Agenda de acción para una gobernanza sólida: trabajar por una gobernanza sólida dentro de los desafíos sociales


Noticia | 13-06-2024 | 09:13

Los ministerios, municipios, provincias y juntas de agua están comprometidos a mejorar la cooperación entre el gobierno central y las autoridades descentralizadas con la agenda de acción de Gobernanza Fuerte. Porque es necesario un gobierno fuerte para lograr resultados en los grandes desafíos sociales, como la construcción de viviendas, el nitrógeno o la atención a los jóvenes. Un año después del lanzamiento de la agenda de acción, el Ministro del Interior y Relaciones del Reino, De Jonge, informa al Senado y a la Cámara de Representantes sobre los avances.

En la carta, el ministro describe una serie de novedades en la administración pública. Parece haber una necesidad cada vez mayor de un control más central. Esto es visible en tareas que se han descentralizado a los municipios, pero también en tareas urgentes que trascienden las responsabilidades de diferentes autoridades. Esto requiere un nuevo equilibrio en la cooperación entre gobiernos. El método de trabajo orientado a tareas, registrado en la agenda de acción, contribuye a encontrar este equilibrio.

Además, cada vez se asumen más tareas a nivel regional. La cooperación regional es y sigue siendo necesaria, pero hay que prestar más atención a las consecuencias para la administración pública. Esto requiere visión y un marco de evaluación para tomar decisiones conscientes.

Avance de la agenda de acción

En la carta, el ministro informa que, con la Prueba de Viabilidad de las Autoridades Descentralizadas (UDO), representantes de ministerios y otras autoridades dentro de docenas de procesos políticos han entablado discusiones entre sí sobre la viabilidad. La UDO ayuda a encontrar un buen equilibrio entre ambiciones, tareas, recursos y poder de implementación desde el principio. Después de trabajar con la UDO durante más de un año, las experiencias se planifican y discuten, tras lo cual la UDO se mejora cuando sea necesario.

El desarrollo de un marco de políticas para la administración descentralizada debe garantizar que las nuevas tareas se asignen a la capa administrativa correcta. Recientemente se han dado los primeros pasos a este respecto junto con los ministerios, la Asociación de Municipios Holandeses, la Consulta Interprovincial y la Unión de Juntas de Agua.

La colaboración sigue siendo necesaria

La agenda de acción se centra en la conversación estructural entre gobiernos con las tareas sociales como punto de partida. Esta discusión estructural tiene lugar, entre otras cosas, en la ‘Consulta Gubernamental’. El Código de Relaciones Interadministrativas prescribe que las nuevas consultas gubernamentales deben realizarse lo antes posible después del inicio de un nuevo gabinete. Esto podría conducir, por ejemplo, a un acuerdo administrativo que contenga acuerdos sobre cooperación interadministrativa en diversas tareas sociales y la viabilidad de la política.



ttn-es-17