Ambición sana, ¿existe? ‘No puedo disfrutar lo que hago’

Joost Polman es director jurídico del bufete de abogados Baker McKenzie en Ámsterdam y no oculta sus ambiciones: quiere convertirse en socio. “Para mí, la ambición significa ser la mejor versión de uno mismo. Y la asociación es, al menos en términos de función, la más alta posible”.

Sin embargo, esta búsqueda de su carrera no debería realizarse a expensas de otras prioridades de su vida. “También soy padre, amigo e hijo. Quiero ser la mejor versión de mí mismo no sólo en el trabajo, sino para todos», afirma el abogado de 34 años, que trabaja en fusiones y adquisiciones.

En una sociedad que sufre presión por el desempeño, la ambición ha adquirido mala fama entre algunos jóvenes profesionales. Después de todo, en la nueva forma de trabajar, la felicidad y el crecimiento personal están por delante del dinero y el estatus. que aquí y allá Las primeras personas abiertamente ‘ambiciosas’ salen del armarioes una señal más de que están en sintonía con el espíritu de los tiempos.

Plantea la cuestión de si existe una ambición saludable, en la que la lucha por lo más alto posible pueda ir de la mano con el bienestar personal.

“La ambición tiene dos caras”, dice el filósofo Joep Dohmen, profesor emérito de ética en la Universidad de Estudios Humanísticos. “Por un lado, ambición se refiere a ambición, compromiso o entusiasmo sanos. Por otro lado, la ambición puede ser una ambición malsana: lo que el filósofo suizo-francés Rousseau llamó ‘un deseo de fama inmerecida’”.

Dohmen ve esta ambigüedad en las opiniones contemporáneas sobre la ambición. “Las personas que muestran ambición inspiran respeto en nuestra sociedad. Al mismo tiempo, rechazamos a las personas que son más ambiciosas de lo que consideramos adecuado o apropiado”.

Según Dohmen, una ambición saludable depende de qué es exactamente lo que ambicionamos. “Todo el mundo quiere hacer algo con su vida. ¿Lo haces luchando por la fama, el estatus y la riqueza? ¿O siendo bueno en una profesión, por ejemplo, o sirviendo a un interés social?

Cambiar

Según Auke Bijnsdorp, socio director de la agencia de headhunting Top of Minds, una generación más joven no es menos ambiciosa, pero está menos dispuesta a hacer sacrificios por una carrera profesional clásica: puestos en empresas grandes y establecidas, «donde se asciende trabajando entre 8 para lograr las mejores cifras de facturación por la mañana y a las 8 de la tarde”.

Bijnsdorp: “En cambio, en puestos de trabajo con relevancia social, los mismos candidatos están dispuestos a postularse muy rápido”. Según el reclutador, cuya agencia contrata a directivos por debajo del nivel administrativo superior, se ha iniciado un cambio en este frente.

Una ambición saludable va de la mano con un significado en el trabajo, dice la profesora holandesa Karin Sanders de la Universidad de Nueva Gales del Sur, donde enseña gestión de recursos humanos y psicología organizacional. Realizó investigaciones sobre, entre otras cosas, el efecto de la política de personal en el comportamiento de los empleados. Según el profesor, una ambición sin sentido (simplemente ganar más dinero o ser ascendido cada año) es un billete de ida al agotamiento.

Al mismo tiempo, dice Sanders, es mucho más perjudicial para la salud carecer de ambición que ser ambicioso: “La ambición evita que te quedes estancado en un trabajo, te brinda oportunidades de aprendizaje para seguir adelante. Sin ambición dejas tu vida y tu carrera al azar. Eso hace que una persona se sienta insegura”.

La ambición sana siempre va de la mano del significado

Al establecer objetivos junto con su empleador y reflexionar periódicamente sobre ellos, descubrirá si sus ambiciones son saludables o no, dice Sanders. «Si ese ascenso es tan importante para ti dentro de cinco años que estás de mal humor todos los días y ya no ves a tus amigos y familiares, entonces la ambición es muy poco saludable».

vivir para trabajar

Para la fotógrafa Jagoda Lasota (34), el trabajo es su vida y viceversa. De hecho, la ambición es su «plaga», dice. La profesional independiente polaca, que tiene su base en Ámsterdam, considera que la ambición es la fuerza impulsora de su desempeño laboral. Pero la satisfacción que se deriva de ello resulta pasajera. En el fondo, Lasota sabe que ningún hito le dará la satisfacción que busca. «Me resulta difícil decirme a mí mismo: soy lo suficientemente bueno».

Cuando la fotógrafa recibió recientemente un encargo prestigioso de un periódico extranjero, estuvo feliz durante medio día. Entonces sus sentimientos cambiaron. “Rápidamente cambio la narrativa interna: esto no es permanente, es sólo una tarea”.

Una mella en la confianza en uno mismo

Es importante preguntarse por qué uno es ambicioso en su trabajo, dice el profesor Maarten Vansteenkiste (Universidad de Gante), psicólogo especializado en motivación. “¿Es porque encuentra una tarea interesante y desafiante y quiere realizarla cada vez mejor? ¿O porque quieres ser mejor que la otra persona, por ejemplo?

La confirmación por parte de terceros y otros estímulos externos fortalecen el sentimiento de competencia, una necesidad humana básica. Pero cualquiera que permita que los estándares de éxito sean determinados enteramente por el mundo exterior se vuelve vulnerable, dice el profesor. “Conectamos el ego con los resultados que logramos. Si no lo logramos, la confianza en uno mismo se verá afectada”.

Según Vansteenkiste, la pregunta de qué es exactamente la ambición y cómo se expresa no es fácil de responder. “El grado de ambición de una persona varía mucho de persona a persona y depende del entorno en el que crece. ¿Qué tan orientados estaban tus padres al desempeño, por ejemplo?

A líder en investigación estadounidense desde 2012 define la ambición como una “búsqueda general y constante del éxito, el logro y el logro”, que depende en gran medida de la personalidad y el entorno socioeconómico de una persona. El estudio, que utilizó datos de 717 personas y abarcó un período de siete décadas, mostró cómo la ambición puede venir a expensas del bienestar personal. Resultó que aquellos que son ambiciosos en su trabajo logran más, pero no necesariamente son más felices o más saludables.

Por otra parte, aquellos que aprecian la ambición por las razones correctas ciertamente se beneficiarán de ella, varios otros estudios demostraron. Cuando la motivación detrás de la ambición se basa en pilares internos (el deseo de crecer, adquirir nuevos conocimientos y colaborar con otros), el bienestar se beneficia. Centrarse en los incentivos sociales (riqueza, estatus y reconocimiento de terceros) tiene el efecto contrario.

No es un objetivo en sí mismo

Para el abogado Polman convertirse en socio no es un objetivo en sí mismo. “Disfruto mucho del contenido. Disfruto pensar en temas complejos, pero también trabajar con otras personas motivadas en un equipo. Creo que podría hacer todo eso aún mejor como socio. Pero no me centro en ese título”.

El camino hacia la asociación fácilmente podría llevar quince años. Semanas laborales de sesenta a setenta horas no son inusuales en el trabajo de Polman. Después de todo, los clientes pagan altas tarifas por hora por un servicio rápido, explica. A las partes implicadas les gustaría completar rápidamente una adquisición o venta. También hay períodos más tranquilos, pero como abogado de fusiones y adquisiciones, Quien tiene varios proyectos en marcha al mismo tiempo suele sentir la presión.

Según Bijnsdorp de Top of Minds, las personas más exitosas disfrutan del trabajo que realizan. Dan por sentado los sacrificios que tienen que hacer por sus ambiciones. El contexto también es importante para una ambición saludable: “Si estás en un entorno en el que tus objetivos no son alcanzables, eso es, por definición, poco saludable. Conduce a la frustración. En la mayoría de las organizaciones, no son las personas más ambiciosas las primeras en lograr sus objetivos, sino las personas que tienen la ambición adecuada y se ven reforzadas por su entorno”.

Padres exigentes

Según el fotógrafo Lasota, su ambición proviene de su educación. Sus padres y profesores eran exigentes, recuerda. “Si salí del colegio con un 8, la pregunta era por qué no saqué un 10. Si participaba en una competición deportiva local, me preguntaban por qué no jugaba a nivel nacional. Etcétera.»

Después de desvíos en la biotecnología y como diseñadora gráfica, Lasota ahora tiene la profesión que siempre quiso. “Si hace diez años alguien me hubiera dicho que ahora trabajaría como fotógrafo en Ámsterdam, ¡me habría muerto de felicidad! Pero no puedo disfrutar de lo que hago. La ambición es una para mí. asesino.”

Cualquiera que quiera ser saludablemente ambicioso haría bien en concentrarse en el esfuerzo que requiere el trabajo y menos en el resultado final, dice el psicólogo Vansteenkiste de la Universidad de Gante: “Piense en un equipo de fútbol que se centra en el sistema, la técnica y la táctica. El resultado, ganar el partido, es un efecto secundario del proceso”. La alternativa, obsesionarse con el objetivo final o la competición, genera tensión y bajo rendimiento, añade.

Además, las personas ambiciosas que vinculan su ambición a nuevos hitos nunca se sentirán satisfechas. Vansteenkiste: “Una fuente de satisfacción más estable es la respuesta a la pregunta de si se hace algo significativo, por ejemplo ayudando a los demás. De esta manera, tu trabajo también es valioso independientemente de los resultados inmediatos”.

El filósofo Dohmen aconseja: “Concéntrese en las cosas que valen la pena y esfuércese por alcanzar la calidad. Si luego te elogian por eso, eso es sólo una ventaja”.

Al ambicioso fotógrafo Lasota no le falta motivación interior. “No hay nada más satisfactorio para mí que trabajar con imágenes. Conozco gente nueva y me desarrollo como persona. Y por muy cliché que parezca, la fotografía me ayuda a comprender el mundo”.

En su estudio, Lasota retrata regularmente a personas que nunca antes había conocido. Establece contacto con sus sujetos e intenta capturarlos de la forma más natural posible. “Entonces dejo de pensar en todos mis objetivos, en el futuro. Sólo me importa la persona sentada frente a mi lente”. Aquí su «espíritu burlón» se desvanece, aunque sólo sea por un momento.

Suficiente por hoy

Para el abogado Polman se trata de una búsqueda casi diaria del equilibrio adecuado entre el trabajo y la vida privada. Polman se da cuenta de que sus ambiciones (y el hecho de que las exprese) son apreciadas en la oficina. Y hay margen de flexibilidad si Polman quiere dedicar tiempo a su familia.

“Me las arreglo bastante bien para estar en casa durante hora pico, cuando los niños vienen de la guardería, comen y se acuestan entre las 18:00 y las 20:00 horas. Pero después de eso vuelvo regularmente a mi portátil”.

Cuando Polman está muy ocupado en el trabajo, suele visitar a su pareja, que trabaja como psicóloga. “Ella no es menos ambiciosa que yo. Pero sus horarios de trabajo son más predecibles. Tengo suerte con eso”. Sin embargo, Polman sabe que no puede confiar en ella indefinidamente. “Más a menudo que antes, cuando aún no tenía hijos, digo por la noche: ya es suficiente por hoy”.



ttn-es-33