Berlín despliega una presencia policial récord para la víspera de Año Nuevo


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Berlín se está preparando para su mayor operación policial en décadas el domingo mientras crecen los temores de que se repitan los disturbios a gran escala de la víspera de Año Nuevo pasado que llevaron a los conservadores a calificar a la capital de «ciudad del caos».

En las calles de la capital alemana se desplegará el doble de agentes que la noche del 31 de diciembre del año pasado, cuando se produjeron enfrentamientos entre policías y jóvenes que los atacaron con petardos y cohetes.

Esa violencia fue un factor clave en la sorprendente victoria de los conservadores en las elecciones municipales de febrero que pusieron fin a 22 años de gobierno de los socialdemócratas de centro izquierda (SPD), el partido del canciller Olaf Scholz.

El gobierno de la ciudad liderado por los demócrata cristianos (CDU) estará bajo intensa presión para demostrar que ha pasado página y que puede hacer un mejor trabajo para defender la ley y el orden que la administración liderada por el SPD a la que reemplazó.

Para ello, ha reclutado a 3.500 policías del propio Berlín y de los estados federales cercanos de Sajonia y Sajonia-Anhalt para mantener el orden en la capital.

«Es el mayor despliegue de Nochevieja que hemos visto en décadas», dijo Barbara Slowik, jefa de policía de Berlín.

Sin embargo, muchos funcionarios temen que el potencial de violencia haya aumentado significativamente en los últimos meses tras el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre y el posterior bombardeo e invasión de Gaza por parte de Israel.

Berlín ha visto una ola de manifestaciones pro palestinas desde entonces, a menudo en áreas que fueron escenario de violencia en la víspera de Año Nuevo pasado.

«Somos conscientes de que la situación de seguridad en nuestra ciudad es más tensa desde el 7 de octubre que antes», afirmó Kai Wegner, alcalde de Berlín.

La víspera de Año Nuevo en Alemania es frecuentemente una excusa para que los jóvenes lanzan rondas de fuegos artificiales en zonas residenciales densamente pobladas que en cuestión de horas pueden parecer y sonar como zonas de guerra, con frecuentes explosiones ensordecedoras, columnas de humo negro y sirenas de ambulancia.

Pero las celebraciones del año pasado en la capital rápidamente desembocaron en violencia alimentada por el alcohol, cuando bandas de jóvenes incendiaron automóviles y autobuses, lanzaron fuegos artificiales directamente a policías y camiones de bomberos y tendieron emboscadas y atacaron a los servicios de emergencia.

El hecho de que muchos de los atacantes fueran de origen inmigrante desencadenó un proceso de examen de conciencia en todo el país que continuó durante meses. Los comentaristas conservadores dijeron que la violencia demostraba que Alemania no había logrado integrar a los muchos refugiados que llegaron en la gran afluencia de inmigrantes de 2015-16. Markus Söder, primer ministro de Baviera, dijo que Berlín se estaba convirtiendo rápidamente en una “ciudad del caos”.

Las autoridades han recurrido a las redes sociales para tratar de evitar que se repita la anarquía del año pasado. En un vídeo Publicados en X, dos policías y un bombero imploran a la gente que no los ataque con petardos, “danos espacio” para trabajar y “seguir nuestras órdenes”.

Quienes ignoren las advertencias “serán perseguidos y correrán el riesgo de pasar varios años de cárcel”, afirman los tres. “No arruines tu futuro. Y tengan algo de respeto por nosotros: las personas que están ahí para ustedes y sus familias”.

La policía también ha celebrado reuniones con jóvenes locales en barrios “problemáticos” como Wedding y Neukölln, para informarles sobre su trabajo y presionar por una actitud más respetuosa hacia la policía y los bomberos.

Además, se están reforzando las medidas de seguridad, con más agentes equipados con cámaras corporales y pistolas Taser. La policía dice que los sospechosos de comportamiento violento serán llevados a un punto de reunión central donde los fiscales de emergencia pueden solicitar órdenes de arresto y mantenerlos bajo custodia por hasta 48 horas si se considera que representan un peligro para el orden y la seguridad públicos.

Para prevenir el peligro de enfrentamientos, las autoridades también han creado tres zonas “libres de fuegos artificiales” en la ciudad, una de las cuales, el área alrededor de Sonnenallee, fue uno de los mayores puntos álgidos de los disturbios del año pasado y un foco de muchos de los manifestantes. Protestas palestinas de las últimas semanas.

Pero algunos funcionarios cuestionan la eficacia de tales medidas.

Martin Hikel, alcalde de Neukölln, donde se concentró gran parte de la violencia hace un año, dijo que esas zonas inmovilizan a la policía. En cambio, ha pedido una prohibición a nivel nacional de la venta de fuegos artificiales, junto con exhibiciones limitadas en algunos lugares centrales.

«Es mejor lanzar unos cuantos cohetes bonitos en el ayuntamiento de Neukölln que dejar que cada Tom, Dick o Harry lance petardos donde quiera», dijo al Berliner Morgenpost.

Manuel Barth, del sindicato de bomberos, dijo que el clima podría proporcionar la mejor disuasión. “Uno o dos grados [Celsius] Y una lluvia horizontal sería perfecta”, declaró al Süddeutsche Zeitung. «En tales condiciones, nadie quiere quedarse en la calle».





ttn-es-56