A regañadientes, Amazon se mueve para poner fin a las investigaciones antimonopolio en Europa


La Comisión Europea dio a conocer el 14 de julio una serie de compromisos Amazon le arrebató para poner fin a dos investigaciones por abuso de posición de dominio. La empresa estadounidense espera así evitar una fuerte multa, a pesar de su » desacuerdos con varias conclusiones de la autoridad reguladora del Viejo Continente.

Si Amazon no cumple su palabra, la empresa se arriesga a una multa de hasta el 10% de su facturación

Fue en 2020 cuando la Comisión Europea formalizó un procedimiento abierto desde hace un año contra el gigante del comercio electrónico. La institución sospecha que Amazon se aprovecha de datos no públicos de vendedores independientes en su “marketplace” para que sus productos se beneficien de una ventaja competitiva en su plataforma. Al mismo tiempo, abrió una segunda investigación sobre dos servicios de la compañía, Buy Box, que destaca la oferta de un vendedor y su programa Prime, una opción paga para que los vendedores externos se beneficien de los servicios logísticos de Amazon.

En la misma categoría

logotipo de grados centígrados

Celsius: plataforma de préstamo e intercambio de criptomonedas en bancarrota

En respuesta a estas acusaciones y para evitar una fuerte multa, Amazon se ha comprometido a dejar de explotar los datos no públicos de terceros vendedores, es decir, las condiciones de venta, los ingresos, el rendimiento… Ya no pueden ser utilizados por nadie. herramientas o empleados de la plataforma.

En el punto de Buy Box, Amazon se compromete a tratar a todos los vendedores de manera justa en su selección de productos destacados y a ofrecer una oferta competitiva con una exposición similar. Para Prime, las condiciones de acceso serán no discriminatorias, los beneficiarios tendrán libertad para seleccionar otro transportista y Amazon evitará explotar los datos de Prime para favorecer su propia red logística.

Si se aceptan, la empresa deberá cumplir con sus compromisos durante cinco años en todo el Espacio Económico Europeo (países de la Unión Europea más Islandia, Noruega y Liechtenstein). Solo Italia será una excepción, ya que su autoridad antimonopolio se ha ocupado antes de un tema similar.

Si la empresa de comercio electrónico no respeta sus compromisos, incurre en una multa del 10% de su facturación anual mundial. Se invita a los interesados ​​a opinar sobre las propuestas expresadas hasta el 9 de septiembre de 2022.

Amazon ya, en el pasado, decidió cambiar sus prácticas para evitar sacar la billetera. Este fue el caso en 2017, durante un conflicto con los editores de libros electrónicos, o en 2019 sobre las condiciones de servicio para terceros comerciantes. sin embargo, el Wall Street Journal percibe una evolución en la actitud de Amazon, en particular frente a la gestión de datos de terceros. Una concesión de la compañía en previsión de la próxima entrada en vigor de la Ley de Mercados Digitales (DMA), que podría obligarla a tomar este tipo de medidas en los próximos años.

¿Deberíamos creer en un “efecto Bruselas”?

El diario estadounidense quiere creer que Amazon podría extender sus compromisos al resto del mundo. Un fenómeno llamado “Efecto Bruselas”. Esta noción, popularizada por Anu Bradford, profesor de la Escuela de Derecho de Columbia, hace referencia a la influencia global de las regulaciones europeas. Encuentra, por ejemplo, que muchas empresas estadounidenses aplican el RGPD, incluso en los Estados Unidos, por conveniencia.

Se permite la duda dada la reticencia de Amazon a asumir sus compromisos con la Comisión Europea. En un comunicado de prensa transmitido por Reuters la empresa explicó que no está de acuerdo con la institución, pero se está posicionando en un enfoque constructivo” para abordar sus preocupaciones y preservar nuestra capacidad de servir a los clientes europeos y a las más de 185 000 pequeñas y medianas empresas europeas que venden a través de nuestras tiendas «. Amazon aprovechó para abordar la próxima llegada de DMA a la UE. La empresa cree que esta regulación « apunta injustamente a Amazon y algunas otras empresas estadounidenses «.

Prueba adicional de las reticencias de Amazon a aplicar estas medidas más allá de las fronteras europeas, el día de la publicación de los compromisos asumidos, Bloomberg reveló que la compañía financia un grupo de presión que se opone a una ley antimonopolio propuesta al otro lado del Atlántico.

Este grupo, The Competitiveness Coalition, está particularmente comprometido contra la Ley estadounidense de innovación y elección en línea. Es uno de los proyectos de ley contra la dominación digital más avanzados en el proceso legislativo de EE. UU. Pretende, entre otras cosas, evitar que los grandes grupos tecnológicos promocionen sus propios productos en la plataforma, objeto del actual procedimiento europeo. Amazon no dejará que su posición ventajosa se escape tan fácilmente.



ttn-es-4