Bill Brandt encontró la belleza en la penumbra romántica


Una de mis fotos favoritas, escribió Bill Brandtes Top Withens en los páramos de Yorkshire (1945). Vemos una ruina abandonada, inaccesible en una montaña. El cielo amenaza, casi se puede sentir esa tormenta invernal azotadora que acaba de pasar. Brandt ya había conducido hasta aquí en el verano de 1944 para fotografiar el paisaje donde Emily Brontë probablemente encontró inspiración para su cumbres borrascosas† Pero: demasiado buen tiempo, demasiado sol, demasiados turistas. “Prefería la niebla, la lluvia, la soledad en noviembre”, escribió Brandt, “pero no estuve satisfecho hasta que lo volví a ver, en febrero. La foto la saqué justo después de una tormenta de granizo, cuando un fuerte viento soplaba sobre los moros.”

La foto del fotógrafo británico Bill Brandt cuelga en la exposición Lo bello y lo siniestro en Foam en Amsterdam, y muestra su preferencia por el lado oscuro de la vida – fotografía negra, su obra también se llama. Brandt buscó la belleza principalmente en una melancolía romántica: piense en condiciones climáticas siniestras, calles mal iluminadas, adoquines lloviznados por la noche. Lo vemos en los callejones estrechos de la Inglaterra de antes de la guerra, en las chimeneas humeantes de las fábricas, en los hombres fumando bajo una farola en una calle oscura y desierta de Londres.

Ver también Bill Brandt, maestro de la fotografía negra

‘misterioso’

Bill Brandt (1904-1983) nació como Hermann Wilhelm Brandt en Hamburgo, en el seno de una familia adinerada. De niño contrajo tuberculosis y fue enviado por sus padres primero a Suiza y luego a Viena, donde recibió tratamiento basado en el psicoanálisis desarrollado por Freud. Había usado el término ‘umheimlich’ por primera vez, para experiencias que se sienten ominosas y opresivas. La influencia que esto tuvo en Brandt se vio reforzada cuando posteriormente pudo trabajar durante varios meses en París en 1929 como asistente del fotógrafo Man Ray y fue presentado por él a sus amigos surrealistas.

La preferencia de Brandt por las imágenes extrañas, espeluznantes y misteriosas se originó aquí y se mantendría presente en casi todo su trabajo durante las siguientes cinco décadas desde su nueva patria, Inglaterra, donde se estableció en 1934. En su fotografía documental: la abajo arriba en la Inglaterra jerárquica, Londinenses escondidos en el metro antes de los bombardeos alemanes, los rostros manchados de hollín de los mineros en Halifax, Newcastle y Durham. En sus retratos: la oscuridad de Francis Bacon en Primrose Hill en Londres, Dylan Thomas en un bar («No sonrías, pareces estúpido», era el lema de Brandt cuando hacía retratos). En sus desnudos, en los que crea composiciones alienantes y distorsionadas con primeros planos de nalgas, piernas, pechos y espaldas. Y en sus paisajes, que a menudo parecen igual de abstractos, con muchas curvas y formas orgánicas.

bill brandt, Desnuda Baie des Anges Francia (1959).
Foto Bill Brandt/Bill Brandt Archive Ltd

Tamaños modestos

En Foam, los grabados vintage, impresos por el propio Brandt en el momento de hacer las fotos, cuelgan de la pared en formatos modestos y enmarcados herméticamente en marcos blancos. Es una forma clásica de presentar a un fotógrafo clásico, que invita a la concentración. A diferencia de muchas exposiciones fotográficas actuales, que ofrecen una especie de experiencia total, con copias ampliadas y una presentación multimedia (a través de pantallas, lienzos, instalaciones, objetos), aquí te ves obligado a reducir la velocidad y concentrarte en el espectáculo. en la imagen misma. A pesar de la gran cantidad de fotos, 180 en total, la exposición se siente compacta, casi opresiva incluso, lo cual es muy apropiado dada la temática y el estilo de Brandt.

Debido a que usted, como espectador, está justo encima, también es claramente visible cuánto editó Brandt sus fotos. En Camarera en Crooked Billet, Tower Hill (1939) vemos cómo afina el contorno del rostro de la camarera, los ojos y las cejas y afina un poco los brazos con tiza de Conté. Brandt usó una amplia variedad de técnicas de retoque y no tuvo miedo de fusionar dos elementos de diferentes negativos en el cuarto oscuro. No todas las nubes oscuras, no todas las columnas de humo de una fábrica sucia, estaban allí en ese momento. ¿La linterna solitaria en lo alto de la colina para la que posó Francis Bacon? Eso se agregó más tarde. Para algunas personas eso es decepcionante: imágenes y la verdad y todo eso. Brandt nunca ganaría un premio de fotoperiodismo con imágenes como esta: existen reglas estrictas para la edición de imágenes. Pero Brandt dijo: «Es el resultado lo que cuenta, y luego no importa cómo se logre». Por lo tanto, Brandt nunca se centró en «la verdad absoluta», sino mucho más en cómo él quien vio.



ttn-es-33