Bob Iger y Brian Roberts chocan por el ‘activo de hacedor de reyes’ Hulu


En febrero, el director ejecutivo de Walt Disney, Bob Iger, sorprendió a empleados e inversores al decir que «todo está sobre la mesa» con respecto al futuro de Hulu, añadiendo que su contenido era «indiferenciado».

Muchos asumieron que Iger estaba listo para deshacerse del servicio de transmisión. Pero apenas tres meses después, Iger dijo que sus comentarios habían sido “un poco duros”, insistiendo en que planeaba conservar Hulu e integrarlo con la aplicación Disney+.

A principios del próximo año, Iger habrá descubierto hasta qué punto la decisión de conservar Hulu, hogar de programas como Sólo asesinatos en el edificio y El oso, le va a costar. El 30 de septiembre, el equipo de Iger comenzará un proceso de meses con Comcast para determinar el valor de la participación minoritaria del gigante del cable en Hulu, preparando el escenario para que Disney la compre y obtenga la propiedad total.

Disney y Comcast han tenido una relación incómoda por Hulu desde 2019, cuando la compañía de Iger obtuvo una participación del 66 por ciento en el servicio de transmisión mediante la adquisición de 21st Century Fox. Comcast tiene una participación del 33 por ciento, y las dos compañías acordaron en ese momento que cualquiera podría iniciar una venta o compra de todo Hulu a una valoración mínima de 27.500 millones de dólares.

Se esperaba que el proceso de determinación del valor de la participación de Comcast comenzara el próximo año, pero las compañías acordaron recientemente comenzarlo antes. Los analistas de Wall Street admiten que no tienen idea de cómo se desarrollará la situación, pero el consenso es que Disney terminará teniendo que pagar al menos 9 mil millones de dólares por la participación del 33 por ciento, y posiblemente mucho más.

Sydney Adamu trabajando en una cocina comercial
Hulu es el hogar de programas como ‘The Bear’, con Ayo Edebiri como el personaje Sydney Adamu. © Redes FX

Brian Roberts, director ejecutivo de Comcast, calificó a Hulu como un “activo para hacer reyes” en una conferencia de Goldman Sachs este mes. Argumentó que el valor de Hulu ha aumentado significativamente desde 2019 y sugirió que un precio justo sería de alrededor de 60 mil millones de dólares gracias a las posibles sinergias y una reducción en la “rotación” de clientes si se incluye con Disney+, su servicio de transmisión insignia.

«Hulu es un gran negocio», dijo Roberts. «Creo que si vendemos todo esto tal como está, habría una fila de postores alrededor de la cuadra».

Sin embargo, Disney querrá que el valor de Hulu se fije lo más cerca posible del “valor mínimo” de 27.500 millones de dólares, dicen los analistas. «Cualquier pago por encima de este nivel puede ejercer presión sobre el capital de Disney», escribió el analista de Citi Jason Bazinet en un informe de investigación reciente. «La valoración de Hulu puede decepcionar a alguien: o Disney pagará más de lo que los inversores quieren, o Comcast recibirá menos de lo que los inversores esperan».

Se espera que llegar a una respuesta a este dilema lleve al menos hasta finales de este año, luego de dos (y probablemente tres) evaluaciones del valor de Hulu.

Ambas empresas designarán a un banco de inversión para que actúe como tasador. Si las dos partes llegan a un precio con una diferencia del 10 por ciento entre sí, el valor de Hulu se fijará en el promedio de las dos cifras. Los analistas ven esto como un resultado poco probable, dada la diferencia esperada entre los valores asignados por los banqueros de las dos empresas.

Si no logran fijar un precio mediante el primer proceso, se contratará a un tercer banco para determinar un valor para Hulu. En ese caso, el valor final sería el promedio de las dos estimaciones más cercanas de las tres.

«Existe una amplia gama de resultados de valoración dada la naturaleza única de Hulu como negocio y el papel de lo que probablemente serán tres valoraciones de árbitros para entregar el valor final», escribió el analista de Morgan Stanley, Benjamin Swinburne, en un informe de investigación.

Jonathan Chaplin, analista de New Street Research, dijo en un informe que “ambas partes tienen un incentivo para entregar una valoración razonable [since] se descartará el valor atípico entre las tres valoraciones”.

Chaplin dijo que «no sabemos dónde aterrizará esto», pero añadió que esperaba que la cifra fuera superior al valor mínimo de 27.500 millones de dólares porque eso «supondría que no habrá cambios en el valor ni sinergias para Disney».

Hay mucho en juego para Disney, que necesitaría recaudar dinero para comprar la participación de Comcast a través de una oferta de deuda si la valoración supera los 29.500 millones de dólares, según estimaciones de Citi.

Dado que las acciones de Disney cotizan cerca de su nivel más bajo en cinco años, es poco probable que pague emitiendo acciones. Al final del trimestre más reciente, tenía 11.500 millones de dólares en efectivo en su balance.

Los inversores han mostrado cierta preocupación por el flujo de caja de Disney, dijeron los analistas. La semana pasada, la compañía dijo que duplicaría su gasto en sus parques temáticos a 60 mil millones de dólares durante la próxima década. Las acciones cayeron después del anuncio debido a las preocupaciones de los inversores sobre la posible presión sobre su flujo de caja libre hasta que esas inversiones comiencen a dar frutos. Iger también se ha comprometido a empezar a pagar un pequeño dividendo a finales de este año.

Comcast ha dicho que utilizará las ganancias para recomprar sus acciones.

Iger y Roberts, ambos jefes de medios con una larga trayectoria, han competido entre sí durante décadas.

Roberts hizo una oferta hostil fallida para comprar Disney en 2004, cuando Iger era presidente y director de operaciones. En 2018, Roberts ofreció a Rupert Murdoch un precio más alto por 21st Century Fox que el que Iger ya había ofrecido, lo que obligó al jefe de Disney a aumentar significativamente su oferta. La guerra de ofertas elevó el precio final pagado por Disney a 71 mil millones de dólares, una suma que algunos accionistas han criticado como demasiado alta.

La negociación con Hulu se produce en un momento en que Iger busca reducir costos y salir de negocios en declive. Se espera que el negocio de streaming de Disney pierda dinero hasta 2024, e Iger ha planteado la idea de vender los activos televisivos tradicionales de Disney, como la cadena ABC. También ha reconocido que algunos de los estudios cinematográficos de Disney necesitan recuperar su chispa creativa.

Disney y Comcast declinaron hacer comentarios.

Disney no desglosa la rentabilidad de Hulu, pero en su último trimestre los ingresos operativos y los ingresos del servicio de streaming crecieron gracias a precios más altos y un aumento en su número de suscriptores.

Hulu tuvo 48,3 millones de suscriptores en el tercer trimestre, frente a unos 30 millones en 2019, y los ingresos mensuales promedio por cada suscriptor aumentaron a 12,39 dólares desde 11,73 dólares gracias a los aumentos de precios. La participación diaria promedio de Hulu es superada sólo por Netflix, según Morgan Stanley y Nielsen.

Roberts sostiene que el valor de Hulu se ha revalorizado desde 2019, a pesar del cambio en el sentimiento de los inversores contra el streaming.

«La empresa es mucho más valiosa hoy que entonces», dijo Roberts en la conferencia Goldman. «Estamos emocionados de que esto se resuelva».

Vídeo: Disney: El regreso de Iger, ‘Rey de Hollywood’ | Película FT



ttn-es-56