Administrativo, por eso los números no modifican el equilibrio entre los polos

El 10 de junio, un día después del cierre de las urnas para las elecciones europeas, toda la atención se centró en los resultados de los distintos partidos. Pero había otro partido en la cancha: el municipal, que finalizó su primer tiempo ese mismo día. Esta ronda de elecciones administrativas finalizó el lunes 24 de junio con la segunda vuelta, la mayor en términos de municipios convocados a votar desde hace cinco años.

En la tabla que aquí publicamos vemos cómo ha ido en todos los municipios de más de 15.000 habitantes. Hay un total de 224 unidades, de las que sin embargo hay que restar las 7 que durante las elecciones municipales anteriores, sin tener aún 15.000 habitantes, votaron con un sistema electoral diferente (y por lo tanto no apto para su inclusión en la comparación). Como podemos observar, hasta el 9 de junio, estos municipios estaban en su mayoría gobernados por administraciones del PD: 112 en total, casi el doble que el centro-derecha con Forza Italia (65), a los que hay que añadir los 11 ganados por los candidatos. apoyado por Fdi y/o Lega pero no por Forza Italia. No hay muchas administraciones salientes no bipolares: 23 para candidatos apoyados únicamente por listas cívicas y sólo 3 para los M5.

Al llegar a esta ronda, más de la mitad (118) de los municipios ya habían sido ganados en la primera ronda. En particular, 70 habían sido ganados por alcaldes apoyados por el Partido Demócrata (en diferentes formatos de coalición), frente a 38 por el partido de centroderecha Forza Italia, más los cinco sin el partido de Tajani. Poco menos del doble del número de municipios ganados por el centro izquierda: una victoria en línea con la observada hace cinco años en el resultado final. Tenga en cuenta los sólo cuatro municipios ganados por candidatos cívicos.

Pero fue sólo la primera mitad. De hecho, aún quedaban por asignar un centenar de municipios (99 en concreto) en la segunda vuelta de ayer y anteayer. La segunda mitad estuvo en continuidad con la primera: 42 municipios para el Partido Demócrata y aliados, 32 para el centroderecha con Fi y 4 para la derecha sin Fi. Destacamos las 17 victorias de candidatos cívicos; mientras que el M5 (estacionado en cero después de la primera vuelta) confirma su tradicional capacidad para ganar segundas vueltas, ganando tres (todas contra candidatos apoyados por el Partido Demócrata).

Así, en general, las elecciones municipales de 2024 son en definitiva interlocutorias, ya que no cambiaron mucho el equilibrio entre los polos en comparación con las administraciones salientes. El centro izquierda obtiene una victoria numérica, reforzada también por los éxitos en los importantes casos de Bari y Florencia. Sin embargo, no supone un avance respecto a anteriores elecciones municipales: hoy tiene exactamente el mismo número de alcaldes que antes de la votación. Este es un elemento que puede hacer sonreír a las fuerzas de centroderecha que, como en las elecciones europeas, están avanzando aunque sea ligeramente. Y esto debe sonar como una señal de alarma para las fuerzas de la oposición sobre la necesidad de encontrar formas de sumar sus votos para competir por el Palazzo Chigi contra Giorgia Meloni.



ttn-es-11