Afortunadamente, no hubo ambiente festivo en la colección de televisión de Ucrania.

antes del programa Juntos en acción por Ucrania tenía que comenzar en la televisión, ya había un mensaje aleccionador sobre la guerra en Ucrania, entregado por el politólogo Jonathan Holslag. Según él, no debemos esperar noticias positivas por el momento. El final de la guerra está lejos de estar cerca, dijo en una transmisión fuerte del programa de entrevistas metro (KRO-NCRV). Holslag fue invitado a hablar sobre la posible batalla por la capital, Kiev. “Estamos pagando un precio por 20 años de no hacer nada”, concluyó, refiriéndose a la política de Occidente sobre Rusia antes de que estallara la guerra. Había una sensación de impotencia en el estudio.

Ese sentimiento también surgió durante las muchas conversaciones y reportajes que se mostraron durante la velada especial para Giro555 de Sound and Vision en Hilversum. En el edificio, los fabricantes de radio llevaban todo el día recaudando dinero, a partir de las ocho y media se hizo cargo la televisión. La acción fue retransmitida en horario de máxima audiencia a través de NPO1, RTL4 y SBS6.

La colección de TV es un género en sí mismo y puede parecer inapropiado con el enfoque equivocado. La posibilidad de un ambiente de fiesta, cuando entra mucho dinero, está presente y los famosos en grupo que llaman la atención son siempre un factor de riesgo. La locura se mantuvo al mínimo esta vez: en todos los ámbitos, las emisoras que cooperaron una velada informativa sin demasiado alboroto† La ayuda de emergencia para las víctimas de la guerra fue primordial, los llamados a donar fueron efectivos.

Chantal Janzen, como anfitriona experimentada, manejó la velada en la dirección correcta, Eva Jinek y Jeroen Pauw se reunieron como un dúo de programa de entrevistas y recibieron invitados relevantes en la mesa. Dionne Stax y Britt Dekker brindaron actualizaciones desde el centro de llamadas poblado por celebridades. Dekker a veces aportó algo de ligereza, por ejemplo, haciendo una broma sobre los nueve millones de ‘máscaras millonarias’ Sywert van Lienden.

mantener el vuelo

Poco después del anuncio de la campaña televisiva, hubo cierta conmoción tras el informe de que Wendy van Dijk viajaría a la frontera con Ucrania para informar allí. Afortunadamente, ese no fue el caso. La presentadora fue utilizada como una especie de torreón volador con reportajes en los que conducía por los Países Bajos con el llamado ‘autobús de recogida’ (un auténtico autobús escolar). Observó varias campañas de recaudación de fondos, incluidas las de niños que vendían panqueques.

Fue conmovedor cuando Van Dijk visitó a la preparadora de correo ucraniana Mila Pokhyla en el centro de clasificación de Ámsterdam donde trabaja. Pokhyla está pasando por momentos de ansiedad: su hija y sus dos nietos pequeños todavía están en Ucrania. «Es malo, están en un refugio antiaéreo», le dijo a Van Dijk. Todavía trabaja, llorar tampoco ayuda. Recibió flores de sus compañeros y su empleador le donó 500.000 euros. Un momento hermoso, sin ser demasiado orquestado.

En la última conversación en la mesa del programa de entrevistas, el ambiente era depresivo. Tineke Ceelen, directora de Refugee Foundation, expresó la expectativa de que lo peor está por venir. Jeroen Pauw no parecía saber cómo cerrar. No había ninguna razón real para alegrarse, a pesar de la gran cantidad de dinero que se recaudó.

No obstante, tenía que llegar el tradicional momento de cierre de este tipo de campañas: el anuncio del resultado final (provisional). Ceelen se paró junto a Janzen y se le permitió presionar un gran botón negro para evocar la cantidad final en una pantalla grande. Eso no fue decepcionante: Holanda había dado más de 106 millones de euros. “Creo que esto es histórico”, gritó Ceelen.

Esta columna será escrita por varios autores hasta el 25 de abril.



ttn-es-33