A pesar de sus consejos bien intencionados, los niños determinan su propio camino.


Antes de darme cuenta estaba otra vez explicando a alguien cómo hacer las cosas. Mi novia, que estaba muy embarazada, estaba decidida a estar mejor preparada esta vez después del largo y difícil parto anterior que terminó en una cesárea. Me escuché decirlo. “Solo tienes que soltar el control. Solo tienes que encontrar ese trasfondo y luego todo se resolverá por sí solo. Entonces exprimes a ese niño así”.

Impecable ejemplo del ‘tienes que ser normal’ contemporáneo. «Solo necesitas respirar un poco más tranquilo». O ‘solo tienes que escuchar este podcast y te dormirás en un santiamén’. Como si las personas con hiperventilación o insomnio respondieran con ‘Dios, gracias. Tan sencillo. No sabía eso.’

Sólo tienes que. A menudo escuchas eso también en el hospital. Solo viva un poco más saludable, entonces esas listas de espera desaparecerán en poco tiempo. La semana pasada, en un artículo sobre estilo de vida en este periódico, se sugirió por enésima vez que cuando la nutrición se enseñe en el plan de estudios de medicina y el médico especialista del futuro pueda brindar a los pacientes consejos que conduzcan a un cambio de comportamiento sostenible. ¿Verdad? Doctor: Solo necesita hacer ejercicio y comer menos. paciente: en serio? ¿Por qué nadie me dijo eso antes?

‘Sólo tienes que’. Si queremos ser más empáticos y realistas, deberíamos eliminar esas tres palabras. Pero esa estúpida e inocente bondad que se esconde detrás es muy profunda. Estamos ocupados todo el día con la resolución sencilla de problemas, con asesoramiento, terapia, cursos, entrenamiento y asesoramiento. Las personalidades de los niños se pueden moldear en la educación primaria con todo tipo de formación. La buena crianza se puede enseñar. ¿Sabías que incluso el temperamento del niño pequeño es causado por el estilo de crianza de los padres?

aparecido recientemente un articulo cientifico de peso sobre la asociación entre los hábitos a la hora de acostarse y el temperamento infantil. ¿Lo que parece? Los padres que practican los llamados «rituales activos» (léase conducir en la carriola, o en el automóvil, mecerse, alimentar con biberón) están asociados con lo que los autores llaman eufemísticamente temperamento «desafiante». Mientras que los padres que solo cantan una canción crean niños mucho más tranquilos. Y los niños más tranquilos hacen mejores ciudadanos, estudiantes, empleados y pacientes.

El científico más sobrevalorado de todos los tiempos, Sigmund Freud, una vez decidió que cada comportamiento, miedo, ira u otro defecto de carácter es el resultado de los padres. Desde entonces, estudios a gran escala han intentado dar la razón a Freud. En vano. En el libro La suposición de la crianza por Judith Rich Harris, describe todos los estudios que tuvieron que concluir que los padres tienen sorprendentemente poco que ganar. Se vuelve especialmente problemático cuando se examinan las personalidades de hermanas y hermanos. Los niños que crecieron exactamente en el mismo hogar, con exactamente los mismos padres, con el mismo estilo de crianza, cultura, religión, riqueza, pobreza, nivel de educación, deberían ser terriblemente similares. Y, sin embargo, a menudo ves sorprendentemente pocas similitudes entre hermanas y hermanos.

A menudo es al revés, escribe Harris. Los padres adaptan su estilo de crianza al niño. Le dices buenas noches a un niño y se duerme. Te dices a ti mismo que es por tu gran estilo de crianza. El segundo es lo mismo, se duerme con facilidad. Justo cuando te estás planteando montar una clínica de coaching para enseñar a otros cómo ayudar a los niños a conciliar el sueño, nace el más pequeño, que te desespera y con el que andas exhausto toda la noche hasta que por fin se queda dormido. ¿Será su temperamento y personalidad resultado de esas vueltas en la carriola? ¿O la causa?

«Los padres deberían simplemente cantar una canción», parecen concluir los autores del artículo. Sólo tienes que. No solo es extremadamente inútil. Es también sin evidencia científica convincente. Pero tal vez sea aún peor: sugiere que si su hijo no duerme, no come, intimida, muerde o golpea a otros, es su estúpida culpa. Solo tenías que cantar una canción, susurra la ciencia. Es así de simple.

La novia, por cierto, tuvo otro parto difícil. De nuevo, la resaca no se veía por ninguna parte. Por supuesto no. No importaba lo que yo dijera o lo que ella intentara. Los niños determinan su propio camino. Desde el primer día.

Rosanne Hertzberger es microbiólogo.



ttn-es-33