Biden pierde el apoyo de los árabes americanos: ‘Podría simplemente detener la violencia en Gaza’


Cientos de árabes americanos durante una manifestación pro palestina en Dearborn, Michigan, el 14 de octubre de este año.Imagen AFP

Lexis Zeidan lo ha dicho miles de veces y lo repetirá miles de veces hasta las elecciones presidenciales: «¡No olviden a los políticos que se olvidaron de nosotros!» Hoy, Zeidan (31) está en la esquina de una cafetería en Dearborn, Michigan. Aquí vive la comunidad árabe más grande de Estados Unidos. Decenas de mujeres con el pelo peinado cuelgan de cada palabra.

«No olviden qué políticos nos han olvidado», vuelve a decir el activista palestino-estadounidense ante el micrófono. Zeidan habla en una reunión de empresarias árabe-estadounidenses. Algunos bajaron de sus camionetas con tacones de Gucci. “Podrían haber salvado a los palestinos”, continúa Zeidan, “y no lo hicieron. En noviembre deberíamos olvidarnos nosotros mismos de esos políticos.’

Sobre el Autor
Maral Noshad Sharifi es corresponsal en Estados Unidos de de Volkskrant. Ella vive en Nueva York.

Zeidan no dice a quién se refiere exactamente. No es necesario. Estos descendientes de inmigrantes libaneses, iraquíes, yemeníes y palestinos reciben su mensaje asintiendo. No necesitan escuchar el nombre Joe Biden para saber que se trata de Joe Biden.

Si depende de la comunidad árabe-estadounidense, Biden no regresará a la Casa Blanca el próximo año. Casi el 60 por ciento de ellos votó por Biden en 2020. Las encuestas muestran que el apoyo ha caído ahora al 17 por ciento. La razón: la guerra en Gaza.

Desde hace dos meses, la comunidad se va a la cama y se despierta con imágenes de niños palestinos llorando. En su opinión, Joe Biden, quizás la única persona fuera de Israel que podría cambiar esta situación, está haciendo muy poco. Demasiado poco.

Campaña anti-Biden

En Michigan, un estado indeciso de vital importancia en el Medio Oeste para Biden, han iniciado una campaña contra Biden. Piden a sus seguidores que no voten por él. No es una amenaza impotente: los árabe-estadounidenses, con sus 3,5 millones, pueden influir en el resultado.

“El plan es este”, explica Zeidan esa mañana: “las primarias demócratas son en febrero. Luego ingresamos el nombre de un candidato para todos los cargos, excepto el de presidente.’ Su idea es que esos espacios en blanco en la boleta ponen tan nervioso al Partido Demócrata que se siente obligado a reconsiderar su política hacia Israel. Si eso no funciona, harán lo mismo en las elecciones reales. «Ya no podemos quedarnos de brazos cruzados viendo cómo matan a la gente con el dinero de nuestros impuestos».

En las anteriores elecciones presidenciales, en 2020, Biden ganó aquí en Michigan con una diferencia de 150.000 votos. En los distritos con muchos residentes árabes, el 70 por ciento votó por los demócratas. Si no apoyan a Biden, que ahora está por detrás de su esperado rival Donald Trump por puntos porcentuales, podría perder Michigan. Y así perder las elecciones.

Un ciclista que porta una bandera palestina en Dearborn durante una marcha pro palestina.  Imagen Imágenes falsas

Un ciclista que porta una bandera palestina en Dearborn durante una marcha pro palestina.Imagen Imágenes falsas

Se están llevando a cabo campañas similares en estados indecisos como Arizona, Georgia y Pensilvania. «Sabemos que aumenta las posibilidades de Trump», dijo Zeidan. Sus ojos verdes destacan sobre una gran mata de rizos oscuros. No, ella no es fanática del republicano. «Pero nuestro sistema político ha fracasado tan gravemente que tenemos que sufrir en el corto plazo para salvar vidas en el largo plazo».

Habibi

Lo que Nueva York es para los judíos y Miami para los cubanos, Dearborn lo es para los árabes estadounidenses. En un siglo, esta ciudad, cercana a Detroit, creció hasta convertirse en el Levante americano. Primero llegaron los libaneses, para trabajar en la omnipresente industria automotriz. Después de las guerras en Irak, Siria y Yemen, muchos otros inmigrantes y refugiados llegaron a Michigan.

Muchos se convirtieron en empresarios. Abrieron gimnasios, salones de narguile y tiendas de alfombras. Un olor dulzón y repugnante llega al frío de Michigan desde las panaderías. Palabras como Habibibebé, yallavamos, inshallahsi Dios quiere, están resumidos aquí en el idioma inglés.

Los residentes describen la comunidad con descendientes de inmigrantes de 22 países, musulmanes y cristianos, como muy unida. Todos luchan para pagar las cuentas de los demás. «Si tengo problemas de dinero, puedo conseguir lo que necesito en el supermercado de Hassan», dice un residente. «Pero al día siguiente todo el mundo conoce mi situación financiera».

Dearborn es al mismo tiempo una comunidad traumatizada. Las conversaciones sobre dictadores como Saddam Hussein y Bashar al-Assad a veces revelan dolorosas diferencias de opinión. Pero el destino de los palestinos une a todos. Los habitantes están destrozados por culpa del sobreviviente. Al mismo tiempo, ven al hombre por el que votaron enviando armas a Tel Aviv. Esa sensación, dice una mujer, «provoca un cortocircuito».

Desde el 7 de octubre, 1.332 israelíes y más de 18.000 palestinos han sido asesinados. Aunque Biden ha dicho que hay «demasiadas» muertes palestinas, el gobierno estadounidense sigue reiterando que Israel tiene «derecho a la autodefensa».

El martes, Biden dijo que el país está «perdiendo apoyo». El gobierno de Netanyahu «debe cambiar» para encontrar una solución de dos Estados, dijo en una sala llena de donantes. ‘Tenemos que ser cuidadosos. Deben tener cuidado. La opinión pública de todo el mundo puede cambiar en un instante.’

No se imponen condiciones a los 14.300 millones de dólares en ayuda militar que ha prometido a Israel. La palabra alto el fuego, que apoya la mayoría de los estadounidenses, aún no se ha mencionado en la Casa Blanca. El viernes, Estados Unidos vetó otra resolución de la ONU. La gente de Dearborn ve un gobierno que predica la paz pero financia la guerra.

Matar y destruir

Suena el teléfono en el despacho de Osama Siblani (67). Él es el editor de Las noticias árabe-americanas, un periódico en inglés para la comunidad árabe en Estados Unidos. “Espera un momento”, dice Siblani; El Correo de Washington Lo llama para tomarle la temperatura.

«Ha perdido absolutamente nuestro apoyo», dice Siblani con el teléfono en la oreja. ‘Le ha dado a Netanyahu mucho espacio para hacer lo suyo. Ese hombre está matando y destruyendo. No crean que Biden sólo lo sentirá en Michigan. Estamos en contacto con árabes en otros estados indecisos”.

Siblani, a quien le gusta usar la palabra en su discurso Mierda usado, fundado en 1986 Las noticias árabe-americanas en. Es uno de los árabes más influyentes de Estados Unidos. La portada de su periódico publicó recientemente una foto de Joe Biden frente a una bandera israelí. El titular: ‘Ha perdido nuestro apoyo’. Siblani cree que el gran dedo medio que su comunidad le está dando a Joe Biden le costará la presidencia.

¿No hay nada que Biden pueda hacer para recuperar el apoyo? “Podría votar por otro demócrata, pero no por Biden”, dijo Siblani. ‘Para hacer esto, primero debe resucitar a miles de niños de entre los muertos. Pero Biden no es Jesús”.

Bernie Sanders

La comunidad árabe en Michigan no es progresista. El votante promedio aquí es moderado. Muchos empresarios se inclinan fiscalmente hacia los republicanos, pero desde las guerras de Bush en Irak y Afganistán no pueden darse el lujo de votar por ese partido.

“¿Sabías que Bernie ganó las primarias aquí en 2016 y 2020?”, pregunta el conocido comediante Amer Zahr, también profesor de Derecho en la Universidad de Detroit, en la cafetería Qahwah House. Se refiere al senador judío Bernie Sanders. ‘No porque a los votantes aquí les importe mucho el clima. Pero Bernie dijo que el bloqueo israelí de Gaza tenía que terminar”.

El palestino-estadounidense Zahr (46) cree que la mayoría de los votantes en Dearborn votarán el año próximo por un tercer candidato, como él, o incluso votarán por Trump por ira. Sí, Trump es el presidente del prohibición musulmana, que quería mantener a los musulmanes fuera de Estados Unidos. Trasladó la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén. Pero muchos no creen que Biden sea mejor. Precisamente porque el demócrata habla de derechos humanos, los residentes tenían expectativas diferentes. «Él puede detener esto con una llamada telefónica».

Lo que se escucha aquí es que la mayoría de los demócratas fueron muy críticos con las políticas proisraelíes de Trump, pero ahora guardan silencio sobre las políticas proisraelíes de Biden. Una segunda administración Trump pondría los intereses de los palestinos en un lugar más alto de la agenda. Hasta que eso suceda, dicen personas como el comediante Zahr, pueden silbar pidiendo su apoyo. “En 2020 escuchamos que teníamos que salvar a Estados Unidos de Donald Trump”, dice cruzándose de brazos. «Ahora decimos que tenemos que salvar a Estados Unidos de Joe Biden».



ttn-es-23