Bonificaciones a la construcción, Franco: identifican hasta ahora créditos fiscales inexistentes por 4.400 millones


«Hasta ahora la actividad de análisis y control ha permitido a la Agencia Tributaria ya la Policía Financiera identificar un monto total de créditos fiscales inexistentes equivalente a aproximadamente 4.400 millones. Casi la mitad de los cuales, unos 2.000 millones, ya se han vendido y cobrado. A estos 4.400 millones hay que sumar otros mil millones, cuya suspensión se está ultimando”. Así lo afirmó el ministro de Economía, Daniele Franco, en el Pleno de la Cámara, durante la información urgente sobre el fenómeno del fraude generado por los bonos de construcción.

«Los 4.400 millones de fraudes conciernen principalmente -precisó Franco- a los créditos relativos al bono de fachadas, el 46% del total, y al bono ecológico, el 34%. El fraude relacionado con el Superbonus está relativamente menos generalizado, gracias también al mecanismo de certificación y visa de cumplimiento. A diferencia de los demás bonos de edificación, la ley no prevé un límite máximo de gasto para el bono, más allá del cual la intervención deja de gozar del beneficio fiscal”.

Franco: la cesión de créditos inmobiliarios ha permitido infracciones

“El fortalecimiento de las concesiones de edificación, y la facilitación de las transferencias de crédito, apuntaron a incrementar la calidad y eficiencia energética del parque habitacional y apoyar al sector de la construcción como actor clave en la recuperación del país”, pero la intervención para la venta de créditos “permitió, sin embargo, la aparición de condiciones especialmente permeables a conductas ilícitas”, y el fraude con potencial daño al erario “derivado de falsas cesiones ha asumido proporciones sumamente significativas”, dijo el Ministro de Economía, recordando que “la relevancia del fraude” instó al gobierno a activar «contramedidas para prevenir comportamientos ilegales».

No se cuestionan las bonificaciones, sino las transferencias comerciales ilícitas

“La relevancia y difusión del fraude -observó nuevamente el ministro- no cuestiona la utilidad del instrumento de las bonificaciones tributarias y su transferencia, sino que ha impuesto, para proteger las cuentas del Estado y de los contribuyentes, contramedidas destinadas a contrastar y a prevenir actos ilícitos conducta y permitir que los ciudadanos honestos se beneficien de la medida facilitadora”. El ministro destacó el nacimiento de un “mercado de créditos no regulados”, debido a la ausencia, ante las intervenciones correctivas del Gobierno, de “garantía de salvaguardias específicas, como el cumplimiento visados ​​para la existencia de las condiciones para el derecho a la deducción fiscal”. Y esto, apuntó, «transformó los créditos fiscales en una especie de valor circulante, dando paso a un mercado crediticio desregulado en el que la vinculación con los puestos de trabajo que los originaron podía tornarse lábil, si no completamente ausente».

“Las ventas han registrado un fuerte aumento desde septiembre de 2021 -informó- en promedio unos 2.500 millones por mes en junio, julio, agosto, en septiembre las ventas subieron a 4.400 millones, y alcanzaron un valor de 7.000 millones en diciembre. En conjunto entre septiembre y diciembre se vendieron 23.600 millones frente a los 11,4 del periodo enero-agosto».



ttn-es-11