Ante la crisis que se avecina, amigos engañados por un banquero se hacen justicia


Ysiendo absorbidos por otro mundo: el de los exterminados pampa argentina de 2001. Y revivir el contexto histórico de la época, que es la tremenda crisis que llevó a la bancarrota del país, descubriendo animando a ese improbable grupo de protagonistas luchando para que se haga justicia. Sucede al ver Criminales como nosotros, película transmitida esta noche en Rai 3 a las 21:20 que, al combinar ironía y dramatismo, historia y realidad ficticia, regala alegría y momentos de reflexión.

Criminales como nosotros: la trama

Estamos, de hecho, en elArgentina de 2001, el valor predeterminado es cerrar. Un grupo de amigos decide comprar silos en desuso para fundó una cooperativa y comenzó un negocio agrícola, con la esperanza de darle un buen uso a los ahorros de su vida y tal vez incluso dar trabajo a quienes lo necesitan. Se trata gente sencilla y diferentes entre sí: hay el anarquista, el nostálgico del peronismo y el famoso ex futbolista, que ahora es dueño de una gasolinera, y es el protagonista, Fermín Perlassi (interpretado por Ricardo Darínestrella argentina que nunca falla en las películas más populares de Buenos Aires, protagonista hasta en la última Festival de Cine de Venecia con Argentina 1985).

Fermín él tiene una esposa que está muy enamorada de él, lidia (Verónica Llinás) y un hijo que estudia en la Universidad, Rodrigo (interpretado por Chino Darínverdadero hijo del actor principal Ricardo Darínentre los productores de la película junto a su padre).

Con mil dificultades, el grupo logra dejar de lado los ahorros. Pero el ingenuo ferminen vez de invertirlo todo, el gerente de un banco lo persuade para que deposite el dinero en el banco. Pasa poco tiempo y el gobierno argentino, en una crisis económica muy fuerte, tiene (como realmente sucedió) la «Chorralito»una medida que, para evitar el vaciado de las cuentas corrientes, impide que los ciudadanos saquen cantidades de sus cuentas, como mucho pueden sacar cantidades muy pequeñas. Fermín (como amigos) está desesperado, el hijo tiene que dejar la universidad. Comienza un período muy difícil.

Ricardo Darín. (Imágenes falsas)

La idea de robar al ladrón.

En cierto momento, sin embargo, el protagonista descubre que ha sido estafado: el dinero no ha sido transferido al extranjero, como él pensaba, sino al banco con la ayuda de un abogado sin escrúpulos, Fortunato Manzín (Andrés Parra), los escondió en un chauveau enterrado en medio de la nada. Los hay, no solo los del dinero. Fermín y sus amigos, sino los de toda la comunidad rural en la que vive Fermínque fue, en esencia, robado.

Enojado y dispuesto a vengar la injusticia, el grupo encabezado por Fermín elabora un plan: robar dinero del ladrón. La idea es encontrar y abrir el chauveau y recuperar la posesión de los bienes robados. Lástima que no es tan fácil ya que la caja fuerte tiene una alarma conectada al teléfono del banco. Con espíritu de iniciativa, sed de justicia, esta especie de «armada brancaleone» hace todo lo posible para combatir el poder injusto.

Recibe noticias y actualizaciones
en lo último
tendencias de belleza
directamente en tu correo

Criminales como nosotrosL’11 del océano proletario

Esta película dirigida por Sebastián Borensztein (¿Qué llueve del cielo?) ganó en 2020 el Premio Goya, el Oscar español, como Mejor Película Extranjera. Está basada en la novela de eduardo sacheri La noche de los heroicos perdedores, el título original es de hecho La odisea de los heroicos perdedores (la odisea de los giles). De ritmo rápido, parece la versión proletaria de 11 del océano.

iO Donna © REPRODUCCIÓN RESERVADA



ttn-es-13