Assen, récord de la pole de Bagnaia sobre Quartararo y Martin. "Espero que la lección de Alemania haya sido servida."

Pecco consigue su 4ª pole del año que es también la 63ª en la historia de Ducati, pero junto a él El Diablo le marca fuerte. Gran Bezzecchi, excelente 4º por delante de la Aprilia de Aleix Espargaró. Miller sancionado con una penalización por vuelta larga

Es el hombre de los sábados, pero ahora le espera la prueba más importante, que es demostrar que también puede ser el hombre de los domingos. Tras la enorme decepción de Alemania, que se ha caído al comienzo de la 4ª vuelta persiguiendo a Fabio Quartararo, Francesco Bagnaia intenta conquistar Holanda saliendo delante de todos, en la que es su 4ª pole position de la temporada, pero también la 63ª de la historia de Ducati. “Ya hemos demostrado que sabemos ser rápidos el sábado, pero nos interesa ser rápidos el domingo”, aplaude el director general, que sin embargo espera mañana la prueba de redención más importante. En un trazado en el que Ducati siempre ha tenido problemas en el pasado, Bagnaia vuelve a confirmar las cualidades de la GP22, firmando el mejor tiempo de la historia de una moto en Assen, 1’31”504, imbatible para todas las demás. “Ayer estaba feliz, pero por la mañana estaba en dificultades, pero trabajamos bien y en la FP4 fuimos inmediatamente bien. Nos hemos adaptado bien a una pista que se nos complica, estamos muy contentos. Y ahora espero que la lección de la última vez me haya servido”, dijo Bagnaia a los micrófonos de Sky nada más llegar al parque cerrado.

Quartararo no se rinde

Pero una vez más Fabio Quartararo no se rinde, y con una última vuelta monstruosa se hace con la segunda plaza a 116 milésimas de Bagnaia y por delante de Jorge Martín por poco menos de una décima. “Esta es una carrera muy importante para nosotros, tenemos que salir bien desde la primera fila, creo que puedo hacer una buena carrera, para mí seguirá siendo entre Pecco y yo, será una carrera dura pero buena” dice Fabio. Quartararo y Yamaha contra todos, como nos tiene acostumbrados esta temporada, dado que detrás del español de Pramac aquí hay un desfile de motos italianas: Marco Bezzecchi se hace con la 4ª plaza por delante de la Aprilia de Aleix Espargaró y la segunda oficial de Ducati Jack Miller, castigada por la Dirección de Carrera con una larga sanción a ejecutar mañana en carrera por haber entorpecido a Macerick Viñales. Luego en la tercera fila Johann Zarco por delante de Miguel Oliveira y Alex Rins, con Brad Binder 10º, Viñales 11º y Takaaki Nakagami 12º.

Bastianini que broma

Definitivamente no es un momento fácil para Enea Bastianini, quien esta vez se encuentra paralizado al comienzo de la Q1, con su Ducati apagándose justo a la salida del pit lane. Carrera a boxes, cambio de moto después de que los mecánicos hayan cambiado los reglajes previstos por la posible lluvia, y salida a pista, sin volver a boxes pero con tiempos nunca demasiado incisivos para intentar ganar la Q1. Que al final es algo de las dos KTM de Brad Binder y Miguel Oliveira, con Luca Marini primero de los excluidos que mañana saldrá 13º. Detrás de él, 15º, Fabio Di Giannantonio, que por cuarta carrera consecutiva supera a su compañero Bastianini (al final 16º), con Andrea Dovizioso 17º y Franco Morbidelli sólo 20º, en otro fin de semana muy complicado que mañana también será obligado en carrera a realizar una penalización por vuelta larga por haber estorbado a Bastianini durante la FP2 de ayer.

motogp, la clasificación de la calificación

La clasificación de la qualifc MotpGP en Assen

  1. Francesco Bagnaia, Ducati 1’31.504
  2. Fabio Quartararo, Yamaha 1’31.620
  3. Jorge Martín, Ducati Pramac 1’31.708
  4. Marco Bezzecchi, Ducati VR46 1’31.796
  5. Aleix Espargaró, Aprilia 1’31.868
  6. Jack Miller, Ducati 1’32.124
  7. Johan Zarco, Ducati Pramac 1’32.175
  8. Miguel Oliveira, KTM 1’32.272
  9. Alex Rins, Suzuki 1’32.307
  10. Brad Binder, KTM 1’32.367
  11. Maverick Viñales, Aprilia 1’32.424
  12. Takaaki Nakagami, LCR Honda 1’32.967
  13. Luca Marini, Ducati VR46 1’32.787
  14. Joan Mir, Suzuki 1’32.898
  15. Fabio Di Giannantonio, Ducati Gresini 1’32.912
  16. Enea Bastianini, Ducati Gresini 1’33.005
  17. Andrea Dovizioso, Yamaha RNF 1’33.009
  18. Stefan Bradl, Honda 1’33.029
  19. Remy Gardner, KTM 1’33.093
  20. Franco Morbidelli, Yamaha 1’33.096
  21. Álex Márquez, Honda LCR 1’33.113
  22. Lorenzo Savadori, Aprilia 1’33.467
  23. Raúl Fernández, KTM Tech3 1’33.652
  24. Carpeta Darryn, KTM 1’33.998





ttn-es-14