Bolsonaro reemplazará a otro director ejecutivo de Petrobras mientras se disparan los precios del combustible


El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, decidió reemplazar al jefe de Petrobras, el mayor productor de petróleo de América Latina, por segunda vez en un año, luego de una disputa sobre el aumento de los costos del combustible que está afectando sus perspectivas de reelección.

El nombre del presidente ejecutivo en ejercicio, Joaquim Silva e Luna, no figuraba en una lista de nominados a la junta directiva presentada por la administración del líder derechista el lunes, lo que efectivamente marca el final del mandato del general del ejército de reserva.

El nuevo presidente ejecutivo elegido por el gobierno, el economista Adriano Pires, es un experto en energía con experiencia en el regulador del sector petrolero y como académico. Está previsto que sea confirmado en una junta de accionistas en abril.

La medida se produce después de semanas de críticas públicas del presidente sobre los precios de la gasolina, el diésel y el gas para cocinar, que Petrobras elevó este mes debido a un salto en los índices de referencia mundiales del crudo tras la invasión rusa de Ucrania.

Es probable que avive las preocupaciones de los inversores sobre una sacudida populista para atraer votos, así como las posibles ramificaciones tanto para la empresa más importante de Brasil como para la economía en general.

El principal retador esperado de Bolsonaro, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva del Partido de los Trabajadores (PT), lidera las encuestas. Ambos hombres han criticado la práctica de Petrobras de rastrear las tarifas internacionales de combustible.

Los aumentos de precios en los surtidores de las estaciones de servicio están resultando un dolor de cabeza para Bolsonaro antes de las elecciones presidenciales de octubre, ya que la inflación de dos dígitos erosiona el nivel de vida en la economía más grande de América Latina.

La intromisión de los políticos en el pasado ha infligido un daño financiero significativo a Petrobras, que cotiza en bolsa. Bajo el gobierno de izquierda del PT, Petrobras estuvo en el centro de un escándalo de corrupción masivo y perdió aproximadamente $ 40 mil millones después de verse obligada a mantener el combustible artificialmente bajo en un intento del gobierno por frenar la inflación.

En una entrevista con el Financial Times la semana pasada, días antes de su nominación, Pires restó importancia a la posibilidad de una interferencia del gobierno en el negocio, que tiene una valoración de mercado de 90.000 millones de dólares.

“Creo que el riesgo de intervención en Petrobras antes de las elecciones es muy bajo”, dijo. “Creo que si el general es reemplazado, el [fuel pricing] la política seguirá siendo la misma”.

Después de que Bolsonaro destituyera al antecesor de Silva e Luna en circunstancias similares en febrero de 2021, el precio de las acciones de la empresa se hundió en más de una quinta parte y la moneda de Brasil se depreció frente al dólar.

A pesar de algunas preocupaciones iniciales sobre Silva e Luna, que no tenía experiencia previa en la industria del petróleo y el gas, los observadores dijeron que demostró independencia frente a la presión política, lo que enfureció a Bolsonaro.

Brasilia posee alrededor del 37 por ciento de las acciones del grupo que cotiza en bolsa, pero, con un poco más de la mitad de los derechos de voto, tiene un control efectivo sobre los nombramientos en la sala de juntas.

Las personas internas y cercanas a la empresa insisten en que las reformas legales y de gobierno corporativo implementadas después del fin del gobierno del PT en 2016 deberían evitar que los políticos interfieran en la forma en que se administra la empresa.

“La normativa y el cumplimiento de la empresa tras Lava Jato [the ‘Car Wash’ corruption scandal] hace que sea muy difícil que tanto la junta ejecutiva como la junta directiva tomen medidas que puedan perjudicar a los accionistas”, dijo Pires al FT.

“Si el presidente Bolsonaro interviniera en la empresa, sería acusado de hacer la misma política que Lula; es decir, Bolsonaro sería acusado de convertirse en Lula, lo que desde el punto de vista de sus votantes es malo”.

Las acciones preferentes de Petrobras perdieron un 2,2 por ciento el lunes para cambiar de manos a R$ 31,60. La acción ha subido un 8,6% en lo que va de 2022, por debajo del índice Bovespa más amplio.

Información adicional de Carolina Ingizza y Nicholas Megaw



ttn-es-56