfica y el tipo de guardería elegida por la familia. La cuantía media mensual a nivel nacional en 2022 se sitúa en 213 euros para un menor que asiste a una escuela infantil privada. importe medio que desciende a 189 euros para quienes eligen la estructura pública. Cabe recordar que el bono pagado por el INPS depende del ISEE para menores y, a diferencia de lo que ocurre con el subsidio único, no existe ningún mecanismo de ajuste de los umbrales y montos a la inflación del bono guardería. Umbrales e importes que, les recordamos, a partir de 2022 equivalen a 272,73 euros durante 11 meses para la primera banda ISEE (hasta 25 mil euros), a 227,27 euros para la segunda banda ISEE (por encima de 25 mil euros hasta 40 mil euros). ) y rebajado a 136,37 euros para el rango ISEE más alto por encima de 40 mil euros. A nivel territorial, Cerdeña tiene el bono guardería medio (privado) más alto con 233 euros al mes, mientras que los importes mensuales medios más bajos se encuentran en Trentino Alto Adigio con un importe de 185 euros. Entre el público, el valor medio más alto se encuentra en el Véneto con 216 euros y el más bajo con 164 euros en Sicilia.

La elección entre lo público y lo privado

En 2022, la elección de las familias de niños beneficiarios del bono se dirige hacia centros públicos en el 53% de los casos, mientras que el 47% restante ha elegido guarderías privadas. Con una particularidad destacada por el INPS: en el sur de Italia el porcentaje de asistencia a las escuelas infantiles privadas salta al 67%. Y esto demuestra no sólo el mayor peso que pueden tener los servicios prestados por estructuras privadas sino también y sobre todo la falta de plazas disponibles en guarderías y servicios públicos complementarios. Uno de los objetivos y cuestiones del Pnrr, no en vano, es el incremento de las escuelas infantiles.

El costo de las tarifas.

La fotografía tomada por el INPS también pone de relieve cuánto pesan las tasas en el bolsillo de las familias. El costo de las instalaciones privadas es en promedio un 33% más alto que el de las tarifas adeudadas por las instalaciones públicas. El importe medio mensual de las facturas presentadas al INPS para obtener el bono guardería es de 357 euros para los particulares y de 268 para los públicos. Para las estructuras privadas, el coste más alto se registra en la Madonnina: en Milán se registran los valores más altos con 529 euros. Le sigue Parma con 517 y Bolonia con 496 euros. El coste de las tasas, en cambio, recae en Agrigento y Foggia con un valor medio de factura de 203 euros y en Isernia de 209 euros.

Saber más

¿Cuánto afecta la ayuda a la matrícula?

Con su análisis, el INPS también centró la atención en el impacto del bono en los gastos incurridos por las familias. Por ejemplo, se desprende que la relación entre lo que se paga en promedio mensualmente por el Instituto y lo que se paga en promedio por cada menor determina una cobertura del 59,7% para las escuelas infantiles privadas y del 70,5% para las estructuras públicas. porcentaje que en este segundo caso podría llegar incluso al 100% habida cuenta de que el bono guardería puede integrarse con otras ayudas proporcionadas por organismos, municipios y otros hasta la capacidad total de la cuota pagada por el progenitor.



ttn-es-11