Antigua pide al Reino Unido que verifique al propietario de los yates vinculados a Abramovich


Antigua ha pedido al gobierno del Reino Unido que establezca si dos yates amarrados en la isla caribeña son propiedad de un oligarca ruso afectado por las sanciones, luego de que el Financial Times identificara un segundo barco allí con vínculos con Roman Abramovich.

En una carta al Alto Comisionado Británico en Antigua y Barbuda, vista por el FT, el ministro de Relaciones Exteriores de la isla, Paul Chet Greene, dijo que su gobierno había estado «tratando de establecer si dos barcos en particular podrían ser propiedad de cierto oligarca ruso». .

Sin embargo, agregó, no había podido “perforar el velo de secreto que enmascara al beneficiario real de dos embarcaciones”.

El FT reveló el martes que un buque explorador de 67 metros llamado Garçon, amarrado en el puerto deportivo de Falmouth Harbour en el extremo sur de Antigua, estaba vinculado al oligarca ruso afectado por las sanciones.

Otro yate atracado en el mismo puerto deportivo también parece estar conectado con Abramovich. Halo, un barco de 55 metros que cuenta con un jacuzzi que se transforma en un helipuerto, es propiedad de la misma empresa domiciliada en las Islas Vírgenes Británicas que Garçon: Wenham Overseas Limited.

«Sería útil para el gobierno de Antigua y Barbuda, y para las acciones de su propio gobierno contra las personas en su lista sancionada, si las autoridades pertinentes en Gran Bretaña determinaran quién es el beneficiario real de Wenham Overseas Ltd y nos proporcionaran esa información», dijo Greene. escribió en la carta.

Sin confirmación oficial de que el propietario final de las embarcaciones estaba bajo sanciones, agregó, «no podemos tomar ninguna medida, para no afectar a personas inocentes».

Wenham es el propietario de Halo, según la base de datos marítima Equasis. Los documentos de registro de aeronaves muestran que la misma entidad posee un jet privado Boeing 787, que informes de prensa anteriores han identificado como vinculados a Abramovich. El oligarca ruso también es nombrado propietario de Wenham en una base de datos de propiedad de aviones privados vista por el FT.

Abramovich, el multimillonario propietario de múltiples superyates y jets privados, ha sido sancionado por el Reino Unido y la UE, aunque no por los EE. UU. Si bien Antigua dijo este mes que haría cumplir todas las sanciones de EE. UU., la UE y el Reino Unido a entidades e individuos rusos, la nación isleña ha tenido problemas para verificar la propiedad de Garçon.

Ronald Sanders, embajador de Antigua y Barbuda en los EE. UU., le dijo al FT el martes que su país estaba luchando por identificar al propietario final del barco, incluso después de buscar ayuda de los gobiernos de los EE. UU. y el Reino Unido.

Los funcionarios británicos confirmaron que el Reino Unido está en contacto con las autoridades de Antigua y Barbuda y está brindando asistencia.

Halo fue construido para el multimillonario australiano James Packer y originalmente se llamó EJI por las iniciales de sus tres hijos. Sin embargo, el heredero del casino puso a la venta el yate unos meses después de su entrega en 2018. según se informa porque era «demasiado pequeño».

Wenham tomó posesión del yate en septiembre de 2018, poco después de que se anunciara la venta. Luego pasó a llamarse Halo.

Halo tiene seis cabinas con capacidad para 12 invitados y tiene las «cubiertas para tomar el sol más amplias de su clase», según Burgess Yachts, la agencia de corretaje que manejó la venta. Su llamada «suite del propietario» cuenta con un estudio, vestidor, baño en suite y un «balcón plegable privado».

Halo está bajo la administración de Döhle Yachts, con sede en la Isla de Man, según los registros de Equasis, la misma compañía que administró el Garçon.

Un portavoz de Abramovich no respondió a una solicitud de comentarios.

El paradero de los superyates de Abramovich ha sido objeto de escrutinio después de que dos de sus barcos, el Eclipse de 163 metros de casco y el Solaris de 140 metros, navegaran a puertos turcos la semana pasada.

La llegada de los barcos a Turquía ha despertado la preocupación de que el país se esté convirtiendo en un refugio para los oligarcas occidentales dada la reticencia del país a firmar amplias sanciones contra Rusia.



ttn-es-56