Bagnaia: "¿Yo mundo? Estoy listo. ¿Ducati de por vida? Yo sería…"

Arranca el Mundial de MotoGP 2022, el primero sin Valentino Rossi en la salida. Pero Italia juega la carta del piamontés chico de la roja, uno de los favoritos. Descubrámoslo en esta entrevista exclusiva con Sportweek.

Enciende las luces, levanta el telón, deja entrar a los gladiadores. Ahora es cuestión de unas horas, la primera pole position de esta tarde, a la que seguirá la proclamación del primer ganador de esta larga temporada en 24 horas. Y por lo que demostró en las últimas carreras de 2021, por cómo él y Ducati casan y se complementan a la perfección, si hay un nombre favorito marcado en la libreta de todos, ese es el de Francesco Bagnaia. Quien en Losail también aparece como recién casado de la Rossa.

Pecco, empieza la temporada y ya has firmado la renovación que te hará quedar con Ducati en 2023 y 2024 también.

“Estoy muy contento, porque elegimos junto con Ducati a principios de 2018 (correr con Pramac en el bienio 2019-2020) y poder continuar con este crecimiento y aventura es lo mejor que me puede pasar. «Si me ofrecieran hacer toda una carrera con ellos, estaría feliz. Estoy feliz, ya me encontré en esta situación y es algo que me da mucha serenidad».

Ya ha firmado varios contratos en su carrera. ¿Fue este el más fácil de cerrar?

“Este, pero también los de 2018 para pasarme a Pramac y Moto2. Aparte de mis primeros años en el Mundial, los demás siempre han sido buenos contratos. Siempre he tenido la suerte de encontrarme con buena gente en mi camino”.

¿Puedes ser amigo de las personas con las que trabajas en el box o, siendo todos profesionales, la relación, por buena que sea, se mantiene dentro de ciertos límites?

“Como soy, tienes que ser un amigo. Si no hay serenidad en el garaje, se hace difícil sacar algo. Porque la serenidad, la seguridad y la confianza son fundamentales para ir bien”.

¿La persona de Ducati a la que estás más apegado?

«Un poco de todos. Gabarrini (Cristian, su ingeniero de pista; nota del editor) y Tommy (Pagano, el ingeniero electrónico; ed) son las personas con las que he pasado más tiempo y con las que más me he unido. Nos conocemos perfectamente. Pero ya desde la primera prueba con la moto de fábrica estaba en casa. Eso era lo que necesitaba».

Si miras tu carrera, ¿quién es la persona a la que más necesitas agradecer?

“La Academia VR46, que no es solo una persona, sino el todo, el grupo. Pero en realidad hay más personas: para la primera fase de mi carrera, aunque fuera un niño, mi familia, por lo tanto la Academia, luego , en los últimos años, mi novia y Ducati».

Todo el mundo conoce, o empieza a conocer cada vez más, al piloto Francesco Bagnaia. Pero, ¿quién es el hombre en su lugar?

“Me siento y me veo como un chico muy normal, no vivo de los recuerdos de mis carreras, vivo mi vida con mucha tranquilidad. Tengo la suerte de haber seguido siendo amigo de mis compañeros de la infancia, todavía me tratan como es debido. , como el niño de 12 años que salía con ellos, que bueno que así sea, tengo mucha suerte de tener un grupo de personas a mi alrededor que me ayudan a tener los pies en la tierra, aunque no lo haría lo necesito de todos modos, ya que no soy un hombre que se mete en la cabeza».

Si el niño Pecco viera al adulto de hoy, ¿qué pensaría?

«Lo cual es genial. Le gustaría crecer como él».

¿Qué queda, sin embargo, de ese niño?

«Todo. Todavía soy bastante niño en muchas cosas. Y la persona que más me recuerda es Dudi, mi novia, que a menudo está dispuesta a que me dé cuenta».

Si hubiera salido mal con las bicicletas, ¿qué harías hoy?

“Yo creo que estaría estudiando, o mejor dicho no, ya habría hecho el máster. Seguro que sería un ingeniero espacial genio o un chef”.

Un genio… La toca despacio eh? Él ríe.

«En la escuela era normal, bueno, hasta que las bicicletas se convirtieron en una prioridad para mí. Al crecer, me di cuenta cada vez más de que podía ir rápido en la bicicleta, incluso en las categorías importantes, y por eso comencé a poner menos esfuerzo en y salir mal. Pero si no existiera ni remotamente la idea de la bicicleta, creo que hubiera sido bueno en la escuela. Incluso si, como soy, que siempre necesito muchos desafíos, aún podría haber sido deportista».

Para ser un campeón y tener éxito, tienes que vivir como dentro de un túnel. ¿Es cierto?

«Sí. Vivo para eso. Al final, mi trabajo, mi vida giran en torno a las carreras, pero sin quitarle tiempo a la familia, a vivirlo bien. Porque sería malo vivir solo para eso. Hay que disfrutar». todas las cosas».

Para algunas cosas eres privilegiado, llevas una buena vida. ¿Cómo lo percibe el mundo exterior?

“Sé que tengo mucha suerte, mi trabajo es mi pasión, por lo tanto, nunca me pesará, y esto es algo para unos pocos privilegiados. Pero más allá de eso, vivo con mucha normalidad, salgo a cenar, soy yo. que voy de compras… la mía es una vida en cierto modo igual a la de muchos”.

¿Viste los Juegos Olímpicos?

«No, porque estábamos fuera para las pruebas y fue difícil. Solo vi el Goggia, me impresionó. A las pocas semanas de una lesión, aunque nunca se sabe lo grave que puede ser, para ganar una plata en la primera carrera que vuelve a disputar es sin duda un gran resultado”.

«No. Desafortunadamente no. Un día me gustaría estar preparado sobre este tema también, pero admito ser ignorante. Porque cuando estás siempre cerca y apenas puedes vivir tu vida normalmente, te resulta más difícil seguir lo que sucede. Tal vez con esta respuesta pueda parecer que soy alguien a quien no le importa lo que pase, pero no es así».

En diciembre fue recibido en el Quirinale por el presidente Mattarella.

“Y fue muy lindo, es algo que solo le pasa a unos pocos, y estar entre los que fueron llamados para ir a él me hizo sentir muy orgulloso”.

¿Cuál es, en su opinión, el peor defecto de la sociedad moderna?

“No son las redes sociales, que en mi opinión son una estupidez y no representan un problema. Es más la dificultad de entender ciertas situaciones que se dan en ciertas sociedades, es el egoísmo, querer siempre sobresalir en todo”.

“Sí, mucho. En Nueva York a fin de año con Domitia fuimos a ver muchos museos, también fui al MOMA, que alberga un arte muy diferente, particular. Y me gustó mucho. Ya de niño, El arte siempre me interesó, recuerdo un viaje a París y la visita que habíamos hecho al Louvre, me gustaba deambular por esos pasillos infinitos, miraba todo, me gusta tratar de entender el pensamiento detrás de una creación, pero creo que «Todavía no soy lo suficientemente grande para entender. Cuando miro una pintura y luego leo lo que inspiró a un artista a hacerla, a menudo no entiendo qué podría tener que ver con eso».

«No, mis colecciones pueden ser zapatos como máximo, pero solo los compro porque me gustan».

¿El mejor libro que has leído?

“Sobre todo leo autobiografías de deportistas. Me encantaba Open, de André Agassi, pero también Come un fulmine, de Usain Bolt. O la de Tyson, muy pesada porque no tuvo una vida fácil”.

Sabéis que erais poco más que niños, pero ¿recordáis la primera vez, el primer pensamiento que tuvo cuando conoció a Domicia, su novia?

“Una vez le hablé de eso. Recuerdo una vez que mi madre nos llevó a mi hermana Carola y a mí a la tienda de la madre de Domicia: nos dijo que Dudi estaba en la casa allá atrás con su abuela. Y nosotros habíamos entrado en esta habitación. . donde estaba jugando con esta enorme casa de muñecas. Es el primer recuerdo que tengo de ella, pero éramos muy jóvenes, yo debía tener 4-5 años. Y luego hay una cosa que siempre me hace reír mucho, esa es la profecía de un amigo mío que siempre repetía que sería más fácil para mí ganar un Mundial que unirme a Domitia».

¿Tu relación es…?

«Hermoso. Estoy muy feliz».

Hiciste el ensayo general con Turbo, el perro salchicha arlequín que acabas de recibir. ¿Pero piensas en un niño?

«Aún somos jóvenes. Mi futuro aún no está escrito pero está bastante claro, mientras ande en moto estaré en Pesaro. El de Domitia, en cambio, hay que entenderlo: es muy joven y esto La experiencia laboral en el campo de la moda es de ella. Antes, tal vez en el futuro incluso podría cambiar de opinión sobre qué hacer. La intención de ambos, sin embargo, es permanecer juntos, pero antes de hablar de un niño hay más pensar sobre «.

Carola trabaja con ella y muchas veces la dirige por vara. Por otro lado, ¿qué consejo le das a tu hermano Felipe?

“Eso no necesita nada, es un tipo loco y genial. Vive su vida en paz, sabe que tiene que ir a la escuela y hace lo suyo. Lamentablemente, viviendo lejos pierdo mucho de su crecimiento, la primera novia, las primeras experiencias me las cuenta, pero cuando salgo un poco me pierdo de tantas cosas”.

¿Con cuál de los dos tienes una relación más estrecha?

“Somos una familia tan unida… Seguro que con Carola siempre están juntos en las carreras y es la única con la que me puedo cabrear”.

¿Es fácil trabajar con tu hermana? Pecco la mira y se ríe.

“Sí, para mí sí. Soy muy fácil, ella muchas veces hace de víctima pero ella es así”.

¿Por un título mundial en MotoGP estarías dispuesto a renunciar…?

“Todo. No, efectivamente no. Ganar el Mundial es un objetivo que, trabajando como estoy trabajando, no debería hacerme renunciar a nada”.

Entonces, ¿estás listo para ganarlo este año?

“Si trabajamos bien, sí”.

Marc Márquez parece ser muy competitivo atrás.

“Como en las últimas carreras del año pasado, cuando empezó a ganar de nuevo. La del ojo pudo ser una lesión grave y por suerte no lo fue, pero me gustaría recordaros que, cuando la tuvo en 2011, luego ganó la primera carrera del 2012. Entonces él ya está acostumbrado a situaciones así, físicamente está bien y por lo tanto estará en forma”.

¿Más peligroso él o Quartararo?

«Todos. Incluso Pol Espargaró que fue muy rápido en los test. Es muy difícil de entender, vamos a ver qué pasa ya en Qatar, aunque creo que tendremos que esperar algunas carreras, hacia Jerez o Le Mans».

Firmaste tú, firmó Márquez y Morbidelli también. Haz tu totomarket.

“Qué va a pasar no lo sé, puede cambiar todo o incluso nada, pero Pedro Acosta puede ser un nombre importante que puede llegar a MotoGP porque va muy rápido y ya es aspirante al Mundial de Moto2. Recuerdo que el año pasado, incluso antes desde el principio había vaticinado una posible victoria por el título. Y de hecho…”.





ttn-es-14