Bajar la edad para votar a 16 años es una decisión equivocada


El derecho de voto se cambiará en Berlín. De lo contrario, los jóvenes no serían tomados en serio, dicen los Verdes, el SPD, la Izquierda y el FDP. Pero eso es un error, dice Gunnar Schupelius.

En Berlín, la edad mínima para las elecciones a la Cámara de Representantes se reducirá de 18 a 16 años. Así lo decidieron el SPD, los Verdes y la Izquierda en su acuerdo de coalición de 2021.

Hasta ahora, su mayoría no ha sido suficiente para la enmienda, que requeriría dos tercios de los diputados para votar. Pero ahora el FDP también ha declarado su voluntad de levantar la mano. La CDU y AfD mantienen su rechazo.

Lo mismo ocurre con los lectores de BZ que votaron en el último TED: el 99,4 por ciento de los que llamaron se pronunciaron en contra del derecho al voto a partir de los 16 años. El lector de BZ, Willy O. Burau, incluso cree en un motivo oculto: «Los partidos solo esperan que los jóvenes predominantemente verdes y criados alternativamente agreguen votos rojos, verdes, rojos y amarillos».

Votar a la edad de 16 años es una antigua reivindicación de los Verdes, que fue adoptada gradualmente por otros partidos. La líder del grupo parlamentario de los Verdes de Berlín, Silke Gebel, explicó una vez más por qué se tuvo que bajar la edad para votar, porque «incluso los jóvenes de 16 años son ciudadanos responsables y tienen derecho a ayudar a dar forma a las cosas».

Eso no es cierto, porque solo alcanzas la mayoría de edad a los 18 años. Con su error, sin embargo, la Sra. Gebel da una palabra clave importante: ¿Por qué la mayoría de edad no se discute también en relación con el derecho al voto?

Ser maduro significa asumir la plena responsabilidad de las propias acciones, asumiendo las consecuencias, que pueden ser trascendentales. Una elección democrática tiene consecuencias de largo alcance, decide el gobierno y el futuro del país.


Lea todas las columnas de Gunnar Schupelius


Cualquiera que afirme que los jóvenes de 16 años ya están en condiciones de evaluar plenamente y asumir las consecuencias de su decisión de voto tendría que darles toda la responsabilidad también en todas las demás áreas de la vida, es decir, preferiría alcanzar la mayoría de edad.

De hecho, no debería adelantarse ni la edad de consentimiento ni la edad para votar. Porque a los 16 no se pueden juzgar las cosas tan bien como después, como saben las personas mayores por propia experiencia. De adolescente tiendes a los extremos, a comportamientos irracionales de los que luego te arrepientes.

Es una ventaja si puede dejar las decisiones importantes a los adultos. La inmadurez actúa como un refugio en el que se vive más libremente que luego cuando el peso de toda la responsabilidad pesa sobre uno. Deberíamos dar a los jóvenes la libertad de ser locos y extremos, sin que se vuelva realmente serio.

Los defensores de la reducción de la edad para votar afirman que los jóvenes no serán escuchados ni tomados en serio si no se les permite votar. Pero eso no es cierto. Se les escucha, pero la decisión se toma por ellos, y eso es bueno hasta que cumplen la mayoría de edad.

¿Tiene razón Gunnar Schupelius? Teléfono: 030/2591 73153 o correo electrónico: [email protected]



ttn-es-27