Desbloquea el Editor’s Digest gratis
Roula Khalaf, editora del FT, selecciona sus historias favoritas en este boletín semanal.
El mes pasado, Sergio Ermotti, director de la UBS, lanzó una dura advertencia en estas páginas. “Durante la mayor parte de mis casi 50 años en finanzas, los mercados operaron bajo el supuesto de que el capital global fluiría con creciente facilidad. . . fomentar el crecimiento, la innovación y mejorar los niveles de vida”.
Sin embargo, “esa dinámica ahora está cambiando”, lamentó. “Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han provocado disminuciones en los flujos de bienes, servicios, inversiones y mano de obra”.
Es fácil ver por qué él y otros están preocupados. El triunfo electoral de Donald Trump deja a Estados Unidos a cargo de un hombre que considera que “arancel” es una “hermosa palabra”. Esta semana Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, declaró que “La globalización neoliberal ha fracasado”. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, advierte que “estamos siendo testigos de una fragmentación de la economía global en bloques competitivos”, mientras que las últimas Perspectivas de la economía mundial del FMI se centra en los riesgos del proteccionismo.
Pero he aquí lo curioso, incluso sorprendente. Si realmente nos fijamos en los datos, la retórica no coincide del todo con la realidad. Sí, Estados Unidos amenaza con volverse menos globalista y los lazos entre Estados Unidos y China se están debilitando. Pero los flujos entre otros países están aumentando. Lo que estamos viendo es un cambio hacia un mundo multipolar, no necesariamente hacia la desglobalización.
La forma habitual en que los políticos y los votantes siguen esto es analizando el comercio. Los datos de la Organización Mundial del Comercio, por ejemplo, proyectan que el crecimiento del comercio se acelerará el próximo año hasta el 3 por ciento, frente al 2,7 por ciento de este año.
Sin embargo, podría decirse que una mejor manera de enmarcar esto es en una actualización lanzada esta semana según un estudio de marzo realizado por la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York y el grupo naviero DHL. Esta serie, que utiliza datos a partir de 2001, ofrece un panorama más amplio, ya que cubre cuatro categorías diferentes de flujos globales: no sólo el comercio, sino también las personas, la información y el capital.
Haciéndose eco de los datos de la OMC, la serie de la Universidad de Nueva York muestra que el comercio mundial general de bienes y servicios sigue siendo sólido. Y si bien los flujos de población colapsaron durante la pandemia, desde entonces se han recuperado. Lo que es aún más interesante es que los flujos de información se han disparado dramáticamente en las últimas dos décadas, aunque ahora se están estancando debido a la expansión de los controles de Internet y de patentes. ¿Y el movimiento del dinero? Bueno, los flujos de capital estaban al mismo nivel a finales de 2023 que en 2008, el último pico.
Por lo tanto, el índice general de conectividad global, que mide la actividad internacional en comparación con la interna en todas las categorías, fue de alrededor del 25 por ciento en 2023. Se trata aproximadamente del mismo nivel que en 2022, que fue un nivel récord.
Hay varias advertencias. Esta serie finaliza a finales de 2023, por lo que la actualización no captura (todavía) el impacto total del aumento del populismo y el proteccionismo de este año. Y la participación de DHL podría hacer que los críticos antiglobalistas se burlen, dado que se trata de una empresa con intereses creados en esos flujos.
Es más, incluso si se supone que esta encuesta es rigurosamente independiente (lo cual parece serlo), rastrear los datos de la globalización es tan diabólicamente difícil que siempre puede ser cuestionado (razón por la cual una parte sustancial se dedica a la metodología y las fuentes de su investigación). 9 millones de puntos de datos).
Por último, no toda la globalización refleja una integración buena o genuina. Un factor que impulsa los índices, por ejemplo, es el creciente uso de paraísos fiscales extraterritoriales, como señala el economista Brad Setser. ha notado.
Sin embargo, incluso con esas advertencias, el patrón es sorprendente y, a veces, contraintuitivo. Como era de esperar, los datos muestran que los flujos entre Estados Unidos y China han disminuido en alrededor de una cuarta parte desde 2016, o cuando Trump asumió la presidencia. Pero lo que es menos obvio es que estos dos países todavía estaban más interconectados a finales de 2023 que cualquier otro par de naciones, excepto Estados Unidos y el Reino Unido.
En segundo lugar, el empeoramiento de las relaciones entre Estados Unidos y China y las sanciones occidentales a Rusia parecen haber aumentado (no reducido) los flujos globales generales, ya que muchas empresas han reorientado sus cadenas de suministro a través de diferentes países y canales. En tercer lugar, contrariamente a los temores de Lagarde, esta serie no encuentra evidencia de que el comercio regional esté creciendo a expensas de los vínculos globales, excepto en América del Norte. Las cadenas de suministro tenían una longitud promedio de 5.000 km en 2022, un récord, y parecen haber alcanzado un nuevo pico a principios de 2024.
En cuarto lugar, un grupo notable de países está tratando de permanecer no alineados, en lugar de encerrarse rígidamente en un bloque geopolítico, y comercian entre sí y con una amplia gama de socios. “La economía global es cada vez más multipolar. . . La multipolaridad actual podría apoyar la globalización”, afirmó. informe de marzo notas.
Esto podría cambiar si la geopolítica se deteriora. Pero el punto clave es este: lo que suceda después de la globalización no depende sólo de Trump. Otros países están llenando la brecha, incluida China, entre otros. América Latina es un buen ejemplo.
El próximo secretario del Tesoro de Estados Unidos debería prestar atención, sobre todo teniendo en cuenta los 9 billones de dólares de deuda que necesitan vender a inversores de todo el mundo.