Arne Willander ve la tele: «Zur Person» de Günter Gaus es lo mejor que se ha visto en televisión en cuanto a diálogos


Dos términos no aparecen en esta conversación de 1964: «banalidad del mal» y «pensar sin barandillas». Estos términos son tan buenos que se han vuelto tan famosos como Hannah Arendt, la mujer que los acuñó. Odiaba los clichés. Arendt le explica a Günter Gaus que su lengua materna se ha mantenido, mientras que el inglés carece de la idiomática. Cuando se trata de personas que han perdido su lengua materna, se da cuenta de lo que sucede: «Un cliché sigue a otro».

La serie de charlas de Günter Gaus «Zur Person» es lo mejor que se ha visto nunca en televisión en cuanto a diálogos. Las preguntas punzantes de Gaus con S puntiaguda generalmente se enfrentaban a políticos que sabían cómo defenderse: las entrevistas con Konrad Adenauer, Franz Josef Strauss, Willy Brandt, Ludwig Erhard se pueden ver en la biblioteca de medios de ZDF, entre otros. En 1964, el ensayo de Arendt «Eichmann en Jerusalén» se publicó traducido al alemán (ella lo había escrito originalmente en inglés). Incluso cuando se publicó la edición original, hubo una disputa sobre el «tono» del texto, y los representantes de las asociaciones judías se quejaron de que Arendt culpaba a los judíos de su destino, por así decirlo, en la medida en que no habían emigrado.

A estas acusaciones, ella le responde a Gaus que es pura propaganda. El “tono” a su vez es el autor, la persona misma: “No puedo decir nada en contra de eso.” El tono aquí no es patético, sino irónico, porque Adolf Eichmann era un payaso. Cuando leyó sus declaraciones, «se rió y se rió a carcajadas, y yo todavía me reiría a carcajadas tres minutos antes de mi ejecución».

En la conversación de 70 minutos, Hannah Arendt, mayormente fumando un cigarrillo, explica que la comprensión es lo que la impulsa: escribir es parte del proceso de comprensión, es «copiar» pensamientos, una manifestación de «pensamiento posterior». Que filosofar es una ocupación masculina – «no siempre tiene por qué ser así». Ella no piensa en el efecto: «Los hombres siempre quieren causar una impresión terrible». Cuando termina el texto, tiene una especie de «sensación de hogar». Ella misma, que enseñó teoría política en Chicago, no se considera filósofa. Gaus contradice: Él piensa que es tal. «Sí, bueno, puedo hacer eso
hacer nada.»

<!–

–>

<!–

–>



ttn-es-30