Al entregar todo aquello en lo que no quieres perder el tiempo, renuncias a tu libertad.

Ser lo suficientemente rico como para tener que hacer lo menos posible es visto por muchas personas como la máxima libertad, concluye Bert Natter. Pero al entregar todo aquello en lo que no quieres gastar tiempo, renuncias a tu libertad.

bert mojado

Un buen amigo envió una foto desde España del Octopus, el yate de uno de los dos fundadores de Microsoft, el fallecido Paul Allen: un barco de la altura de un edificio de apartamentos, que atracaba en pleno esplendor iluminado en el puerto de Málaga. La cosa costó varios cientos de millones de dólares. A los multimillonarios tecnológicos, los oligarcas y otras personas que tienen tanto dinero que no saben qué hacer con él les gusta moverse en estas fortalezas móviles, atendidas por una plantilla de decenas de empleados.

Navegar por la costa mediterránea en un yate tan gigantesco es para los muy ricos el mejor escaparate de su riqueza sin precedentes. Se sacaron los ojos con eso, entró el año pasado los neoyorquinos para leer sobre esta competencia entre los mirones ricos que pueden orinar más lejos y, lo que es más importante, los más caros: ‘En última instancia, nada dice tanto sobre un yate, o su propietario, como el tema sensible de la loa: longitud total.’ La de Paul Allen, fallecido hace cinco años, mide 126 metros. El caso está ahora en manos de un multimillonario sueco de las grandes farmacéuticas.

Cuando miré la foto de ese gigante repleto de tecnología moderna en el puerto de Málaga, recordé la época en que era redactor jefe de la revista del tren. rieles solía ser. Un colega corrió Náutico, una revista sobre barcos, el mar, la navegación y el color de los zapatos, camisas y pantalones que llevas esta temporada. A veces, los viernes por la mañana, anunciaba que partía un poco antes, porque entonces navegaría a Inglaterra, solo, en su pequeño barco marinero. Después del fin de semana lo volví a ver en la oficina.

Prisión invaluable

¿Quién está realmente libre ahora?, me pregunté, mirando esa foto de ese palacio prot meciéndose en el mar Mediterráneo. El rico que perece en el dinero y se encuentra en una prisión invaluable con todos los lujos imaginables y sale a los mares del mundo para ser molestado por alguien que tiene un barco más grande, o el que navega a Inglaterra el viernes por la tarde y regresa a tiempo. para la reunión del lunes por la mañana?

Mi respuesta a esa larga pregunta puede ser obvia, pero mucha gente no estará de acuerdo. Mucha gente considera que tener tanto dinero que uno tiene que hacer lo menos posible es el ideal, incluso la máxima libertad.

No soy filósofo y nunca he tratado el concepto de libertad, pero últimamente he estado pensando mucho en ello. La libertad se ha definido tradicionalmente como un estado en el que no existen obstáculos para que el individuo prospere mientras los demás no resultan perjudicados. Hoy en día, la libertad parece definirse cada vez más como: hacer lo que quieras, sin gastar tiempo ni esfuerzo.

Así, ‘tiempo libre’ amenaza con convertirse en sinónimo de ‘libertad’. Eso no es verdad. También puede tener mucho dinero y aún así estar encerrado en un yate capital con cine, innumerables piscinas y una cancha de baloncesto. Y también puede tener poco tiempo libre y aún así estar libre y navegar a Inglaterra durante el fin de semana.

Inteligencia artificial

Una de las mayores ventajas de los últimos avances en inteligencia artificial (IA) debe ser, leí en el periódico, que los programas de idiomas de autoaprendizaje funcionarán como redactores y nos ahorrarán mucho tiempo.

Los estudiantes de secundaria entrevistados admiten que usan la nueva tecnología para hacer tareas que requieren mucho tiempo. No tienen tiempo, dicen, para escribir un informe sobre un libro. Y mucho menos leer un libro completo y formular una opinión al respecto. Entonces estarás a horas de distancia. Desplegar el chatbot es cuestión de menos de un minuto y produce una pieza de la longitud adecuada y que probablemente incluya los errores dt que son tan característicos de su estilo.

Los estudiantes citan la falta de tiempo como un argumento para usar inteligencia artificial para crear un informe de libro, pero la investigación muestra que más de la mitad de los jóvenes de 15 años ven la lectura como una pura pérdida de tiempo y simplemente no tienen ganas. En promedio, este grupo de edad pasa tres horas al día en las redes sociales como TikTok.

Pensamiento crítico

En educación, el énfasis está puesto en el hecho de que usar la tecnología no es justo, incluso ‘fraude’. Solo que el énfasis no debe estar en el lado moral de las cosas, sino en las habilidades que no desarrollas de esta manera: leer, pensar, escribir. Sentarse a leer un libro, averiguar lo que uno piensa sobre la marcha y formularlo en un argumento claro, si eso no es un ejercicio de pensamiento crítico, no sé qué es. Y, por supuesto, eso lleva tiempo. Tampoco se trata de lo que piensas de un libro, se trata de ser humano y es una de tus cualidades únicas que puedes encontrar algo.

Creo que no debemos negar a los estudiantes el desarrollo de la capacidad humana de comprender un texto, de emocionarse o no por él y de pensar críticamente al respecto. Se volverán más libres. Si eso significa que la lectura y la escritura deben hacerse en la escuela, en un salón sin teléfonos, computadoras y conexión a Internet, que así sea.

Los alumnos que intentan salirse de sus quehaceres de lectura y escritura a través de cheats 2.0 encontrarán que están optando por la libertad, porque sus scams les dan tiempo libre, pero creo que es necesario acotarlas precisamente para poder crecer en espíritus libres y convertirse en la mejor versión de sí mismos.

Llamado a la libertad

Según el genial pensador renacentista Giovanni Pico della Mirandola, que murió joven, el hombre está llamado a la libertad. Este humanista del siglo XV nos ve como artistas que, como Adán, fueron creados por Dios para dar forma a nuestras propias vidas: «Como artista libre y soberano, debes ser tu propio escultor, por así decirlo, y retratarte en la forma que elegir.’ Quizás Pico esperaba demasiado de nosotros cuando llamó a ‘llegar más allá de la mediocridad hacia lo más alto’, pero creo que tiene razón cuando condena la pereza.

Sin duda, los partidarios del Partido Popular por la Libertad y la Democracia, por ejemplo, dirán: depender de las grandes tecnologías depende de uno mismo, así que, ¿cuál es el problema? Pero si piensas así limitas la libertad a la libertad política. Por cierto, no creo que debas ‘sacar todo de la vida’, pero sí creo que debes tratar de vivir de tal manera que también entiendas el significado de la vida cuando se cae el WiFi.

Cuando paseo al perro por el bosque me encuentro con innumerables personas que no me conocen. Caminan inclinados sobre sus teléfonos bajo los árboles, su perro olfateando las hojas caídas y los pájaros cantando muy por encima de ellos, y yo, cuando nos cruzamos en un camino angosto, hago un esfuerzo para saludarlos. Esas personas deberían saberlo por sí mismos, pero por supuesto que no son libres: mientras sueltan a su perro, están atados a una pantalla y, por lo tanto, su mente no está donde está su cuerpo. Cuando pueden quitarse la correa como su mascota, revisan las noticias sobre Gordon, envían mensajes de texto a su jefe y miran videos de gatos bailando.

Atención

Puede que no tengamos que llegar a lo más alto, como quiere Pico, pero al menos podemos hacer las cosas con atención, se lo debemos a nuestra especie y los niños deberían aprender eso en la escuela. De esta manera, cada persona, independientemente de su inteligencia y privilegio, puede encontrar su propia voz, dice Pico. O en realidad no lo dice, lo digo en su mente.

En cambio, si no pones ningún esfuerzo en nada y no prestas atención a nada, si no estás dispuesto a invertir tiempo en algo, sino que dejas que otros (personas o máquinas) hagan todo lo posible, solo lograrás ser único como consumidor. Tus hábitos de compra y el historial de navegación, las conversaciones que tienes con ChatGPT, todos esos datos les dicen a los anunciantes todo tipo de cosas sobre ti, pero en el mundo tangible que te rodea, eres solo una sombra de lo que podrías ser.

Mucha gente experimentará la comodidad del ‘reparto a domicilio’ como un lujo y por tanto como una forma de libertad: cuando te sientas en el sofá después de un día de trabajo puedes elegir lo que quieres comer y te lo entregarán 45 minutos después. Mientras tanto, puede seguir desplazándose en su teléfono y no tiene que salir de su burbuja de entretenimiento en blanco hasta que la lasaña esté en la puerta.

Ahora imagina hacer una elección diferente. Buscas cómo hacer lasaña, te levantas del sofá, te subes a la bici, compras todo lo que necesitas en el supermercado y te pones manos a la obra en la cocina. ¡Todo eso me lleva un tiempo! Puede que no sepa tan bien como la lasaña entregada la primera vez, pero es más barata, probablemente mejor para su salud y el medio ambiente, y la comerá con más cuidado. Además, aprendiste algo, aunque solo sea cómo la lasaña puede fallar. Nadie puede decirme que ser capaz de preparar una comida uno mismo no es libertad, sin importar cuánto tiempo libre tome.

Independencia

Casi todos los niños pasan por una fase en la que quieren ‘hacer todo por sí mismos’, lo que me parece una búsqueda muy arraigada de independencia, un intento de definir quién eres y descubrir tu libertad. Dentro de ciertos límites, esta es una búsqueda natural y saludable. Al entregar todos esos logros de la infancia diez años después en la escuela secundaria porque no tienes ganas de hacer las cosas tú mismo, o porque no quieres dedicarle tiempo, tú mismo renuncias a tu libertad. Y con eso me refiero a tu libertad como ser humano: tu libertad en relación contigo mismo. Habrá que luchar por esa libertad.

A los ojos de Pico, podemos determinar más o menos en quiénes nos convertimos, aunque yo agregaría que nunca controlamos nuestro destino. Cómo nos paramos en el mundo, eso es de hecho nuestra propia creación.

Por eso trato de resistir mi pereza y no me digo que me faltaría tiempo, trato de hacer las cosas que hago conscientemente y a mí mismo: leer, pensar, escribir, adquirir conocimientos, pasear al perro, cocinar o lo que sea.

No quiero convertirme en mi propio prisionero encerrado como un multimillonario en un búnker de oro en la Costa del Sol.

Como la mejor versión de mí mismo, déjame navegar libremente por el mundo, por humilde que sea mi pequeño barco.



ttn-es-23