Apple quiere animar a sus proveedores a producir fuera de China


Apple habría anunciado a sus proveedores de servicios, encargados de fabricar los productos, que quería intensificar la producción fuera de China, informó el Wall Street Journal 21 de mayo. Actualmente, el Reino Medio representa el 90% de la producción de iPhone, iPad y MacBook. La firma de la manzana está interesada en que países como India y Vietnam dejen de depender de China y su política autoritaria.

India, ¿el nuevo paraíso de los iPhone?

La política de salud extremadamente restrictiva de China ha sido una gran carga para la industria tecnológica. Con el rebrote del virus el pasado abril y la puesta en marcha de nuevos confinamientos, como el de Shanghái, Apple prevé un descenso de las ventas de entre 4.000 y 8.000 millones de dólares para el actual trimestre. Desde 2020, Apple sueña con nuevos horizontes, pero sus ambiciones se han visto obstaculizadas por el inicio de la crisis del covid.

En la misma categoría

Christine Lagarde durante un discurso

Christine Lagarde cree que las criptomonedas “no valen nada”

India y Vietnam están entre los territorios que más interesan a los de Cupertino. Estos dos países ya albergan una parte de la producción de Apple, pero en diminutas dimensiones. Los fabricantes de iPhone Foxconn y Wistron ya han establecido fábricas en India para el mercado local donde las ventas de iPhone están creciendo rápidamente. Apple había presentado en abril el inicio de la producción del iPhone 13 en el subcontinente.

Según se informa, la compañía de Tim Cook ha entablado conversaciones con sus proveedores de servicios para expandirse a la India, donde producirán dispositivos para la exportación. En 2021, India fabricó el 3,1% de los iPhone del mundo. Esto debería representar entre 6 y 7% en 2022. Casi todo el resto de la producción se basa en China.

Según algunos analistas mencionados por el Wall Street Journal, Apple difícilmente puede separarse de China. La mano de obra está muy bien capacitada, los costos de producción son extremadamente bajos y, sobre todo, existe una red de proveedores bien establecida que será difícil de recrear en otro país. Además, las relaciones conflictivas entre Nueva Delhi y Beijing también pueden ser un freno para la expansión de la producción de los proveedores de servicios.

Apple podría iniciar un movimiento de migración de empresas occidentales

Vietnam también es una alternativa interesante. El país, que limita con China, ya es un importante centro de fabricación de teléfonos inteligentes Samsung. Hay experiencia en este sector de la que Apple podría beneficiarse. Su proveedor, Luxshare, ya fabrica los AirPods en el país. Apple quiere que los fabricantes salgan de China para hacer el trabajo preliminar esencial para producir en masa un nuevo dispositivo.

Al salir de China, Apple no solo fortalecerá su propia independencia. La firma podría ser el primer engranaje que desencadene un movimiento por parte de otras empresas. Beijing ha perdido la confianza de algunas corporaciones occidentales al impedir cualquier forma de crítica a Rusia por la invasión de Ucrania.

Como la empresa más grande de EE. UU. por capitalización, Apple está en la mejor posición para negociar de manera efectiva la transición de su cadena de suministro a nuevos territorios. La salida de Apple podría tener importantes consecuencias económicas para China. Foxconn emplea actualmente a 200 000 trabajadores para fabricar el iPhone 13. En 2016, el gigante tecnológico inyectó 275 000 millones de dólares en la economía china.



ttn-es-4