Australia advirtió que se enfrenta a una «emergencia nacional» a medida que disminuye la flota de transporte comercial


Australia se enfrenta a una «emergencia nacional» a menos que restablezca una flota de transporte comercial soberana para garantizar el flujo de mercancías críticas en tiempos de guerra y sanciones económicas.

La guerra en Ucrania, junto con las tensiones geopolíticas de Canberra con Beijing, ha puesto de relieve la vulnerabilidad de la seguridad y la economía de Australia dado que su cadena de suministro depende casi por completo de barcos registrados en otros países.

El gobierno australiano se vio obligado la semana pasada a pedirle a un barco británico que trajera municiones para que la fuerza de defensa reemplazara a los tripulantes rusos.

La cantidad de barcos de propiedad australiana se reducirá a solo nueve para 2024, según datos de Maritime Industries Australia Limited, una asociación de la industria. Eso comprende seis barcos roll-on, roll-off utilizados en el Estrecho de Bass y tres barcos de cemento, pero no portacontenedores ni petroleros. En la década de 1980, el país contaba con unos 100 barcos domiciliados en Australia.

Tim Barrett, ex jefe de la marina australiana, dijo que el 90 por ciento de los bienes, medidos por volumen, llegaron al país por mar, incluidos combustible, medicamentos y fertilizantes.

“Señala la fragilidad de nuestra resiliencia nacional. Debido a que tenemos una flota tan pequeña, dependemos de otras naciones”, dijo, argumentando que Canberra no tenía control sobre su cadena de suministro. “Nos estamos acercando rápidamente a un punto crítico”.

La industria pesada de Australia también depende de los barcos de propiedad extranjera, lo que los hace vulnerables a los conflictos. El grupo minero BHP, la empresa más grande de Australia, es el fletador de buques de carga seca a granel más grande del mundo y contrata 1.000 buques al año para exportar minerales.

Teresa Lloyd, directora ejecutiva de MIAL, dijo: “Australia es una nación insular sin fronteras terrestres con ningún otro país. Es una emergencia nacional que no tengamos una flota de envío comercial local viable a la que recurrir”.

Barrett, que forma parte del directorio de MIAL, dijo que los sucesivos gobiernos australianos no han logrado apoyar una industria naviera domiciliada localmente. “Países como Japón y Noruega han entendido la importancia del hecho de que son naciones marítimas y tienen una dependencia comercial de las cosas que llegan por mar. Lo hemos dejado pasar”, dijo.

Barrett también destacó el enfoque de China en expandir su industria naviera en áreas que incluyen capacidad, construcción naval y financiamiento. “Nada de esto se ha ocultado”, dijo sobre el creciente poder del país en el sector al que Australia está muy expuesta.

Lloyd dijo que Canberra podría respaldar una flota soberana de 20 barcos proporcionando alrededor de A$150mn (US$111mn) de impuestos y otros incentivos para atraer a las empresas a registrar barcos en Australia.

“El gobierno está gastando miles de millones de dólares en defensa en el espacio marítimo dada la volatilidad de la geopolítica. La defensa es importante, pero garantizar que las personas que están siendo protegidas puedan continuar recibiendo los suministros vitales que necesitan, como medicamentos, combustible y productos químicos para el agua potable, también es de vital importancia”, dijo.

El gobierno ha fortalecido la seguridad marítima en la región a través de iniciativas como el pacto Aukus con el Reino Unido y EE. UU., y la construcción de una base de submarinos nucleares en la costa este del país y un nuevo dique seco planificado en Australia Occidental.

El gobierno no respondió a una solicitud de comentarios.



ttn-es-56