Activista de derechos humanos ‘en el limbo’ por la investigación de corrupción de la UE


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Un sospechoso liberado en la investigación Qatargate sobre corrupción en el Parlamento Europeo dice que está “en el limbo” y que su organización benéfica de derechos humanos corre peligro de cerrar debido al daño a su reputación causado por la investigación.

Niccolo Figà-Talamanca, secretario general de No Peace Without Justice, fue arrestado en diciembre de 2022 y las autoridades belgas dijeron que lo sospechaban de corrupción, lavado de dinero y participación en un grupo criminal. Mantuvo su inocencia en todo momento y salió de prisión dos meses después.

Es una de las seis personas consideradas sospechosas por las autoridades belgas después de que encontraron 1,5 millones de euros en efectivo en varias direcciones vinculadas a miembros actuales y anteriores del Parlamento Europeo. Los fiscales belgas creen que Marruecos y Qatar pagaron a un grupo liderado por el ex eurodiputado italiano Pier Antonio Panzeri para influir en los procedimientos en el Parlamento Europeo. Ambos gobiernos niegan haber actuado mal.

Las escuchas telefónicas y los informes de vigilancia del servicio secreto belga, vistos por el Financial Times, muestran que sospechaban que Figà-Talamanca era parte de una red corrupta construida por Panzeri.

Figà-Talamanca compartió oficina en Bruselas con Fight Impunity, una organización benéfica creada por Panzeri, quien desde entonces confesó haber aceptado dinero. Figà-Talamanca también trabajó estrechamente con Francesco Giorgi, ex asistente de Panzeri, quien hizo una confesión parcial.

Pero el italiano dijo que su trabajo en materia de derechos humanos era legítimo y que simplemente influyó en los acontecimientos presionando de manera convencional a los eurodiputados y al personal.

La eurodiputada griega Eva Kaili en la foto con Francesco Giorgi
La eurodiputada griega Eva Kaili, a la derecha, en la foto con Francesco Giorgi. Los sospechosos del caso han solicitado una revisión judicial de los métodos de investigación de las autoridades belgas. © Eurokinissi/AFP/Getty Images

«Estoy desconcertado», dijo Figà-Talamanca al Financial Times en su oficina de Bruselas. “No encontraron efectivo, congelaron mis cuentas personales y las cuentas de caridad. No encontraron nada porque no había nada que encontrar”.

«No hubo hechos o conducta que pareciera que justificaran esas afirmaciones» de su participación, dijo.

Figà-Talamanca dijo que ayudó a Panzeri a establecer Fight Impunity cuando dejó el parlamento en 2019. Conoció a Panzeri como jefe del subcomité de derechos humanos y trabajaron en estrecha colaboración, ya que Panzeri tenía un alto perfil en el mundo de los derechos humanos.

Figà-Talamanca creó el sitio web de la organización benéfica Panzeri y le permitió utilizar su oficina como sede en Bruselas. Los 150 euros al mes en alquiler simbólico fueron el único dinero que recibió de Panzeri, dijo. Registró a varias otras ONG que promueven los derechos humanos en la misma dirección, para darles un punto de apoyo en Bruselas, ya que no podían hacerlo en sus propios países, como Siria y Arabia Saudita.

Los servicios secretos también tomaron nota de su viaje a Qatar en vísperas del Mundial. Figà-Talamanca dijo que fue a formar a los miembros de su Comité Nacional de Derechos Humanos, como había hecho en otros países. Le pagaron el vuelo y el hotel y al final del curso le regalaron un reloj Cartier valorado en unos 4.000 euros. Tenía la intención de rifarlo para la organización benéfica, pero permanece en su casa, irónicamente pasado por alto por la policía.

Figà-Talamanca, activista de derechos humanos durante casi 30 años que trabajó en el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, dijo que el caso había dañado el trabajo de su organización en todo el mundo.

“Tenemos proyectos en Libia y Afganistán que podrían quedarse sin dinero. Es comprensible que algunos donantes suspendieran los pagos cuando me arrestaron”.

La Comisión Europea congeló su financiación a NPWJ durante varios meses, pero en octubre la organización benéfica fue devuelta al registro de transparencia de la UE, lo que le permitió reanudar su trabajo en el Parlamento Europeo.

NPWJ recientemente lanzó un llamamiento recaudar 300.000 euros antes de fin de mes para salvar la organización de 30 años. «La supervivencia de una historia de compromiso y objetivos alcanzados depende de ello», escribió Tara O’Grady, la presidenta.

Figà-Talamanca cree que fue atacado por un gobierno no europeo enojado por su trabajo, que implica llevar a juicio a quienes cometen abusos contra los derechos humanos.

Su segunda casa en Italia permanece sellada después de que los investigadores sospecharan que fue comprada con fondos de corrupción. Dice que obtuvo un préstamo bancario para comprarlo. “Estoy en el limbo. Soy sospechoso y seguiré siéndolo hasta el momento mítico del final de la investigación donde el fiscal pedirá que algunas personas queden en prisión preventiva”, dijo.

Los sospechosos del caso, incluida la eurodiputada griega Eva Kaili, han solicitado una revisión judicial de los métodos de investigación de las autoridades belgas, retrasando cualquier posible juicio hasta al menos mediados de 2024.

Figà-Talamanca dijo que no podía comentar en detalle las acusaciones que le habían hecho debido al secreto judicial. Pero dijo que cuando lo interrogaron, parecía que los investigadores “no tenían idea” sobre su presunta participación. «Las preguntas también parecían indicar que no tienen idea alguna de cómo funcionan las instituciones europeas», añadió.

Dijo que los periodistas le habían preguntado repetidamente por qué escribía discursos para los eurodiputados.

“Eso es lo que hacemos”, dijo. “Les damos cosas inteligentes que decir que los hacen quedar bien y obtenemos puntos útiles sobre cuestiones de derechos humanos”.

El abogado de Panzeri y la policía federal belga declinaron hacer comentarios.



ttn-es-56