Amsterdam: cómo la ciudad moviliza a diferentes actores para una industria textil circular


Ámsterdam es una de las ciudades que ayuda activamente a encontrar soluciones para una industria textil circular. El impulso ha aumentado significativamente en los últimos dos años y medio, desde la introducción de nuevos contenedores de recolección de ropa vieja hasta nuevos programas educativos para escuelas y su propia tienda de intercambio, que abrió el año pasado en Ámsterdam. Cinco millones de abrigos de un solo uso para el personal del hospital también se reemplazarán pronto por cincuenta mil reutilizables, y las direcciones de compras sostenibles se han recopilado en un folleto y están disponibles en la ciudad. Todas estas iniciativas fueron coorganizadas por la administración de la ciudad.

Todos estos proyectos fueron posibles gracias a Reflow, una iniciativa europea que tiene como objetivo hacer que los flujos de materiales en las principales ciudades sean lo más circulares posible. En Ámsterdam se han lanzado varias iniciativas para reducir los residuos textiles, fomentar la reutilización y desarrollar nuevos métodos de producción, lideradas por la ciudad de Ámsterdam y las organizaciones Waag, BMA-Techne y Pakhuis de Zwijger. Los resultados de las actividades se han presentado ahora como parte del Circular Textile Festival en Amsterdam.

Reflow: «No sigas reinventando la rueda»

“La mejor manera de lograr una economía circular es no seguir reinventando la rueda”, enfatizaron Ista Boszhard y Cecilia Raspanti del futuro laboratorio Waag de Ámsterdam en su presentación. Porque eso costaría mucha energía y tiempo. Boszhard: “En Reflow observamos lo que ya está sucediendo. ¿Dónde podemos conectar a las personas? ¿Qué personas podemos poner en un escenario?” Muchos de los proyectos presentados en esta velada no surgieron de la nada, sino que son una extensión o combinación de elementos ya existentes.

Un ejemplo es Swapshop: este concepto ya existe en Róterdam, pero con la ayuda de Reflow se creó un segundo en Haarlemmerdijk de Ámsterdam y se desarrolló un sistema que rastrea la ruta de la ropa intercambiada.

Reflow también utilizó la infraestructura de los “Stadspas” de Ámsterdam, un pase de la ciudad que ofrece varios descuentos para personas de bajos ingresos, para ayudar a todos los sectores de la población a ser más sostenibles. Los propietarios de Stadspas recibieron un 40 por ciento de descuento en reparaciones de ropa en un sastre afiliado. El proyecto es uno de los proyectos favoritos de Roosmarie Ruigrok, gerente de proyectos de reflujo en la ciudad de Ámsterdam. “La economía circular y la sostenibilidad se perciben como costosas. Realmente queremos una ciudad inclusiva, donde los residentes con un presupuesto un poco más pequeño también puedan beneficiarse de la economía circular”, comentó durante una mesa redonda. El esquema de descuento ayuda.

Visitantes del festival en el Pakhuis de Zwijger remendando su ropa. Foto: Tess van der Sluis / Pakhuis de Zwijger

Educación en economía circular

Además, Reflow ha hecho mucho para educar a los residentes de la ciudad sobre los problemas de sobreproducción y las posibilidades de la economía circular. Se han desarrollado programas educativos y actividades extracurriculares sobre estos temas para los niños. Se han transmitido transmisiones en vivo, podcasts y talleres de reparación digital para mantener el diálogo durante la pandemia. En el verano se lanzará una campaña nacional de concientización.

Además de las iniciativas para los habitantes de la ciudad, Reflow también ha creado cooperaciones entre empresas, institutos y gobiernos. Esta es la especialidad de la Junta Económica de Ámsterdam, que ha organizado reuniones periódicas con varias partes interesadas para reunir a los socios que quieren trabajar juntos para cambiar los estándares de la industria.

Un ejemplo de esto es una coalición de sesenta socios internacionales de la industria de la mezclilla que trabajan para lograr un estándar de al menos un cinco por ciento de contenido textil reciclado en todas las prendas de mezclilla. Al final, el porcentaje debe ser cien. Un segundo objetivo es alinear mejor el proceso de recolección de Ámsterdam con la economía circular, con contenedores más limpios y un proceso de clasificación refinado. Un tercer pedido se refiere a la producción de abrigos reciclables para el sector del cuidado. De esta manera, diferentes grupos en Ámsterdam están dando pasos juntos hacia una economía circular para los textiles.

mi viejo texto
Monique Drent de The Swapshop, Ger Brinks de BMA-Techne y Roosmarie Ruigrok presentando Reflow. Foto: Tess van der Sluis / Pakhuis de Zwijger

El camino hacia el futuro

Es cierto que todavía quedan muchos pasos por dar, por lo que la presentación es más una etapa intermedia que un punto final, como señalaron varios oradores. Pero el camino para llegar allí ya está trazado. Paralelamente a los proyectos, los socios de reflujo trabajaron en una hoja de ruta que debería marcar la dirección para el futuro. Esto incluye dos temas principales: el primero es crear una estética circular: una «imagen de moda circular inspiradora» que pueda estimular tanto a los fabricantes como a los usuarios a cambiar su comportamiento a través de la belleza y las historias especiales. El segundo punto es la expansión mediante el aumento de las capacidades de recolección y procesamiento. , se espera que el precio de los textiles reciclados disminuya, lo que es una buena perspectiva tanto para las empresas como para los consumidores privados.

Otros objetivos son la abolición de los vertederos y la incineración de textiles, más transparencia en la cadena de valor y concentración en la producción local y orientada a la demanda. Se elaborarán nuevos planes para esto en un futuro próximo.

Este artículo traducido y ligeramente adaptado apareció por primera vez en FashionUnited.nl.



ttn-es-12