Amar el arte con Vittorio Sgarbi. Matteo Ciardini y el Forte, en las entretiempos


Y útil ver el trabajo de Matteo Ciardini en uno espectáculo que da orden, frente a una práctica libre e instintiva de pintar que está ligada a los estados de ánimo, a las horas del día, a las nubes, tal como lo entendí al encontrarlo por casualidad, en una playa, en Forte dei Marmi, hace algún tiempo. Y me pareció el testimonio de una persona muy sensible. No hay duda de que su búsqueda tenue es la continuación natural del mundo de los Macchiaioli, en sus visiones más íntimamente ligadas a la árida y enrarecida naturaleza toscana. Y también, mirando de cerca esta pintura ligeramente deshecha, que sin embargo no pierde su forma y su relación con la naturaleza contaminada, redescubrimos la memoria de la personalidad lírica de Mario Marcucci, un artista poco conocido hoy pero que merece ser recordado.

Biennale Arte de Adriano Pedrosa: “Somos extranjeros en todas partes”

La sensibilidad de Ciardini es reactiva a lugares de vida como el Forte, donde estás en una playa que nunca termina y donde el paisaje se une, se mezcla con la arena y el cielo. De diferentes maneras encontramos este espacio interior en la escueta pintura de Piero Guccione que desdibuja los límites. Pero Guccione tiene una visión más filosófica, conceptual, advirtiendo que el paisajismo y la pintura abstracta pueden casi coincidir, trasladándonos del mundo de las emociones al de las ideas, mientras que en Ciardini, riguroso y emotivo, hay un sentimiento meteorológico. Los días que imagino maravillosos, o incluso sombríos, de niebla o lluvia, en lugares que sólo se conocen en los meses de verano, están registrados en las pinturas. Aquí encontramos un otoño estable, o una primavera tardía que, con el cambio de las estaciones, surca los cielos bajo los que vive Ciardini.

Matteo Ciardini es un paisajista emocionalmente lírico, su visión es melancólica y pura, de una sencillez que desarma. Capaz de expresar una sensibilidad inquieta frente a la laguna o al mar. Soledad y meditación en días grises contra un cielo opaco, en una espera que no se desgasta. Ciardini pinta con estudiada sencillez, indiferente a proclamas o ideologías. Los suyos son auténticos idilios negativos.

“Pinewood”, acuarela (2019). La exposición «Matteo Ciardini-Intimi gastado» está en Villa Bertelli, Forte dei Marmi, hasta el 27 de julio

El pensamiento que Fernando Mazzocca escribió al respecto, lejano y sensible, nos consuela al reconocer en Ciardini una formidable conciencia de tradición que parte de Corot y alcanza el paisaje simbolista de Odilon Redonen una dimensión que desciende a los paisajes y cielos de Forte dei Marmi y Versilia o al lago Massaciuccoli, que es otro lugar favorito de Ciardini, todos lugares del alma donde lo que se ve afuera desciende hacia adentro. Y es la sensibilidad de un poeta antes que la de un pintor la que expresa estas estaciones de ocaso del buen tiempocomo si el mundo entero estuviera bajo estas nubes grises en este paisaje umbrío.

Así que incluso en los pocos retratos o autorretratos hay una desintegración que no define su belleza sino su interioridad.. Son retratos de la psique más que de rostros. La impresión que tuve la primera vez se confirma al mirar hoy detenidamente las diversas pinturas, desde fragmentos de paisaje a fragmentos de árboles, a hojas, a paisajes industriales que no están deformados por el recuerdo de lo que fueron, sino que muestran lo que se han convertido . Están deshechos, han entrado en una descomposición de fin de temporada tras el resplandor de la plena luz.

En Cabañas en Cinqualela composición particularmente construida es atravesada por esta suave luz o más bien sombra que se mezcla con la luz, que es la característica peculiar de Ciardini. Es el camino de un pintor que, mientras pinta principalmente paisajes, tiene cuidado de registrar sus estados de ánimo, como en un diario. Esto es lo que había hecho Mario Marcucci antes que él, e incluso antes que Giorgio Morandi. En Morandi hay una conciencia interior que se proyecta sobre el paisaje, espejo de la propia condición psicológica.

si no, en la perenne espera de una luz que debe volver, Las obras de Ciardini se alzan en una eterna penumbra. No se da para conocer la felicidad. Montale lo había dicho: «Felicidad alcanzada, caminamos / por ti en la vanguardia. / En los ojos eres un brillo que vacila, / al pie, tenso hielo que se agrieta; / y por eso el que más te quiere no te toca. / Si llegas a las almas invadidas por la tristeza y las aclaras, tu mañana / es dulce y turbadora como los nidos de los tejados. / Pero nada paga el llanto del niño / cuya pelota huye entre las casas». Desde este estado de ánimo Ciardini parte de nuevo, y lo traduce al tiempo incierto de sus paisajes.. Es un tiempo, por su naturaleza variable, incierto e inestable. Para comprender su melancolía, uno debe tener el estado de ánimo, haber vivido en Cinquale o en Forte en las estaciones intermedias.

INFORMACIÓN: La exibición mateo Ciardini – Pasado íntimo estará en Villa Bertelli, Forte dei Marmi, hasta el 25 de julio.
villabertelli.it

iO Mujer © REPRODUCCIÓN RESERVADA



ttn-es-13