Actor Adrian Lester: «Si no te arrepientes, eres una persona bastante superficial»


  1. ¿Cuál es tu primer recuerdo?
    Sentado en un sofá en la casa de mis abuelos y que me digan que me quede quieto y que no ensucie mi ropa. Luego me sacaron afuera y me tomaron una foto. Podía ver piernas y manos, gente levantándome y bajándome, y en la foto me veo tan pequeño. Yo tenía tal vez cuatro.

  2. ¿Quién fue o sigue siendo tu mentor?
    Varias personas. Una buena amiga. Mi hermano mayor. Personas con las que trabajo, que son brillantes para diferentes cosas.

  3. ¿Qué tan en forma estás?
    He estudiado artes marciales. me gusta andar en bicicleta Estoy bastante en forma, pero si tuviera que correr durante mucho tiempo, no creo que pudiera sostenerlo.

  4. Cuéntame sobre un animal que hayas amado.
    No ha habido un animal que realmente haya llegado a conocer y amar. Siendo asmático, no puedo hacer gatos en absoluto. Me encantan los perros, pero no tenemos uno que haya sido mío.

  5. Riesgo o cautela, ¿cuál ha definido más tu vida?
    En términos de carrera, tomaré riesgos y me pondré bajo una gran presión, pero investigaré mucho y trabajaré para mitigar ese riesgo. No me lanzo tontamente, porque como padre no puedes vivir de la nada: tienes responsabilidades.

  6. ¿Qué rasgo encuentras más irritante en los demás?
    Todos los elementos del comportamiento narcisista. Auto-engrandecimiento, buscando estatus. Hay mucha gente sumida en eso, y quiero alejarme de ellos lo más rápido posible.

  7. ¿Qué rasgo encuentras más irritante en ti mismo?
    Procrastinación y distracción cuando se trata de tareas que realmente no quiero hacer. He mejorado a medida que envejezco.

  8. ¿Qué te impulsa?
    La posibilidad infinita. Esta carrera es un juego de ajedrez y un juego de azar al mismo tiempo. Lo que me mantiene en marcha es la interminable zanahoria del acceso al mejor trabajo. No es una pregunta pequeña.

  9. ¿Crees en una vida después de la muerte?
    No creo en dioses ni en doctrinas. Tengo un enfoque más humanista. Creo que pasaré a un estado de inexistencia; los elementos que forman mi cuerpo se disiparán.

  10. ¿Qué es más desconcertante, la existencia del sufrimiento o su frecuente ausencia?
    Uno define al otro: no se puede tener felicidad sin tristeza, no se puede tener consuelo sin malestar. La profundidad del sufrimiento, la intensidad de la incomodidad, por qué vivimos en un planeta donde hay tanta incomodidad, ahí es donde tenemos que crecer.

  11. Nombra tu río favorito.
    El Támesis. Cuando vine por primera vez a Londres para asistir a la escuela de teatro, tenía 18 años, acababa de salir de casa, básicamente vivía de una bolsa. Caminaría y caminaría y trataría de conocer esta ciudad a la que me había mudado. Recuerdo caminar a lo largo del Támesis. Años más tarde, había estado filmando en Roma, luego en París, y llegué a Londres, vi el Támesis desde el puente de Waterloo y me di cuenta de que tenemos una ciudad bastante hermosa. Podemos olvidar eso. Así que el Támesis representa tanto salir de casa como volver a casa.

  12. ¿Qué habrías hecho diferente?
    Una relación con alguien que ya no existe y que creo que podría haber hecho diferente, o abordado de manera diferente, a lo largo de los años. Eso me deja con pesar. Pero creo que mejoramos como personas si llevamos remordimientos. Si no te arrepientes, eres una persona bastante superficial.

Adrián Lester estrellas en “La guerra no declarada”, los jueves en Canal 4 a las 21 h o todos los episodios disponibles en All 4

Seguir @FTMag en Twitter para enterarte primero de nuestras últimas historias



ttn-es-56