Asser es políticamente crítico con los municipios «inhóspitos» ahora que el Expo Hall permanece abierto por más tiempo

Una vez más, el municipio de Assen ayuda a la Agencia Central para la Acogida de Solicitantes de Asilo (COA) ampliando el alojamiento de emergencia en el pabellón de exposiciones. Muchos otros municipios todavía no quieren aceptar refugiados, por lo que la gente de la Expo ya no tiene adónde ir.

El alcalde y los concejales del municipio de Assen anunciaron esta tarde que el COA podrá utilizar la sala hasta finales de julio. No porque la propia Assen lo quiera, sino porque no hay otra opción para los quinientos solicitantes de asilo en la Expo.

«Estamos contra la pared», afirma la directora regional del COA, Paula Lambeck. «Assen nos ayuda por enésima vez y el hecho de que no volvamos a cumplir el plazo me resulta muy molesto. Pero simplemente no teníamos otra solución».

Muchos municipios de los Países Bajos, especialmente en el sur y el oeste, siguen negándose a recibir a solicitantes de asilo. Lambeck considera «frustrante» que no se escuchen los llamados, entre otros, del COA y del Secretario de Estado saliente Eric van der Burg (VVD) para Asilo y Migración.

En la política de Asser tampoco están contentos con la situación. Las partes entienden que el Ayuntamiento volverá a ampliar los refugios de emergencia, pero no están contentos con el papel de los municipios que se quedan quietos.

El partido municipal PLOP considera decepcionante que la recepción de asilo en la Expo pueda volver a tardar más. «El edificio no se utiliza para el fin previsto. Estas son las consecuencias de la falta de movimiento en otros municipios.»

Recibe el apoyo de la concejal Sandra Alberts del socio de coalición VVD. «Assen ha hecho su parte durante mucho tiempo, estamos orgullosos de ello. Pero es hora de que otros municipios también asuman su responsabilidad».

Es muy cuestionable si eso sucederá en el corto plazo. El COA esperaba que la ley de dispersión adoptada, según la cual todos los municipios tendrían que recibir a los solicitantes de asilo proporcionalmente, aliviaría la presión.

Pero como los partidos que actualmente trabajan en la formación de un nuevo gabinete han indicado que no aplicarán la ley de dispersión, varios municipios que habían prometido refugio se han retirado.

Los políticos de Asser también ven que COA se encuentra en una situación difícil y que en realidad no existe una buena alternativa para refugiarse en el pabellón de exposiciones. «No queremos que la gente duerma en la calle», afirma el líder de la Unión Cristiana, Bouke Weening. «No hay lugar para ellos en ninguna parte. Si se cierra la Expo, estos solicitantes de asilo pronto estarán tirados en el césped de Ter Apel».

El partido de oposición D66 lo apoya. «Creemos que otros municipios deberían tomar medidas para organizar refugios. Mientras esto no suceda, nos oponemos firmemente a que la gente duerma al aire libre. Es preocupante ver lo inhóspitos que son otros municipios», afirma Adinda Bornkamp.

El propietario del pabellón de exposiciones, Lenferink Groep Zwolle, desea convertirlo en un centro de ocio. Está previsto construir una pista de karting, un rocódromo y pistas de pádel. Según el promotor Willem Uitentuis, el desarrollo de estos planes continuará como de costumbre mientras COA alquile la Expo.

«Si la sala no puede estar terminada en julio, no lo dudaremos», afirma Uitentuis. «La situación en torno al alojamiento de los refugiados es conocida y queremos pensar con flexibilidad a corto plazo. Sólo si quieren alquilar la residencia por un período de tiempo más largo esto podría convertirse en un problema».

A las partes les gustaría que el área alrededor del circuito TT se convierta en un lugar para el turismo y la recreación. También el concejal Willard Bouwmeester del PvdA. «No se quiere obstaculizar estos avances y es hora de que otros municipios también asuman el desafío. Pero la humanidad simplemente está antes que las pistas de pádel».



ttn-es-41