Apellido del padre, parada automática: a los hijos el de ambos padres


Todas las reglas que atribuyen automáticamente el apellido del padre a los hijos son ilegítimas. Así es la decisión del Tribunal Constitucional, anticipada con nota de prensa, que declara la regla según la cual se asigna por defecto el apellido del padre como «discriminatoria y lesiva para la identidad del menor». Los jueces de las leyes dan así un golpe definitivo en la toalla a una concepción patriarcal de la familia, ahora el hijo tomará el apellido de ambos padres en el orden convenido por ellos, salvo que decidan, de común acuerdo, atribuirle sólo el apellido de uno de los dos. “A falta de acuerdo sobre el orden de atribución del apellido de ambos progenitores -se lee en la nota- la intervención del juez queda inafectada de conformidad con lo dispuesto en el ordenamiento jurídico”.

La orden de autoexpedición 18/2021

El Tribunal Constitucional se pronunció sobre su propio auto de autoaplicación n.18/2021 con el que, antes de responder al Tribunal de Bolzano, consideró una cuestión prejudicial para plantear una cuestión más general al preguntarse sobre la constitucionalidad de la norma, prevista por el Código Civil, para asignar al hijo sólo el apellido del padre, siempre y no sólo en el caso de hijos nacidos fuera del matrimonio y reconocidos. Una elección que no sorprendió porque el relator de la orden fue Giuliano Amato, el mismo juez que firmó la sentencia de 2016 con la que se rayó la rigidez de la regla sobre la atribución del apellido paterno al hijo legítimo, declarándola inconstitucional «en la presencia de una voluntad diferente de los padres”.

Golpe de la esponja sobre el nombre del padre automáticamente

Reunido hoy en el salón de plenos, el Consejo examinó las cuestiones de legitimidad constitucional sobre las normas que regulan, en el orden interno, la atribución del apellido a los hijos. Y en particular, la sentencia se refiere a la regla que impedía a los padres, aunque fuera de común acuerdo, dar al hijo sólo el apellido de la madre y sobre la que, a falta de acuerdo, impone sólo el apellido del padre, en lugar del de ambos padres. Disposiciones declaradas contrarias a la Carta (Artículos 2, 3 y 117, primer párrafo). Normas consideradas ilegítimas que además chocan con los artículos 8 y 14 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, destinados a proteger el derecho a la vida privada y familiar y la prohibición de la discriminación por razón de sexo. Además del principio de igualdad, la consulta se guía por el interés del niño, según el cual ambos padres deben poder compartir la elección sobre su apellido, que es un elemento fundamental de la identidad personal. La declaración de ilegitimidad constitucional -que abarca todas las normas que prevén automáticamente la atribución del apellido del padre- se refiere a los hijos nacidos en el matrimonio, fuera del matrimonio y los hijos adoptivos. Una vez más el Consejo llega ante el legislador y traza el camino por el que tendrá que transitar el Parlamento en cumplimiento de lo afirmado por la decisión, cuyos motivos se archivarán en las próximas semanas. Ahora la pelota pasa al legislador que deberá regular algunos aspectos y deshacer algunos nudos, quedando sin embargo apegado al veredicto del Tribunal Constitucional que, sobre el adiós al automatismo del apellido paterno, marca el punto de no retorno. A la fecha, existen seis proyectos de ley sobre el tema en estudio en la Comisión de Justicia del Senado.

las reacciones

Satisfacción transversal con lo que se saluda como sentencia histórica. Para la presidenta de los senadores del Partido Demócrata Simona Malpezzi, la Corte Constitucional ha reconocido plenamente la fijación del proyecto de ley presentado por el Partido Demócrata al Senado. “Ahora le pedimos al presidente de la Comisión de Justicia Ostellari -afirma Malpezzi- que tome las medidas necesarias para que la disposición sea aprobada rápidamente y en pleno cumplimiento de las disposiciones de la Corte”. Urgir al legislador es también el imperativo categórico para la senadora de Italia Viva Donatella Conzatti, secretaria de la comisión de Feminicidio. «Es una lástima que el Parlamento se haya quemado con el tiempo por los Conzatti -afirma Conzatti- ahora avanzamos rápido con la aprobación de la ley del doble apellido. Las biografías e historias de mujeres pasan por los nombres de las madres”.

Para la ministra de Justicia Marta Cartabia, gracias al Tribunal Constitucional “se da un paso más hacia la igualdad efectiva de género en la familia”.



ttn-es-11