Birgit Fuß se pregunta: ¿Cómo combatir la melancolía que conlleva el aumento de las pérdidas?


En realidad, Kristin Hersh tiene la culpa. Durante la entrevista hablamos recientemente de Vic Chesnutt, su querido colega compositor, a quien dedicó en 2015 un gran libro brutalmente honesto: “Don’t Suck, Don’t Die”. Para entonces Vic ya llevaba seis años muerto y sus recuerdos de su tiempo juntos terminan con las palabras: “Todo muere, incluso el amor. (…) Te veo en mis sueños.»

Eso me hizo pensar en Bruce Springsteen, que ahora siempre termina sus conciertos con la E Street Band con “I’ll See You In My Dreams”. “La muerte no es el fin”, dice, algo que ya nos dijo Bob Dylan. Springsteen ahora tiene muchas personas a las que sólo puede conocer en sus sueños; a medida que aumentan las pérdidas, la melancolía crece, pero la ha transformado en una energía que contrarresta la finitud con una desafiante alegría de vivir. Lo mismo ocurre con Kristin Hersh: ha aprendido a tomar las cosas como vienen.

Y no fue tan diferente con Vic Chesnutt. Se convirtió en cantautor porque tenía muchas ganas de hacerlo, a pesar de que quedó paralizado en un accidente automovilístico cuando tenía dieciocho años, lo que hizo que viajar como músico ambulante fuera difícil y tocar la guitarra prácticamente imposible. Hersh informa que un grupo de estudiantes de medicina debería discutir su caso. Teniendo en cuenta los hechos, todos estuvieron de acuerdo en que era poco probable que este hombre pudiera moverse con un uso mínimo de sus brazos. Chesnutt se rió del hallazgo. ¡Y cómo podía jugar con su “mano lisiada” (así la llamaba él mismo, no era un endulzante)! Como ningún otro.

Noviembre, con su Día del Recuerdo, el Domingo de Muertos, el Día de los Difuntos y todos los días oscuros, es exactamente el momento adecuado para escuchar extensamente a Vic Chesnutt. Cada mes es bueno porque Vic ha escrito muchas canciones conmovedoras. Nunca llegó a ser lo suficientemente famoso, pero ¿qué importancia tiene eso?

Aquí encontrarás contenido de YouTube.

Para poder interactuar o mostrar contenido de las redes sociales necesitamos su consentimiento.

Su debut, “Little”, fue producido en 1990 por Michael Stipe en Atenas, Georgia, donde Vic había vivido desde su accidente. A veces, en los años siguientes, le hubiera gustado huir de todos los fans de REM que había allí, me dijo una vez, pero, mirándose las piernas con una sonrisa: «Desafortunadamente, eso es difícil para mí». Las entrevistas con Vic Chesnutt siempre fueron lecciones Aceptación sin autocompasión: No se quejaba, se daba cuenta. E incluso tuvo una forma divertida de describir cómo él y su silla de ruedas quedaron olvidados en el avión. El hecho de que terminara con su vida el día de Navidad de 2009 porque el dolor se volvió demasiado severo y los costos médicos demasiado altos todavía me entristece.

Lo que queda es la música nuevamente. Dejó más de una decena de álbumes, de los cuales al menos tres son obras maestras: además del debut “West Of Rome” (1991) e “Is The Actor Happy?” (1995). Los títulos de las canciones por sí solos dicen mucho: “Panic Pure”, “Gravity Of The Situation”, “Sad Peter Pan”, “Free Of Hope”. Una y otra vez escribió piezas de folk rock enojadas, tiernas y agudas que traspasan el corazón. Uno de los últimos se llama “Flirteado contigo toda mi vida”. Con esa inconfundible voz mordaz canta sobre el anhelo de la muerte y: «Oh, muerte/ Está claro que no estoy preparado».



ttn-es-30