Aumentar las poblaciones de anguila sigue siendo un «asunto a largo plazo», pero no falta motivación

El número de peces migratorios de agua dulce ha disminuido en más de un 80 por ciento en todo el mundo entre 1970 y 2020. Las iniciativas regionales, como el paso de peces en la estación de bombeo de Halfweg, son decisivas, por ejemplo, para recuperar las poblaciones de anguila.

Este paso para peces se construyó en 2012 porque las anguilas cristalinas (anguilas jóvenes) que querían llegar al interior desde el canal del Mar del Norte a través del Ringvaart no podían nadar contra la fuerte corriente de la estación de bombeo.

«Como resultado, se acumulaban delante de la estación de bombeo y eran más visibles para los peces depredadores. O eventualmente regresaban nadando al canal», explica a NH el experto en peces del Rijnland Water Board, Mike Dijkstra.

Estos nematodos nadan desde el salado Mar de los Sargazos, cerca de México, hasta los Países Bajos. Una fosa profunda en ese mar es el único lugar del mundo donde se aparea esta anguila. Las angulas recién nacidas son arrastradas por la corriente y luego crecen en agua dulce en Europa. Ese viaje suele durar entre un año y medio y dos.

El texto continúa debajo de la foto.

Para que los nematodos no queden atrapados en el canal del Mar del Norte, la Junta de Aguas, en colaboración con el Rijkswaterstaat, ha construido túneles para los peces a lo largo de los cuatro canales de drenaje de Renania. «Esto les da a los nematodos la oportunidad de nadar alrededor de la estación de bombeo».

Trampa detrás del paso de peces

Para saber si estos pasos para peces funcionan, los ecologistas controlan qué peces pasan y cuántos hay. La ecologista Sasja Voet lo hace en la estación de bombeo de Halfweg junto con la empresa pesquera local de Piet Ruijter. «Colocamos una trampa detrás del paso de los peces y así podemos ver qué especies la utilizan».

La trampa se coloca varias veces por semana y se cuentan y miden los peces. «Ahora sólo contamos con unas cincuenta angulas, pero eso se debe a que la mayoría ya han llegado», explica Voet. La mayoría de las angulas llegan a la meta en abril y mayo. A veces, miles de nematodos nadan hacia la trampa al mismo tiempo.

Sin embargo, Dijkstra todavía no puede decir con seguridad que la anguila de la zona esté mejorando. «Lo único que se ve es que un año tienes un poco más de ocupación que el otro año, pero todavía fluctúa en un nivel muy bajo. Nos motiva seguir así, porque sabemos que es una buena medida, pero también Es cuestión de perseverancia.»

Voet realiza las mediciones con mucho gusto en todo momento. «Lo he estado haciendo durante cuatro años. Creo que es muy especial que un nematodo así haga un viaje tan largo para crecer aquí en los Países Bajos».

En los próximos años, Rijnland construirá pasos para peces en varias estaciones de bombeo de pólderes, para que las anguilas y otros peces migratorios puedan encontrar mejor su camino en las pequeñas aguas interiores.



ttn-es-55