A partir de hoy todo es diferente en Amazon Prime Video


El gigante del streaming también ofrece una opción (paga) donde todo sigue igual.

Desde el lunes (5 de febrero), los contenidos de vídeo de Amazon Prime Video se muestran con publicidad. El proveedor de streaming reacciona así a opciones similares de sus competidores, que ofrecen modelos de suscripción con publicidad por un importe menor.

En Amazon, sin embargo, el modelo difiere del de Disney+ y Netflix, algunos de los cuales ofrecen sus programas sin publicidad a precios más elevados que hace unos años, aunque la gama y las opciones técnicas de uso siguen siendo las mismas.

Por un recargo de 2,99 euros al mes podrás conseguir contenidos de Amazon Prime Video sin publicidad, como hasta ahora. Se trata de una reserva adicional que se cobra por separado mensualmente. La rescisión es posible en cualquier momento. La compañía explicó antes del cambio, que también se está realizando en otros países, que los anuncios mostrados eran significativamente más cortos que en otros portales de streaming.

El streaming sin publicidad se vuelve significativamente más caro

Aún no está claro qué significa todo esto para el transmisor gratuito Freevee de Amazon, que recibió publicidad (aunque bastante penetrante). El argumento que siempre se da a favor de la reestructuración es que ésta es la única manera de seguir invirtiendo en calidad.

Sin embargo, las tasas de crecimiento de casi todos los proveedores de streaming llevan varios años estancadas, lo que sin duda tiene que ver con un entorno competitivo más amplio. Los observadores del sector creen que Amazon y compañía están abriendo nuevas oportunidades de ingresos para la publicidad.

El centro de protección al consumidor quiere demandar a Amazon

Los defensores de los consumidores, sin embargo, consideran que las acciones de Amazon son jurídicamente problemáticas. Según el VZBV, se trata de un “cambio contractual importante” para el cual Amazon tendría que obtener el consentimiento de sus clientes. La empresa no debería simplemente presentar a sus clientes un hecho consumado. Se trata de un “aumento de precios encubierto” para el que no basta un simple anuncio. El centro de asesoramiento al consumidor anunció que emprendería acciones legales contra él.



ttn-es-29