Abusados ​​y amenazados de muerte: rehenes israelíes hablan de su cautiverio


Merav Tal, de 53 años, abraza a sus seres queridos en el Centro Médico Sourasky de Tel Aviv. El 7 de octubre, Merav, junto con su compañero Yair y sus hijos, fueron tomados como rehenes por Hamás. Su socio Yair sigue retenido como rehén en Gaza. Sus hijos Yagil y Or fueron liberados el día antes de Merav.Imagen vía Reuters

Emily Hand, de 9 años, estaba entre los israelíes tomados como rehenes por combatientes de Hamas el 7 de octubre y llevados a Gaza. Regresó a casa el miércoles. Emily parecía haber obtenido pocos beneficios físicos tras siete semanas de cautiverio, pensó su padre Thomas. Era extraño que su hija sólo quisiera hablar en un susurro.

‘Mientras estuvo en cautiverio le dijeron que no hiciera ningún sonido. Se puede ver el miedo a la muerte en sus ojos», dijo Hand al canal de noticias estadounidense CNN.

En los últimos días, unos 70 israelíes han sido liberados de los aproximadamente 240 que fueron capturados por Hamás y otros militantes palestinos hace más de siete semanas. Los rehenes están protegidos del mundo exterior y supervisados ​​por médicos y expertos en traumatología. Sin embargo, las historias sobre su destino poco a poco van saliendo a la luz, principalmente a través de familiares, amigos y conocidos. Esto contrasta marcadamente con la interpretación de Hamás, que afirma que los israelíes secuestrados recibieron un trato «humano», como prescribe la fe islámica.

La experiencia de Emily Hand no es aislada. Otros niños también hablan de los horrores que han vivido. Como cuando los combatientes de Hamás amenazaron con dispararles si no dejaban de llorar. O quién hacía un movimiento cortante con un dedo a lo largo del cuello cuando los niños hablaban hebreo entre ellos.

Su joven sobrino Eitan Yahalomi, dijo Deborah Cohen al canal de televisión francés BFM, fue golpeado una vez que él y otros llegaron a Gaza. También lo obligaron a ver vídeos de las masacres llevadas a cabo por Hamás cuando invadió Israel. «Estamos hablando de un niño de 12 años».

Condiciones espantosas

Incluso sin las amenazas, las condiciones en Gaza eran espantosas. A menudo no había camas: los rehenes dormían en sillas de plástico duro y no todos tenían una manta. Al principio les dieron una comida decente, pero a medida que pasó el tiempo tuvieron que conformarse sólo con pan de pita y arroz.

También faltaban instalaciones sanitarias. Los rehenes tuvieron que esperar durante horas antes de poder ir al baño o lavarse, si era posible. A algunos sólo les dieron ropa limpia justo antes de ser liberados.

En ocasiones, los rehenes eran privados de la luz del día durante semanas. A otros los trasladaban cada pocos días y, en algunos casos, los separaban de otros israelíes secuestrados. Esto también le pasó al sobrino (16) y a la sobrina (13) de Ahal Besorai, quien habla de ello en El guardián.

Noam y Alma compartieron habitación con una mujer rehén con quien eventualmente mantuvieron un diario conjunto. No les permitieron llevárselos consigo cuando llegó el día de su liberación. No es que les hayan dicho eso, según Besorai.

‘Los niños pensaron que los llevaban al baño, pero los esposaron y les vendaron los ojos en un coche y los llevaron al lugar donde los entregaron a la Cruz Roja. Los militantes de Hamás intentaron ocultárselo a la mujer que se quedó sola.’ Al regresar a casa, les dijeron a los dos que su madre fue asesinada el 7 de octubre y que su padre estaba desaparecido.

Aún queda un largo camino por recorrer

Muchos de los niños liberados están siendo tratados en un hospital infantil en Ramat Gan, cerca de Tel Aviv. El director Itai Pessach dijo a la agencia de noticias AP que es optimista porque pronto se recuperarán físicamente. Pero el personal médico escucha «historias muy intensas y complicadas sobre la época en que los niños estuvieron en manos de Hamás». Todavía les queda un largo camino por recorrer antes de recuperarse por completo”.

Es posible que eso ya no esté en las cartas para otros rehenes. Elma Avraham (84) estaba sana y podía cuidar de sí misma antes de ser secuestrada en su kibutz Nahal Oz el 7 de octubre. Cuando regresó de 50 días de cautiverio el domingo pasado, estaba al borde de la muerte, dijeron a Reuters enfermeras y su familia.

Avraham tenía un ritmo cardíaco de 40 y una temperatura corporal de menos de 28 grados, explica su hija. Desde entonces ha estado en cuidados intensivos y se mantiene en coma inducido. “Hamás la retuvo en condiciones terribles. Si la hubieran liberado unas horas más tarde, no estaría aquí ahora.



ttn-es-23