Arquitecto del controvertido diseño de Boerentoren: ‘Hay que estar abierto a la idea de que el patrimonio no es un hecho estático’


Acaba de regresar de una reunión (bastante debilitante) con el consejo de la ciudad, dice Daniel Libeskind (76). ¿Y el maestro de obras flamenco, Erik Wieërs? Llamó a su diseño para el Amberes Boerentoren en Radio 1 «arquitectura espectacular de la década de 1980». “Todavía no he hablado con él, pero esas reacciones no son nuevas para mí”, dice el arquitecto polaco-estadounidense con una sonrisa. “Ya sea el Museo Judío de Berlín o la Zona Cero de Nueva York, cada proyecto que he emprendido ha tenido esa reacción del público.

“Si solo repites lo que ya se ha hecho y creas algo mediocre, como máximo todos asentirán con la cabeza y seguirán adelante. Pero si quieres hacer algo innovador y formar parte de la historia de Amberes, esa resistencia es parte del proceso de la arquitectura. Cuando se construyó originalmente el Boerentoren, la gente tuvo exactamente la misma reacción. Es horrible. No querían saber nada de eso. Pero con el tiempo se ha convertido en un ícono de la ciudad”.

Usted es conocido como un arquitecto conmemorativo. ¿Pero no se está suprimiendo el alma Art Deco del edificio en su diseño?

“Al contrario, estamos destacando los elementos Art Deco porque ya no será un edificio privado, sino un espacio público accesible para todos. ¿A cuántas personas se les permitió ingresar a este edificio antes que no fueran banqueros? Queremos que el público en general, familias con niños, lo disfruten. No solo por la vista panorámica en la parte superior, sino también por el arte en el edificio”.

El Museo Judío de Berlín.Imagen de ullstein bild a través de Getty Images

Llévanos contigo en tu proceso de pensamiento.

“Convertir una torre de oficinas privadas en un espacio de arte público, en todo el edificio, requiere ajustes. Retire los pisos y las escaleras para que sus habitaciones sean lo suficientemente altas, por ejemplo. Pero luego, nuevamente, debe proporcionar una especie de circulación vertical a través del edificio. Por eso elegimos ese nuevo pulmón (el lazo transparente, MIM). Un pulmón ecológico incluso, porque es un jardín que hace que sea un placer visitarlo y descubrir plantas superiores. Además, también se trata de luz, de suficientes lugares de encuentro como restaurantes, una transformación total en realidad”.

¿La gente se enfoca demasiado en lo estético y no lo suficiente en lo estructural?

“No solo miramos la apariencia de las personas, sino también el corazón y el alma. Este edificio tiene corazón y alma, pero ¿cómo hacemos que vuelva a vivir? Ya sabes, se construyó hace cien años, pero ahora tenemos que hacernos la pregunta: ¿cómo queremos que se vea en los próximos cien años? Audaz y emocionante, ¿verdad? Como Amberes. Quiero crear una catedral de arte que sea parte del horizonte, no un parche púbico oculto. Así es como se mantiene viva una ciudad”.

El horizonte de Amberes no es el de Nueva York. Este cambio, especialmente la corona, se siente muy intrusivo.

“Ciertamente es un equilibrio delicado, soy consciente de eso. Quieres añadir algo positivo, sin ir demasiado radical. Pero hay que estar abierto a la idea de que el patrimonio no es estático, no está fijado en formol. Se mueve, preferiblemente hacia adelante. Creo que los beneficios quedarán claros, en cien años la gente volverá a pelear si alguien quiere tomar el edificio”.

Zona Cero de Nueva York.  Imagen Universal Images Group a través de Getty

Zona Cero de Nueva York.Imagen Universal Images Group a través de Getty

El edificio tendrá un carácter público, pero la forma en que se crea no se siente muy participativa. ¿No es un requisito en estos días?

“Sin embargo, creo que la idea detrás de este edificio es muy democrática. Es un regalo, colocado en el corazón de la ciudad y eso es bastante único, ya sabes. No conozco ningún otro lugar donde la idea del capitalismo tardío de que la élite menosprecie a la gente se invierta de esa manera».

Fernand Huts es, por lo demás, un símbolo de esa élite, y es difícil separarlo del edificio. ¿No glorifica usted también un poco su persona con este ambicioso diseño?

“No conocía al Sr. Huts antes de comenzar esta tarea, y la primera vez que lo conocí fue en la planta baja, no en la parte superior del Boerentoren. Creo que es una persona práctica, alguien con visión. Por cierto, el diseño que presentamos no está escrito en piedra. Todavía está por desarrollar, evaluar por todas las autoridades, que es todo un proceso por el que todo edificio importante tiene que pasar.

“No solo las autoridades, por cierto, también la gente en la calle es parte del diálogo en lo que a mí respecta. Cuanta más entrada, mejor. No quiero ser un arquitecto que dice desde una torre de marfil: tómalo o déjalo. A menudo parece que vemos el compromiso como una palabra fea, pero no lo creo. Al final, a menudo resulta en un mejor proyecto”.

Tienes 76 años y te embarcas en un proyecto que podría durar diez años. ¿Cambia eso tu enfoque? ¿Está más preocupado por su patrimonio?

“Estoy convencido de que este proyecto no reflejará mi carácter, sino el de la ciudad de Amberes y sus habitantes. Por cierto, estas no son solo personas mayores, a menudo tienen dificultades con el cambio. Los jóvenes también pueden opinar en esto. Ellos son el futuro”.



ttn-es-31