Acciones europeas retroceden tras repunte de julio para acciones globales


Las acciones europeas y los futuros de acciones de EE. UU. comenzaron el mes con una nota mediocre, ya que los decepcionantes datos de las fábricas chinas confundieron las perspectivas económicas.

Tras un repunte de las acciones globales golpeadas en julio, cuando los mercados respondieron a una desaceleración económica prediciendo que las altas tasas de inflación disminuirían, el índice de acciones regional Stoxx 600 de Europa se mantuvo estable en las primeras operaciones del lunes.

El comercio de futuros sugirió que el índice bursátil S&P 500 de Wall Street caería un 0,3 por ciento en la campana de apertura de Nueva York.

Los datos oficiales publicados el fin de semana mostraron que la actividad de las fábricas chinas se contrajo inesperadamente el mes pasado después de que los nuevos brotes de coronavirus y el estrés en el mercado inmobiliario de la nación debilitaran la demanda. El índice de gerentes de compras para el sector manufacturero produjo una lectura de 49, por debajo del 50,2 de junio y por debajo del umbral de 50 que separa la expansión de la contracción.

“Tanto la demanda interna como la demanda externa de manufactura fueron débiles”, dijo Iris Pang, economista de ING Greater China, en una nota a los clientes.

“Los proyectos inmobiliarios incompletos podrían ser al menos parte de la razón”, agregó Pang, luego de que los desarrolladores endeudados suspendieran la construcción de millones de apartamentos. Pang también citó un «riesgo de contagio de los promotores inmobiliarios económicamente insalubres a sus industrias aguas abajo y aguas arriba».

Más tarde el lunes, se espera que el ISM manufacturero PMI, seguido de cerca, muestre una desaceleración del crecimiento en la actividad de EE. UU., y los economistas encuestados por Reuters pronosticaron una lectura de 52 en julio desde 53 el mes anterior.

Sin embargo, los inversores siguen sin estar seguros de si el aumento de los riesgos de recesión afectará los precios de las acciones al afectar las ganancias corporativas o aumentará las expectativas de que la inflación mundial alcance su punto máximo, lo que llevará a los bancos centrales a ser cautelosos con respecto a futuros aumentos de tasas.

Los mercados están “mirando más allá del conocido problema de la inflación y lo que ven como una desaceleración que obligará a los bancos centrales a relajarse nuevamente”, dijo Antonio Cavarero, jefe de inversiones de Generali Insurance Asset Management.

«Sin embargo, se necesita un poco de precaución, ya que las ganancias del próximo trimestre podrían no mantener el ritmo del entusiasmo actual del mercado».

En los mercados de deuda pública, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años de referencia sumó 0,03 puntos porcentuales hasta el 2,67 por ciento a medida que caía el precio del instrumento. Esto siguió a un fuerte repunte de la deuda pública la semana pasada después de que los datos mostraran que la economía estadounidense se había contraído por segundo trimestre consecutivo.

Si bien la Reserva Federal elevó su tasa de interés principal en 0,75 puntos porcentuales a un rango de 2,25 a 2,5 por ciento la semana pasada, los mercados de futuros ahora están valorando una tasa máxima de fondos federales de alrededor de 3,3 por ciento a principios de 2023, con recortes de tasas a partir de entonces.

El rendimiento del Bund a 10 años de Alemania se mantuvo estable en 0,83 por ciento, con el barómetro de los costos de la deuda de la eurozona bajando drásticamente después de superar el 1,9 por ciento en junio.

El crudo Brent, el petróleo de referencia, cayó un 0,5 por ciento a 103,42 dólares el barril.



ttn-es-56