BNY Mellon recibirá un impacto de $ 100 millones en los ingresos trimestrales por el retroceso de Rusia


BNY Mellon, el banco de custodia de EE. UU., dice que espera recibir un impacto de $ 100 millones en los ingresos en los primeros tres meses de este año debido a su decisión de retirarse de Rusia y las sanciones occidentales en respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Vladimir Putin.

El banco dijo el miércoles que dejaría de aceptar nuevos negocios bancarios en Rusia y que ya no compraría valores rusos. Junto con el impacto de las sanciones, esto «también afectaría los ingresos anuales de la empresa en un estimado de $ 80 millones a $ 100 millones», agregó.

BNY Mellon dijo que “seguirá trabajando con clientes multinacionales que dependen de nuestros servicios de custodia y mantenimiento de registros para gestionar sus exposiciones”.

El impacto en los ingresos es una pequeña porción de las ganancias generales de BNY, y el banco reportó ingresos para 2021 de $ 15,9 mil millones.

Pero las estimaciones son las más detalladas hasta la fecha por parte de un gran banco estadounidense sobre los ingresos afectados por una reducción de las operaciones en Rusia. Otros, como Goldman Sachs y JPMorgan Chase, han dicho que están liquidando sus negocios en el país, pero no han dado una estimación de cuánto les costarán estos movimientos en ingresos perdidos.

Citigroup ha dicho que tenía $ 9.8 mil millones de exposiciones totales a Rusia a fines de 2021 y que en un «escenario de estrés severo» podría sufrir pérdidas por un poco menos de la mitad, sin dar un plazo.

Cientos de otras empresas también han reducido sus actividades en Rusia, incluidos grupos tecnológicos, proveedores de alimentos, firmas de contabilidad y productores de energía.

En Rusia, BNY tiene una oficina de representación en Moscú y tiene una pequeña cantidad de empleados en el país.

Los negocios que BNY ya no ofrecerá en el país incluyen el trabajo de fideicomisos corporativos, donde los bancos realizan transacciones en nombre de los clientes; servicios de tesorería para ayudar a las empresas a gestionar sus necesidades de liquidez; servicios de recibos de depósito, que son utilizados por emisores extranjeros en una bolsa de valores para cotizar valores; y préstamos directos a empresas en Rusia.

BNY, con sede en Nueva York, también dejará de comprar valores rusos a través de su negocio de gestión de inversiones, que junto con la unidad de gestión de patrimonio del banco tiene alrededor de 2,4 billones de dólares en activos bajo gestión.

BNY, el 12º banco más grande de EE. UU. por activos según S&P Global, está en proceso de una transición de liderazgo y anunció la semana pasada que Robin Vince reemplazaría a Todd Gibbons como director ejecutivo a finales de este año.



ttn-es-56