Ab Geldermans ya tiene su ‘propia calle’ y está deslumbrado por ella: "Esto es hermoso"

Sabía lo que iba a pasar y, sin embargo, Ab Geldermans estaba atónito. El exciclista de Beverwijk tiene desde esta tarde su calle ‘propia’: la Ab Geldermanshofje.

La raza Beverwijker se emocionó hasta las lágrimas. «Creo que es maravilloso que la gente me ponga en el centro de atención de esta manera. Realmente genial, esto le da coraje al ciudadano». Le vendría bien un estimulante.

Se rompió la cadera hace cuatro meses.. Aunque la recuperación va razonablemente bien, está dando paseos de nuevo, pero siente que la rehabilitación debería ser más rápida. «Mis músculos tienen que fortalecerse. Trato de entrenarlos tanto como sea posible. Para que podamos salir un poco más a menudo. Nos gusta caminar en la playa de Wijk aan Zee».

El texto continúa debajo del video.

Ab Geldermans – NH News

Después de Annie Palmen, Rita Hovink, Marco Bakker y el artista Jan van der Schoor, Ab Geldermans (87) es el quinto Beverwijker conocido que da nombre a una calle. El hecho de que esté ubicado en el nuevo distrito de Binnenduin es muy especial. Es el lugar donde creció Geldermans. Su padre tenía allí una huerta. El joven Ab tuvo que arremangarse cuando era niño, mientras que él prefería andar en bicicleta. Su padre inicialmente le prohibió hacerlo. Pero luego tuvo que admitir que la elección de la moto había sido la correcta.

Es posible que a Geldermans se le haya dado una calle propia por su desempeño en la bicicleta de carreras; su padre tiene una estatua en Beverwijk. La escultura de bronce De Tuinder (también llamada ‘el Schoffelaar’) en la intersección de Plesmanweg y Laan der Nederlanden se hizo siguiendo el ejemplo de su padre. «Si miras de cerca, puedes reconocer el rostro de mi padre en él», dice Ab.

El texto continúa debajo de la foto.

Foto: Fred Segaar/Noticias NH

Ab Geldermans se convirtió en campeón holandés, ganó Lieja-Bastoña-Lieja, etapas en Grandes Vueltas como la Vuelta y la Vuelta a Alemania. Pero el público lo conoce principalmente del Tour de Francia. En la edición de 1962 vistió el maillot amarillo por un día. En la etapa de Dinard a Brest, formó parte de un grupo de cabeza tan enérgico que la ventaja en meta le bastó para enfundarse el maillot de líder.

El texto continúa debajo del video.

Ab Geldermans consigue el maillot amarillo y se come fuera de la ronda miss.

Geldermans disfrutó toda la vida de la camiseta (que tuvo que volver a entregar al día siguiente). La tienda de deportes que abrió en el centro de Beverwijk después de su carrera floreció en parte gracias a su camiseta amarilla, que cuelga en la tienda en un marco. Su hijo Ab Jr. ha estado al frente del negocio durante varias décadas, pero la gente no se ha olvidado de su padre.

Aún así, especialmente en el momento del Tour de Francia, los entusiastas del ciclismo mayores de todo el país vienen a su puerta para charlar y tomarse una foto. A los 87 años, Geldermans es el usuario vivo de camiseta amarilla de mayor edad.

«¿Demasiado modesto como ciclista? Bueno, ser audaz simplemente no está en mi carácter»

Ab Geldermans

A Geldermans se le ha dicho a menudo que era demasiado bueno para el ciclismo duro, que le faltaba el carácter para dar un puñetazo en la mesa. A una edad bastante joven se hizo subordinar a su líder francés Jacques Anquetil, cinco veces ganador del Tour.

El Beverwijker probablemente habría ganado muchos más partidos si hubiera tomado una ruta diferente y se hubiera convertido en líder con un equipo diferente en lugar de ser siempre sirvientes de la leyenda francesa. «Pero estaba bien con Anquetil. Simplemente sucedió. Tal vez debería haber sido un poco más audaz y tener que seguir mi propio camino. Pero eso no está en mi carácter. Y seamos honestos: después de todo, tengo una carrera bastante buena». ¿tenido?»

Geldermans sobre la victoria de Jan Janssen en el Tour: «Seguí diciéndole que no se rindiera»

También ha causado furor como líder de equipo. Más de diez años después de que dejara de ser ciclista, fue líder del equipo de Jan Janssen cuando se convirtió en el primer holandés en ganar la clasificación final del Tour de Francia en 1968. La imagen en la que ambos ruedan a hombros en el velódromo de Bois de Vincennes forma parte de la memoria deportiva colectiva holandesa.

Ha recibido muy poco reconocimiento por su papel como director deportivo en ese memorable Tour de Francia. Liderar el equipo holandés en ese momento fue una tarea difícil debido a los intereses divergentes de los ciclistas. Jan Janssen no era un líder indiscutible.

Sus compañeros de equipo no tenían fe en su victoria general y también sentían que estaban siendo recompensados ​​muy poco. Algunos ciclistas abandonaron antes de la salida en Vittel, la mayoría se bajó de camino a París. Janssen estuvo a punto de rendirse varias veces, pero Geldermans siempre lo superó. “Seguí hablando con él. Al final empezó a creer en ello y ganó el Tour”, decía Geldermans medio siglo después de aquel mítico 21 de julio de 1968.



ttn-es-18