Bolsonaro busca cortejar a los votantes brasileños en el bastión de izquierda de Lula


Un automóvil destartalado con altavoces de gran tamaño recibe a los visitantes de Garanhuns, una ciudad provincial en el noreste de Brasil. “¡Cómo hemos extrañado votar por Lula!” un mensaje grabado resuena a medida que el vehículo avanza sin prestar mucha atención a la raqueta.

La nostalgia por Luiz Inácio Lula da Silva impregna el municipio donde nació el expresidente de izquierda hace 76 años. Para gran parte de la población local, Lula es un héroe que brindó oportunidades sin precedentes durante dos mandatos como presidente entre 2003 y 2010. Su apoyo para él en las elecciones presidenciales de octubre es un hecho.

“Lula es un niño mimado de la región. Lo apoyamos porque fue un presidente de los pobres. Estamos esperando su regreso”, dijo Nivaldo Leão de Lima, dueño de un bar local.

Es un sentimiento que se mantiene en el noreste de Brasil y que el principal rival electoral de Lula, Jair Bolsonaro, está abordando con retraso. Después de años de ignorar a una región que se encuentra entre las más pobres de Brasil, el presidente electo populista de extrema derecha en 2018 busca obtener apoyo con un programa de obras de infraestructura y entregas de efectivo.

El cálculo de Bolsonaro es simple: espera que los votos ganados en la región de 57 millones de personas compensen su decreciente popularidad en los grandes estados del sur como São Paulo y Minas Gerais.

“Entre los 150 millones de votantes brasileños, aproximadamente el 40 por ciento se encuentran en el noreste. Durante años, Bolsonaro boicoteó la región porque los gobiernos estatales están controlados por partidos de izquierda. Ahora se da cuenta de que es importante”, dijo Hussein Kalout, quien fue funcionario en la administración anterior de Michel Temer.

“Debido a que ha perdido terreno en São Paulo y Minas, decidió trasladar la batalla al noreste y no simplemente darle a Lula la región”.

La pregunta es si la táctica puede funcionar. Hace cuatro años, Bolsonaro ganó menos de un tercio de los votos en el noreste, que comprende nueve estados en su mayoría pequeños y pobres. Garanhuns, en el segundo estado más grande de la región, Pernambuco, reportó cifras similares.

Jorge Rodrigues de Melo, agricultor de subsistencia: ‘Cuando Lula era presidente podíamos ir a la tienda y comprar un auto. Ahora nadie puede comprar una moto’ © Ricardo Lisboa/FT

Antonio Ferreira de Melo, primo de Lula

Antonio Ferreira de Melo, primo de Lula, dijo: ‘Nos estamos muriendo lentamente’ © Ricardo Lisboa/FT

Una encuesta de este mes de Genial/Quaest mostró que solo el 18 por ciento de los votantes de la región apoyaría a Bolsonaro en la primera ronda de votación del 2 de octubre. Las encuestas nacionales lo ubican detrás de Lula entre 5 y 20 puntos porcentuales.

Sus principales obstáculos son la economía tambaleante y la percepción más amplia de que el presidente tiene poca consideración por el noreste. Este año usó el término pau de arara — una referencia despectiva a los millones de brasileños, incluido Lula, que emigraron al sur de Brasil en camiones de plataforma.

“Cuando Lula era presidente podíamos ir a la tienda y comprar un auto. Ahora nadie puede comprar una motocicleta. Para el hombre rural no hay nada”, dijo Jorge Rodrigues de Melo, un agricultor de subsistencia que vive en las afueras de Garanhuns.

La inflación, que supera el 10 por ciento y pesa desproporcionadamente sobre los pobres, es una manzana de la discordia particular en Brasil. Muchos dicen que han tenido que reducir la cantidad que consumen debido al aumento del costo de la carne y el gas.

“Nos estamos muriendo lentamente”, dijo Antonio Ferreira de Melo, un primo de Lula que aún vive localmente. “Nadie aquí puede siquiera hablar su [Bolsonaro’s] nombre.»

El presidente ha intentado abordar las quejas principalmente a través de entregas en efectivo, incluso a través de una enmienda constitucional que aumentó el pago de asistencia social de Auxílio Brasil a R$ 400 ($ 85) por mes hasta fin de año.

Está viendo una instantánea de un gráfico interactivo. Es muy probable que esto se deba a que está desconectado o JavaScript está deshabilitado en su navegador.

Esto es un 18 por ciento más en promedio de lo que se pagó bajo el esquema Bolsa Família, sinónimo de la era Lula. Las vallas publicitarias erigidas alrededor de Garanhuns promocionan Auxílio Brasil como el programa de asistencia social “más grande del mundo”.

“El folleto es una gran ayuda para la población”, dijo Etenor Tenorio Ferro, un exconcejal de la ciudad que citó los escándalos de corrupción en torno a los gobiernos de Lula y la sucesora Dilma Rousseff como la razón por la que votaría por Bolsonaro.

“Los pobres vivían de pan y agua. Por lo menos hoy es pan y jugo de caña”, agregó Ferro.

Él cree que el presidente ha hecho mucho por los terratenientes de la región, incluidos los agricultores, que se han beneficiado de un impulso del gobierno para la construcción de carreteras y un mayor apoyo del Banco de Brasil, de propiedad estatal.

Los partidarios de Bolsonaro también señalan el éxito del gobierno en el desvío de agua del cercano río São Francisco hacia las resecas comunidades del interior, un proyecto iniciado inicialmente por Lula.

Dueña de la tienda Lilian Cristina

La dueña de una tienda, Lilian Cristina, dijo que no votaría por Lula por lo que llamó la ‘historia desagradable’ de corrupción bajo su Partido de los Trabajadores © Ricardo Lisboa/FT

El exconcejal Etenor Tenorio Ferro, que piensa votar por Bolsonaro

El ex concejal Etenor Tenorio Ferro, que planea votar por Bolsonaro © Ricardo Lisboa/FT

“La gente no tenía agua y ahora hay agua en las tierras remotas”, dijo Lilian Cristina, propietaria de una tienda que dijo que no votaría por Lula debido a lo que llamó la “historia desagradable” de corrupción bajo su Partido de los Trabajadores.

Lula pasó casi dos años en prisión por cargos de corrupción antes de que se anulara su condena el año pasado debido a irregularidades procesales en su juicio. Rousseff fue acusada y destituida de su cargo para ser reemplazada por Temer.

Los opositores de Lula invocan regularmente la corrupción, pero el estatus socioeconómico suele ser la principal línea divisoria entre los bandos. Los brasileños más ricos tienden a apoyar a Bolsonaro, mientras que los ciudadanos más pobres suelen respaldar a Lula.

“La gente dice que Lula robó, pero al menos teníamos [food]. Hoy otros siguen robando y nosotros no tenemos nada. Lula era como Robin Hood”, dijo José Roberto, un comerciante.

Los analistas dicen que las posibilidades de Bolsonaro de obtener votos en el noreste dependerán de cómo se desempeñe la economía en el período previo al día de las elecciones. Su agenda ideológica principal, que incluye el apoyo a las iglesias evangélicas y leyes de control de armas más laxas, tiene menos resonancia en la región que en otras partes de Brasil, agregan.

“Tenemos que ver cómo progresa la economía”, dijo León Víctor de Queiroz, profesor de ciencias políticas en la Universidad Federal de Pernambuco.

“Es posible que, a medida que se acercan las elecciones, Bolsonaro intensifique su campaña en el noreste, pero el problema es el momento. Demasiado tarde parecerá oportunismo, demasiado pronto y no tendrá impacto”.



ttn-es-56