Agitadora de conciencia y embajadora de las Naciones Unidas, Angelina Jolie revisa la jerarquía de sus prioridades y elige cuidadosamente sus misiones, con atención al emprendimiento femenino y la ecología.


AEmbajador de las Naciones Unidas, la estrella se dedica apasionadamente a las misiones humanitarias. Musa de Guerlain, también es madrina de Mujeres para abejasun programa que valora a la mujer y la biodiversidad. Activista apasionada, hace balance de su compromiso ecológico con nosotros. Nuestra renuencia a la práctica aburrida de Zoom disminuye cuando la aparición milagrosa de Angelina Jolierostro soleado, sonrisa californiana y top negro con tirantes finos, en la pantalla rectangular de su vieja computadora.

La actriz está en Los Ángeles y, para reducir su huella ecológica, ya no muele kilómetros inútiles salvo viajes estratégicoscomo su visita a Ucrania, a principios de mayo, como emisario de las Naciones Unidas: «Pude ver con mis propios ojos la gran resiliencia y la fuerza inimaginable de esta gente, que no solo sobrevive a la situación de guerra, sino que también defiende a aquellos a nuestro alrededor”, dice.

Angelina Jolie, así como en el cine.

Ha pasado mucho tiempo desde que el cine no era suficiente para llenar la vida de Angelina Jolie, estrella y directora de Hollywood, cumplió 47 años el 4 de junio, que dedica la mayor parte de su tiempo al activismo a favor de los derechos civiles, una personalidad extraordinaria que parece haber elegido un sacerdocio humanitario que la lleva sin descanso a zonas de guerra. Angelina Jolie intriga, fascina, quizás confunde, pero nadie puede dudar de la sinceridad y consistencia de su compromiso como mujer que sobre el terreno inspecciona campos de refugiados, interviene en Davos o apela a instituciones internacionales.

Foto: Lachlan Bailey cortesía de Guerlain. Vestido: propio, Pendientes de Tiffany. Maquillaje de Toni G para Guerlain. Cabello de Renato Campora para Guerlain

Agitadora de conciencias, también es embajadora de Guerlain, que la convirtió en madrina de Mujeres por las abejas., un programa de vanguardia sobre emprendimiento agrícola femenino, que capacita y apoya a apicultores de todo el mundo. En el centro está la biodiversidad, por supuesto, pero sobre todo la autonomía de las mujeres en regiones desfavorecidas: se han instalado colmenas en Camboya, su país favorito, donde reside en parte, hogar de la Fundación Maddox Jolie-Pittque también sirve para preservar el medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales.

El programa Mujeres por las abejas está dirigido a mujeres, que suelen ser las primeras víctimas económicas de las vicisitudes y trastornos mundiales.
Una cuestión de desigualdad, un eterno problema. En general, tan pronto como estalla un conflicto en algún lugar, son los primeros en sufrir. En muchas partes del mundo, las mujeres no tienen ni el apoyo ni las libertades que deberían disfrutar. Hay una clara necesidad de poner este problema sobre la mesa, pero también hay, quizás, una forma más delicada de remediarlo, introduciéndoles esos mecanismos que son la base de Mujeres por las Abejas, cuya implementación puede, en cascada, beneficiar a todos. sus comunidades. Por ejemplo, y lo veo en los países pobres, enseñarles habilidades comerciales o de intercambio los hará más autónomos, ayudándolos a crear sus propias redes. Las mujeres son frágiles, pero paradójicamente también son fuente de una fuerza extraordinaria. Verá, al comienzo de la pandemia, el 70 por ciento de los cuidadores eran mujeres… ¡el 70 por ciento! Esta es la realidad, y es algo hermoso: cuando las mujeres tienen acceso a conocimientos, herramientas y oportunidades, ¿qué hacen? Ayudan a otros.

¿Cómo describirías la palabra hermandad?
Mujeres que apoyan a otras mujeres, se respetan, se emancipan. Mujeres que se ayudan a sí mismas. Todos juntos, somos más fuertes.

El compromiso en Camboya

Camboya es su país del corazón. ¿Cuál es la condición femenina allí?
Llevo unos veinte años trabajando en Camboya y nuestra fundación llega a unas 20.000 personas, garantizándoles acceso a clínicas y escuelas. Además, luchamos contra la deforestación. Digo «nosotros» porque, si es cierto que soy el creador del programa, hoy en día se gestiona localmente. Es la población la que hace el trabajo con éxito. Mujeres jóvenes o ancianas, trabajadoras forestales, trabajan codo a codo con hombres de buena voluntad. Es imperativo no solo ayudar a las mujeres, sino también fortalecer el vínculo con los hombres. Para mejorar la colaboración, necesitamos unirnos.

Créditos: Joyas de Bulgari, Foto: Lachlan Bailey cortesía de Guerlain, Maquillaje de Toni G para Guerlain, Cabello de Renato Campora para Guerlain

¿Crees que los hombres deben ser educados de manera diferente para que las mujeres puedan realizarse mejor?
Soy un defensor del principio de «todos juntos». Cada vez es más necesario que los jóvenes tomen conciencia de los temas relacionados con la igualdad en países o culturas que tienen lagunas en este sentido. Es absurdo que aún hoy, en algunas zonas del mundo, las mujeres sean cruelmente privadas de educación y libertad. Pero el tema de la educación surge más allá de cualquier connotación geográfica o cultural, surge en todas las comunidades y familias, tanto en tu casa como en la mía. Por ejemplo, tengo tres niños y tres niñas, y cada día descubro aspectos nuevos en cada uno de ellos. La idea es que cada quien encuentre su lugar sin importar el género y que se cumpla equitativamente sin obstaculizar la libertad del otro.

Vive parte del año en Camboya, habiendo adquirido su nacionalidad. ¿Cómo surgió esta elección?
Ninguno de mis seis hijos nació en los Estados Unidos. Mis gemelos nacieron en Francia, mi hija es etíope, mis hijos son vietnamitas y camboyanos, mientras que Shiloh nació en Namibia. Mi corazón está ligado a diferentes países, y en particular a los de nacimiento y descendencia de mis hijos. Pero debo decir que Camboya fue el primer país con el que establecí un vínculo tan fuerte. Viví allí y realmente conocí a su gente. Fue allí también donde me di cuenta del problema de los refugiados. En mi infancia se hablaba poco de poblaciones desplazadas y no recuerdo que las lecciones de historia dejaran mucho espacio para este tema. Cuando visité Camboya por primera vez en 2000, no sabía nada sobre el país y me sorprendió la magnitud de mis lagunas. Fue una profunda conciencia de comprender lo que realmente sucedió durante el conflicto y luego ir al encuentro de los refugiados. Verá, el lugar donde mandé construir mi casa era un bastión de los Jemeres Rojos. Quedaba un búnker y el suelo estaba lleno de minas. Todo esto estaba muy lejos de lo que me enseñaron en mi juventud en América, vivirlo fue tanto una actualización como un cuestionamiento de las cosas para mí. Amo a la gente de Camboya con todo mi corazón. Fue mi hijo Maddox, mi primogénito, quien me hizo madre. Y lo dije todo.

Su compromiso político va acompañado de un vínculo muy fuerte con la naturaleza. ¿Qué obtienes de ello?
En medio de la naturaleza me siento en paz. Me siento salvaje y muy humana al mismo tiempo. A menudo tengo que ver cómo todo lo que no deriva de la naturaleza es lo que nos desvía.

Créditos: Joyas de Bulgari, Foto: Lachlan Bailey cortesía de Guerlain, Maquillaje de Toni G para Guerlain, Cabello de Renato Campora para Guerlain

Angelina Jolie y la ecología

¿Cómo surge tu conciencia ecológica?
No crecí en un entorno particularmente ecológico, aunque mi madre era consciente de algunos problemas: a menudo citaba bosques vírgenes en peligro de extinción, por ejemplo, un tema que, lamentablemente, sigue siendo relevante. Mi conciencia ecológica realmente se solidificó durante mis primeros viajes a Camboya. Al principio, pensaba principalmente en las necesidades humanas, que para mí significaban escuelas y hospitales. Como dije, compré un terreno, lo despejé y construí mi cuartel general allí. Por supuesto, fue bueno minar y construir escuelas, pero eso también implicó talar árboles y sacar a los tigres de su entorno natural. Fue en ese momento que me di cuenta de que teníamos que pensar diferente, de una manera más global. Comprenda que cualquier acción puede tener un efecto devastador en el medio ambiente. Así que actúa en consecuencia. Tratando de reconciliar a todas las comunidades, los cazadores furtivos y los silvicultores, los que protegen el bosque y los que construyen hospitales. Las intervenciones pedagógicas requieren ajustes constantes, pero estoy convencido de que la naturaleza y los humanos pueden funcionar bien si están en sintonía.

¿Estás criando a tus hijos con esta idea en mente?
Creo que las nuevas generaciones son mucho más conscientes y atentas que nosotros a la misma edad. Obviamente, es fácil preocuparse por el futuro cuando ves la insuficiencia de las leyes o la lentitud de los políticos para hacer que las cosas cambien. Por mi parte, hago todo lo posible para educar a los jóvenes con una perspectiva global, incluido el medio ambiente. Sobre este tema también soy coautor de un libro (Conozca sus derechos y reclámelos. Una Guía para la Juventud – Conoce tus derechos y reclamalos. una guía para los jóvenes, ed) que trata de los derechos de los niños y jóvenes. En cuanto a mis hijos, preferí no repetir una y otra vez porque es importante pensar en el medio ambiente. Les dejo que se hagan una idea a medida que crecen, sumergiéndolos en diferentes entornos, animándolos a entablar amistad con personas de diferentes culturas, en definitiva, a vivir y experimentar tantas emociones y experiencias como sea posible. Creo que la comprensión, el respeto y la apertura hacia los demás se han convertido en conceptos casi naturales para ellos.

¿Cuáles son los gestos ecológicos cotidianos en la familia?
Verá, mi principal preocupación son los derechos humanos y los derechos de los refugiados. No pretendo ser un ejemplo de perfección en el campo de la ecología del hogar, aunque tengo el compromiso de mejorar. Antes, por ejemplo, volaba mucho en aviones y me gustaba. Eso es suficiente. Solo hago vuelos dirigidos, es decir, necesarios y útiles, por buenas razones.

Recibe noticias y actualizaciones
en lo último
tendencias de belleza
directamente en tu correo

¿Cómo podemos definirlo? ¿Ambientalista? ¿Humanista?
Humanista, por supuesto, pero sobre todo internacionalista. Creo que el mundo entero debe unirse en nombre de un mayor respeto y apoyo mutuo.

© Ricardo Gianorio / madame.lefigaro.fr / 2022

iO Donna © REPRODUCCIÓN RESERVADA



ttn-es-13