Bono 200 euros, ayudas desde casa a parados: aquí está quién tiene que solicitarlo y quién no y cuáles son los tiempos


Hay tiempo para que los cuidadores y ayudas a domicilio pidan 200 euros hasta el 30 de septiembre; en agosto, el INPS comenzó a pagar la tarifa única «antiinflacionaria» a las primeras trabajadoras del hogar, de 445.875 solicitudes presentadas hasta el momento, 427.634 ya fueron definidas. Transcurridos unos cuatro días hábiles desde la transmisión, los cuidadores y empleados domésticos pueden visualizar el resultado de su solicitud en el vídeo, en el punto de acceso a “Prestaciones no previsionales”, apartado bono 200). Diferentes tiempos y métodos para otras categorías de trabajo, siempre afectados por las novedades previstas por el decreto de primeros auxilios. Luego con el decreto de Ayudas bis, los 200 euros amplían la audiencia. Pero procedamos en orden.

Para desempleados, pago automático

El INPS recuerda que en octubre se abonarán (automáticamente) los 200 euros a los titulares de Naspi y Dis-Coll (siempre que estén en paro en junio), a los beneficiarios del paro agrario 2021 y a los titulares de la antigua Covid subsidios previstos en los Decretos de Apoyo y Apoyo bis.

Para colaboradores y temporeros, postulaciones hasta el 31 de octubre

Antes del 31 de octubre, estas otras categorías de trabajadores, previstas por la ley, deberán presentar una solicitud de 200 euros: colaboradores coordinados y continuados, con contratos activos a 18 de mayo e ingresos derivados de las referidas relaciones no superiores a 35 mil euros para 2021; estacionales, de duración determinada e intermitentes con 50 días de trabajo efectivo en 2021, de los que se deriven ingresos no superiores a 35 mil euros (el público incluye trabajadores de duración determinada del sector agrícola); inscritos en el fondo de pensiones de los trabajadores del espectáculo con 50 aportaciones diarias en 2021, de las que se deriven unos ingresos no superiores a 35 mil euros; autónomos ocasionales sin CIF registrados en la gestión separada el 18 de mayo y que hayan cotizado mensualmente durante 2021; encargado de compraventa de viviendas, inscrito en la gestión separada a 18 de mayo, que pueda reclamar una renta superior a 5 mil euros derivada de esta actividad para el año 2021.

Las novedades previstas por el decreto Aid bis

Esta es la primera etapa. La segunda mitad del bono de 200 euros se juega entonces con el decreto ley n. 115/2022 (denominada Ayuda bis), publicada en el Boletín Oficial núm. 185, de 9 de agosto de 2022, por la que se prevé la extensión de la bonificación de 200 euros a los trabajadores en situación de excedencia y reincorporados de la baja por maternidad, deportistas, doctorandos, becarios de investigación y pensionistas a partir del 1 de julio de 2022, además de la financiación de 100 millones de euros adicionales por el desembolso del bono de 200 euros a profesionales.



ttn-es-11